El PAE en Sincelejo es uno de los más costosos del país y se adjudicó sin competencia, esto dicen las autoridades

La administración defiende la estabilidad del programa, mientras surgen críticas al único oferente y al aumento en los costos de operación

Guardar
El PAE de Sincelejo cuenta
El PAE de Sincelejo cuenta con un contrato superior a los 256.000 millones hasta el año 2027 - crédito Pae/Deposit

La contratación del Programa de Alimentación Escolar (PAE) en Sincelejo está generando una fuerte controversia debido a su alto costo y las condiciones en las que se adjudicó el contrato. Mientras la administración municipal resalta la cobertura universal del programa y su continuidad garantizada hasta 2027, diversos sectores manifiestan su preocupación por la falta de competencia en el proceso de selección y el incremento en los costos de operación.

Uno de los aspectos que despierta mayor inquietud es el valor del contrato. Con una inversión superior a los 256.000 millones de pesos, el PAE de Sincelejo es uno de los más costosos del país. Según datos de Colombia Compra Eficiente, se trata del octavo contrato más caro en el territorio nacional desde 2022 hasta febrero de 2025, superando incluso la inversión realizada por departamentos como Huila, Cesar, Chocó, Córdoba y La Guajira. En 2023, este convenio fue el segundo más grande firmado para el programa de alimentación escolar en Colombia.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

La Unión Temporal fue el
La Unión Temporal fue el único oferente en la breve convocatoria del PAE de Sincelejo - crédito Procuraduría General de la Nación

La falta de pluralidad de oferentes en el proceso de selección es otro punto de crítica. La alcaldía utilizó un “régimen especial con ofertas”, un mecanismo que, si bien permite una contratación más ágil que una licitación pública, también debería contemplar diversas opciones en el mercado. Sin embargo, en esta ocasión, la única propuesta presentada fue la de la Unión Temporal PAE Universal 2024-2027, conformada por las organizaciones sin ánimo de lucro Los Flamingos, Alcanzando Nuestros Sueños y Proniños de hoy para hombres del mañana. Su representante legal es Héctor José Chávez Rodríguez.

Los documentos del Secop revelan que el proceso de recepción de ofertas estuvo abierto apenas cuatro días, de los cuales dos correspondieron a un fin de semana. La convocatoria se abrió el 19 de febrero y cerró el 23 del mismo mes. Cuatro días después, la única oferta recibida fue declarada habilitada y, tras la subsanación de algunos documentos, el 4 de marzo le fue adjudicado el contrato, que comenzó a ejecutarse el 1 de abril.

A esto se suma el hecho de que la Unión Temporal solicitó y obtuvo un reajuste en el valor del contrato para la vigencia de 2025 por un monto de 8.680 millones de pesos, lo que representa un aumento de 2.000 millones de pesos sobre lo que inicialmente estaba presupuestado. De esta manera, el presupuesto anual para el PAE en Sincelejo pasará de 53.314 millones de pesos a 67.857 millones en 2025.

Más de 40.000 estudiantes reciben
Más de 40.000 estudiantes reciben alimentación diaria, destacando la cobertura del 100% - crédito Alcaldía de Sincelejo

El aumento en los costos es justificado por la administración municipal y el contratista bajo diversas razones. Según el documento del contrato, algunas modificaciones en el servicio se deben a que varios menús no fueron aceptados por la población beneficiaria, lo que obligó a realizar ajustes. Además, en 11 instituciones educativas no se efectuaron mejoras presupuestadas para la adecuación de espacios de preparación de alimentos, lo que llevó a la necesidad de preparar la comida en otros lugares y transportarla hasta los colegios.

En este sentido, el operador del contrato solicitó la compra de 59 motocarros “cabinados de transporte ligero para carga con capacidad de 500 kilos”, los cuales deben contar con “estibas, canastillas, báscula, termómetro digital y conductor”. Además, el contrato también contempla la adquisición de seis busetas destinadas a transportar al personal que trabaja en la elaboración de la comida caliente.

A pesar de las críticas, la Alcaldía de Sincelejo defiende la contratación del PAE, argumentando que este modelo garantiza estabilidad en la alimentación escolar durante cuatro años, sin las interrupciones que se presentaron en otras regiones del país. “La contratación del PAE por cuatro años busca estabilidad en el programa, que los estudiantes no se vean afectados por las demoras del proceso”, señaló la administración en un comunicado oficial.

El contrato del PAE en
El contrato del PAE en Sincelejo es el segundo más caro a nivel nacional en 2023 - crédito Unidad Administrativa Especial de Alimentación Escolar

Asimismo, la alcaldía destacó que, desde el primer día de clases, más de 40.000 estudiantes recibieron su alimentación sin interrupciones, lo que representa una cobertura del 100% de la población estudiantil. Además, el contrato asegura la prestación del servicio hasta el 31 de diciembre de 2027, lo que, según el gobierno local, evita riesgos asociados a la falta de continuidad en la alimentación de los niños y jóvenes del municipio.

Más Noticias

Juicio a Álvaro Uribe: exparamilitar confirmó ofrecimientos de Iván Cepeda para que declarara en contra del expresidente

En su declaración juramentada Giovanny Alberto Cadavid Zapata aseguró que los ofrecimientos fueron para él y otros exparamilitares e iban desde beneficios jurídicos, dádivas y asilo político hasta protección

Juicio a Álvaro Uribe: exparamilitar

Margarita Rosa de Francisco se refirió al permiso de la Corte a Petro para que siga usando la bandera del M-19: “Tal vez convenga más seguir pidiendo perdón”

El Consejo de Estado respaldó que el primer mandatario continúe exhibiendo ese símbolo en actos públicos, al considerar que no promueve la violencia. Por ese motivo, la actriz cuestionó la decisión y sugirió “seguir pidiendo perdón”

Margarita Rosa de Francisco se

A Melissa Gate le contaron las veces que le falló su posicionamiento y no logró sacar a Yina Calderón

Tras la salida del Negro Salas, al que la paisa se posicionó minutos antes de su eliminación, las redes sociales reaccionaron a las dos veces en que la ‘influencer’ no tuvo suerte

A Melissa Gate le contaron

Puente de la calle 127 con avenida Boyacá, en Bogotá, finalmente será habilitado: así quedó la megaobra

La construcción tomó cerca de siete años, incluidos los retrasos de administraciones anteriores. Aunque beneficiará a más de un millón de habitantes de la localidad de Suba, una parte de la construcción quedará pendiente de entrega

Puente de la calle 127

Victimas de Carlos Lehder hablan de la llegada del exintegrante del Cartel de Medellín al país: “En Colombia no ha pagado ni un solo día”

La llegada de Carlos Lehder a Colombia sigue generando controversia, especialmente entre quienes fueron víctimas del exnarcotraficante. Carlos Zuluaga y Ricardo Medina, afectados por sus acciones, compartieron sus opiniones sobre el regreso del que fue integrante del cartel de Medellín

Victimas de Carlos Lehder hablan
MÁS NOTICIAS