Así extorsionaba un falso guerrillero a una mujer para evitar que su hijo fuera reclutado: “La plata se consigue, la vida no”

El hombre cobraba cifras superiores a los tres millones de pesos para presuntamente mover sus influencias dentro del ELN

Guardar
El extorsionista  se mostraba
El extorsionista se mostraba dispuesto a negociar, preguntando con cuánto dinero podía "colaborar" la víctima - crédito Richar Suárez/Facebook/Colprensa

En un operativo liderado por el Gaula de la Policía en el departamento de Boyacá, tres mujeres fueron capturadas en diferentes regiones del país, específicamente en Valle del Cauca, Meta y Barrancabermeja.

Estas personas están señaladas de participar en una red de extorsión que operaba mediante llamadas intimidatorias, exigiendo dinero bajo amenazas. Según el reporte preliminar, las detenidas eran responsables de cobrar los montos obtenidos a través de estas actividades ilícitas.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Estas personas están señaladas de
Estas personas están señaladas de participar en una red de extorsión que operaba mediante llamadas intimidatorias, exigiendo dinero bajo amenazas - crédito Colprensa

Los detalles proporcionados apuntan a que las extorsiones se realizaban bajo la modalidad de suplantación, en la que un hombre, haciéndose pasar por miembro del Ejército de Liberación Nacional (ELN), contactaba a las víctimas.

En una de las grabaciones obtenidas por las autoridades, se evidencia cómo el extorsionista se comunicó con la madre de un joven, asegurando que este había sido detenido en un supuesto retén y que debía pagar una suma considerable de dinero para garantizar su liberación.

El hombre cobraba cifras superiores
El hombre cobraba cifras superiores a los tres millones de pesos, para presuntamente mover sus influencias dentro del ELN - crédito Colprensa

“Estoy presto al diálogo. Dígame con qué le pueden colaborar al muchacho. En 10-15 minutos se tiene que ver reflejado en nuestro fondo financiero. De lo contrario, le voy a afectar el patrimonio económico quemándole el vehículo. Estamos en meses de reclutamiento, el señor (el hijo) tiene la capacidad para ponerse un chaleco, usar un fusil y hacerle frente al Estado”, dijo el extorsionador.

El modus operandi: amenazas y presión psicológica

En la llamada interceptada por la policía, el hombre, cuya identidad no ha sido revelada, utilizaba un lenguaje intimidante para presionar a la víctima. El extorsionista afirmaba que, de no realizarse el pago, el vehículo del joven sería quemado y este sería reclutado para portar armas y combatir al Estado.

El extorsionista también se mostraba dispuesto a negociar, preguntando con cuánto dinero podía “colaborar” la víctima. Sin embargo, ante la negativa de la mujer, que aseguró no contar con la suma exigida, el hombre insistió en que debía reunir al menos tres millones de pesos colombianos (aproximadamente 750 dólares estadounidenses).

La llamada concluyó con una reiteración de las amenazas, dejando claro que, de no cumplirse con el pago, las consecuencias serían graves. “Me van a tener que cancelar una “multa” (extorsión), por eso me estoy comunicando. Le manda decir su hijo que por favor se haga cargo cuando llegue a Tunja. La orden que dio el camarada era de quemar el vehículo”.

Y agregó: “Si usted se me hace cargo de la vida e integridad del señor y de la multa, yo le garantizo que acá en el retén donde está el muchacho, soy autónomo de tomar la decisión para que pueda retornar al seno familiar. La plata se consigue, la vida no”.

Las extorsiones del ELN en El Catatumbo

ELN busca el control territorial
ELN busca el control territorial de El Catatumbo - crédito Richar Suárez/Facebook

El grupo armado ELN, que lidera una fuerte arremetida en El Catatumbo, Norte de Santander, se apoya en las Estructuras de Finanzas de Economías para la Revolución (Efer), una red que tiene como objetivo el fortalecimiento financiero de la guerrilla en ese departamento.

Para ello, recaudan extorsiones e impuestos a los habitantes de la región, así como cobros multimillonarios a contrabandistas, minería ilegal, el gramaje a cultivos, entre otros. Las extorsiones del ELN son uno de los factores que han recrudecido un conflicto que generó más de 50.000 desplazados y 70 muertos, según documentos que publicó Semana.

También se pueden leer los objetivos que tiene el ELN con las Efer. Allí se ordena al personal que hace parte de esta división criminal de la guerrilla no portar uniformes ni armamentos. Las acciones de recaudo de dinero se deben hacer de civil, diferenciando de este modo los combatientes de los recaudadores.

Más Noticias

Héctor Abad Faciolince volvió a despacharse contra Gustavo Petro y le lanzó duros dardos: “Se trata de saber quién es”

El escritor y columnista antioqueño le lanzó nuevos “dardos” al jefe de Estado, en el que reseñó que el llamado izquierdismo del mandatario es una mezcla de “populismo, matoneo verbal y amigotes corruptos”

Héctor Abad Faciolince volvió a

Descubrió la doble vida de su novio y lo confrontó el día de su boda con otra mujer: “Se arrepintió de no haberse quedado conmigo”

La creadora de contenido Pamela Estapelaa compartió una historia de infidelidad que marcó su adolescencia y que permaneció en secreto hasta que un familiar del implicado decidió revelar la verdad

Descubrió la doble vida de

J-HOPE lidera el top de las 10 canciones de K-pop más escuchadas en iTunes Colombia

Luego de salir del servicio militar en Corea del Sur, regresa el cantante con nuevos lanzamientos, posicionándose entre los favoritos del público

J-HOPE lidera el top de

En imágenes: fuertes lluvias generan inundaciones y emergencias en Bogotá

En redes sociales los internautas compartieron imágenes del caos que generaron las lluvias en diferentes sectores de la ciudad, afectando la movilidad vial, e incluso estaciones de Transmilenio

En imágenes: fuertes lluvias generan

Bogotá reduciría significativamente parqueaderos en 2027: afectaría a motociclista y conductores de particulares

Con 1.877.804 vehículos en la ciudad y apenas 176.122 espacios disponibles, la ciudad enfrenta una escasez crítica de estacionamientos que complica la movilidad diaria de miles de ciudadanos

Bogotá reduciría significativamente parqueaderos en
MÁS NOTICIAS