
Las recientes declaraciones del ministro de Hacienda, Germán Ávila, sobre una posible reforma tributaria han generado inquietud en el sector empresarial.
Durante la Asamblea de Accionistas del Grupo Aval, celebrada este viernes 28 de marzo, el presidente de su Junta Directiva, Luis Carlos Sarmiento Gutiérrez, manifestó su preocupación ante la posibilidad de que el Gobierno impulse nuevas modificaciones fiscales, así como por los retos que enfrenta el país para cumplir con la regla fiscal en los próximos años.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Sarmiento Gutiérrez enfatizó la necesidad de fortalecer las empresas dentro del sistema tributario actual, en lugar de recurrir a reformas constantes, de acuerdo con la información de La República y La Fm.
“Me preocupa una nueva reforma tributaria en el sentido de que al final del día no se necesitan tantas reformas tributarias, sino lo que se necesita son mejores resultados de las compañías con las actuales normas tributarias. Mejores resultados van a representar mayores impuestos”, señaló el empresario.
El planteamiento del presidente del Grupo Aval se dio en un contexto de incertidumbre por las políticas fiscales del Gobierno de Gustavo Petro, que ha planteado la posibilidad de una nueva ley de financiamiento.

La preocupación radica en que modificaciones frecuentes en el esquema tributario pueden afectar la estabilidad y previsibilidad económica para los inversionistas y las empresas.
Otro punto que generó reacciones en el sector empresarial fueron las declaraciones del ministro Ávila, quien aseguró que su cartera “no va a ser un ministerio pensando en analistas ni en el extranjero”.
Ante esto, Sarmiento Gutiérrez advirtió que, aunque es positivo buscar un mayor crecimiento económico y empleo, no se puede ignorar el contexto internacional ni los resultados que se obtienen en otros países.
“Si eso resulta en un mayor crecimiento, empleo; y en mayores y mejores resultados de las compañías y, de hecho, un mayor recaudo tributario, pues bienvenido. Lo que no se puede hacer es ignorar lo que pasa en el resto del mundo sin mostrar los resultados”, puntualizó.
Sarmiento Gutiérrez también hizo énfasis en la importancia de cumplir con la regla fiscal en los próximos años. Señaló que 2024 será un año clave para evaluar si se respetan los límites de gasto público y que en 2025 el desafío será aún mayor.

Otro factor de preocupación es la inflación. El empresario alertó sobre la posibilidad de que la tendencia a la baja observada en meses anteriores pueda revertirse, lo que limitaría la capacidad del Banco de la República para reducir las tasas de interés y afectaría la flexibilidad de la política monetaria.
Aunque reconoció que la economía colombiana ha mostrado señales de crecimiento, alcanzando un 2,6 %, advirtió que este repunte parece impulsado por el consumo, más que por la inversión, lo que podría poner en riesgo su sostenibilidad a largo plazo.
Otro de los anuncios que han generado preocupación en el sector empresarial es la decisión del Gobierno de eliminar los subsidios al Acpm (diésel), una medida que impactará a aproximadamente 360.000 vehículos, según estimaciones oficiales.
Si bien esta posibilidad ya había sido evaluada desde el año pasado, la ratificación de la decisión ha desatado críticas debido a su impacto en los costos operativos de las empresas y el transporte de mercancías.

El ministro de Hacienda confirmó que la eliminación del subsidio hace parte de las estrategias para aliviar la carga fiscal del Estado.
Otro de los puntos abordados por Sarmiento Gutiérrez fue el cumplimiento de la regla fiscal, un tema que, según el empresario, se torna cada vez más complejo.
Según lo reportado, el banquero advirtió que el cumplimiento de esta normativa en 2024 ya representaba un desafío significativo, pero que en 2025 la situación será aún más difícil.
Este comentario subraya las preocupaciones sobre la sostenibilidad fiscal del país y la capacidad del Gobierno para mantener un equilibrio entre el gasto público y los ingresos tributarios.
Más Noticias
Petro volvió a atacar a la junta directiva del Banco de la República: acusó a sus miembros de ser “uribistas”
En su quinto Consejo de Ministros televisado, el jefe de Estado arremetió contra los integrantes del emisor, a los que cuestionó por no haber reducido la tasa de interés; y dedicó una serie de comentarios contra Olga Lucía Acosta, a la que le recordó la manera en la que llegó a la entidad

Petro lanzó pulla contra Katherine Miranda durante el Consejo de Ministros: “Su cerebro está a la extrema derecha”
En su discurso, el presidente afirmó que su intento de incluir a fuerzas políticas diversas en su Gobierno fue un “engaño”, como su creencia de que la representante a la Cámara era progresista

Las canciones favoritas de los colombianos hoy en Apple
Estos temas y grupos han logrado mantener su popularidad en la plataforma de streaming Apple

Temblor en Colombia: Servicio Geológico Colombiano registró actividad sísmica en varias regiones el 31 de marzo
Las autoridades monitorean la situación minuto a minuto para reportar cualquier riesgo a los colombianos

Melissa Gate estalló contra Laura G por la falta de respeto hacia Karina García en ‘La casa de los famosos’
La convivencia y los conflictos entre los concursantes mantienen a los seguidores atentos sobre lo que sucederá en los próximos días
