Condenan a 24 años de prisión a responsable del asesinato de una mujer trans y su pareja en Medellín

La justicia sentenció al agresor que confesó el ataque, revelando la urgencia de reforzar mecanismos de protección y derechos

Guardar
En el barrio Andalucía, delincuentes
En el barrio Andalucía, delincuentes desocuparon una vivienda utilizando un vehículo similar al de emergencias. La víctima busca recuperar máquinas clave para su negocio - crédito Freepik

Un hombre herido que llegó a un hospital de Medellín horas después de un doble homicidio fue clave para resolver el caso.

Según informó la Fiscalía General de la Nación, Jaminson Andrés Palomeque Córdoba fue capturado tras ser identificado como uno de los responsables del asesinato de una mujer trans, identificada como Juana Castañeda Castaño, de 33 años, y a su pareja sentimental, identificado como Oswaldo Antonio Ramírez León, de 53,

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp

Los hechos ocurrieron el 29 de octubre de 2024 en el barrio Manrique, en Medellín, y el agresor fue condenado a 24 años de prisión por homicidio y hurto calificado y agravado.

De acuerdo con la Fiscalía, Palomeque Córdoba, junto con un cómplice, se ganó la confianza de las víctimas mientras compartían en un establecimiento comercial. Posteriormente, los convencieron de trasladarse al domicilio de Juana, donde los atacaron con un arma blanca. Tras el ataque, los agresores se apoderaron de varios objetos de valor y huyeron del lugar.

La Fiscalía resolvió un caso
La Fiscalía resolvió un caso en el que un hombre herido por arma blanca confesó el asesinato de dos personas para robar - Colprensa

El caso fue investigado por un fiscal de la Seccional Medellín, con el apoyo del Grupo Nacional de Trabajo para la Investigación de Violencias Fundadas en la Orientación Sexual y/o Identidad de Género, adscrito a la Dirección Especializada contra las Violaciones a los Derechos Humanos.

Según detalló la Fiscalía, las pruebas recolectadas permitieron demostrar la participación de Palomeque Córdoba en el crimen.

La captura del agresor se produjo gracias a la rápida acción de las autoridades. Un funcionario de un hospital alertó a la Policía Nacional y a la Fiscalía tras recibir a Palomeque Córdoba con heridas que, según las investigaciones, se habrían producido durante el ataque.

Esto permitió que fuera detenido pocas horas después del doble homicidio y presentado ante un juez de control de garantías. Desde entonces, el hombre ha permanecido privado de la libertad en un centro carcelario.

Un grupo especializado en derechos
Un grupo especializado en derechos humanos investigó el caso, esclareciendo la violencia y discriminación hacia las víctimas - crédito Juan Gonzalez / Reuters

En el marco del proceso judicial, Palomeque Córdoba aceptó voluntariamente su responsabilidad en los hechos mediante un preacuerdo. Según informó la Fiscalía, el hombre confesó haber cometido el crimen con el objetivo de quedarse con las pertenencias de las víctimas. Esta aceptación de culpabilidad fue determinante para que un juez penal de conocimiento dictara la sentencia de 24 años de prisión.

El caso ha generado atención debido a la naturaleza del crimen y a la participación del Grupo Nacional de Trabajo para la Investigación de Violencias Fundadas en la Orientación Sexual y/o Identidad de Género.

Este grupo, adscrito a la Dirección Especializada contra las Violaciones a los Derechos Humanos, tiene como objetivo investigar y combatir las violencias motivadas por la orientación sexual o identidad de género de las víctimas.

La Fiscalía destacó la importancia de la denuncia oportuna y la colaboración de las instituciones en la resolución de este caso. La intervención del hospital, que notificó a las autoridades sobre la presencia de Palomeque Córdoba herido, fue crucial para su captura y posterior judicialización.

Jaminson Andrés Palomeque confesó el
Jaminson Andrés Palomeque confesó el doble homicidio de una mujer trans y su pareja en Medellín - crédito Colprensa

Este caso subraya la necesidad de continuar fortaleciendo los mecanismos de protección y justicia para las personas pertenecientes a comunidades vulnerables, como la población trans, que a menudo enfrenta altos niveles de violencia y discriminación.

La condena de Palomeque Córdoba representa un paso importante en la lucha contra la impunidad en crímenes de esta naturaleza.

El doble homicidio ocurrido en el barrio Manrique de Medellín no solo dejó una profunda huella en las familias de las víctimas, sino que también pone de manifiesto la importancia de las investigaciones especializadas y la coordinación entre las instituciones para garantizar justicia en casos de violencia basada en prejuicios.

Juana era reconocida en la ciudad antioqueña por su participación activa en materia de protección y difusión de derechos Lbgtiq+.