
El doble homicidio de María Victoria Correa Ramírez, periodista de 70 años, y su hermana María Norelia Correa, de 75, ocurrido en una panadería del barrio Villagrande, en Envigado, ha generado conmoción en la comunidad y el gremio periodístico.
Debido al doble homicidio, las autoridades investigan la posible implicación de una persona cercana a las víctimas como parte del entramado detrás del crimen, que tuvo lugar el viernes 28 de marzo de 2025 en horas de la tarde.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Según el reporte preliminar de la Policía en el Valle de Aburrá, los hechos se registraron hacia la 1:30 p.m. en la carrera 43A con calle 25 Sur, le precisó una fuente a Infobae Colombia, cuando dos hombres armados ingresaron al establecimiento conocido como Pecositas.
Allí, las hermanas Correa compartían una mesa con otros dos familiares, cuando los sicarios dispararon directo a la cabeza de ambas mujeres, un acto que quedó registrado en las cámaras de seguridad del local. Dicho material audiovisual se ha convertido en una pieza clave para las investigaciones en curso, que buscan dar con los pistoleros a sueldo, y con ello, precisar quién sería la persona detrás de la orden que recibieron los dos sujetos para cometer el trabajo.

Hipótesis iniciales y avances en la investigación
La Dirección de Investigación Criminal e Interpol (Dijín) ha descartado que el móvil del asesinato sea un intento de hurto. En cambio, una de las hipótesis más fuertes apunta a una disputa económica en la que estaría involucrado un joven de 17 años (familiar de la víctima), presuntamente cercano a las víctimas, informó la fuente judicial en Medellín a este medio de comunicación.
Aunque esta línea de investigación no ha sido confirmada de manera oficial por la Fiscalía ni la Policía, fuentes cercanas al caso han señalado que esta teoría cobra fuerza tras los análisis preliminares realizados por el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI).
Las autoridades han logrado identificar las motocicletas utilizadas por los sicarios para perpetrar el ataque. Estos vehículos fueron localizados en dos puntos diferentes del municipio de Envigado, lo que podría aportar información relevante para esclarecer los hechos y dar con los responsables materiales e intelectuales del crimen.
Impacto en el gremio periodístico y la comunidad
El asesinato de María Victoria Correa, que dedicó su vida al periodismo, ha generado una profunda consternación en el gremio y en la comunidad de Envigado. La violencia ejercida contra las hermanas Correa no solo ha dejado un vacío en sus círculos cercanos, sino que también ha encendido las alarmas sobre la seguridad en la región y la necesidad de esclarecer los motivos detrás de este acto violento.

El caso continúa bajo investigación, y las autoridades trabajan para determinar las conexiones entre los sospechosos, las víctimas y el posible trasfondo económico que habría desencadenado el ataque.
La carrera de María Victoria Ramírez dedicada al periodismo
Correa Ramírez, de 70 años, era egresada de la Universidad de Antioquia, donde obtuvo su título como comunicadora social y periodista, en 1983. Sus allegados la describen como una mujer trabajadora, alegre y con una personalidad “entrona”, cualidades que le permitieron ganarse el respeto y el cariño de quienes la rodeaban, destacó el diario El Colombiano.
La carrera de Correa Ramírez estuvo marcada por su labor en medios radiales, donde dejó una huella significativa. Trabajó en importantes cadenas como el Sistema Sonoro, RCN y Todelar, siendo esta última donde desarrolló gran parte de su trayectoria.
Durante 27 años, dirigió el programa ‘Le contaron a Vicky’, transmitido a diario en la franja horaria del mediodía por la emisora Claridad de Todelar. Este espacio se convirtió en un referente para sus oyentes, consolidando su reputación como una periodista comprometida y profesional.
Una trayectoria que trascendió la radio
Además de su trabajo en la radio, Correa Ramírez también incursionó en la televisión como corresponsal y asumió roles administrativos, como directora de comunicaciones de la Dirección Seccional de Salud de Antioquia. Su versatilidad y dedicación la posicionaron como una figura destacada en el ámbito de la comunicación en la región.
Sin embargo, en 2023, tras décadas de actividad profesional, decidió retirarse de los medios para disfrutar de su jubilación. Este retiro marcó el cierre de una etapa llena de logros y contribuciones al periodismo local.

Impacto y reacciones tras el crimen
El asesinato de María Victoria Correa Ramírez y su hermana ha generado una ola de tristeza y estupor entre quienes la conocieron. Según publicó El Colombiano, amigos y colegas han expresado su pesar por la pérdida de una mujer que, además de su talento profesional, era valorada por su calidad humana.
El gremio periodístico de Antioquia también se encuentra de luto, recordando a Correa Ramírez como una profesional ejemplar que dedicó su vida a informar y conectar con su audiencia. Su legado en los medios radiales y su impacto en la comunidad quedarán como testimonio de su compromiso con la comunicación.
Más Noticias
Pico y Placa: qué autos descansan en Cali este jueves 3 de abril
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse actualizado

EN VIVO Atlético Nacional vs. Nacional de Uruguay: siga el minuto a minuto de la Copa Libertadores hoy miércoles 2 de abril
El equipo de Javier Gandolfi se presenta en el estadio Atanasio Girardot frente al Bolso, que fue cabeza de serie en el sorteo y cambió de técnico recientemente

Pico y Placa en Medellín: restricciones vehiculares para este jueves 3 de abril
La restricción vehicular en Medellin cambia diariamente y depende del tipo de vehículo que se tiene, así como último número de la placa

Luisa Fernanda W reveló detalles de los preparativos de su boda con Pipe Bueno
La pareja se comprometió en 2023, pero desde entonces es poco lo que se ha dado a conocer sobre lo relacionado con la ceremonia

Estos fueron los sismos reportados por el SGC en la tarde y noche del miércoles 2 de abril de 2025
Consulte la actividad sísmica en el país: lugares, fechas y magnitudes de los movimientos telúricos registrados durante el día
