
Un video divulgado en redes sociales la noche del martes 25 de marzo ha encendido las alarmas en la región del Catatumbo, al norte de Colombia.
En la grabación, Richar Suárez, líder del Frente 33 de la disidencia de las Farc, aparece junto a alias Candelo o Candelario, un miembro del Ejército de Liberación Nacional (ELN), quien insta a otros guerrilleros de su organización a abandonar sus filas y unirse a la disidencia.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Sin embargo, las autoridades han señalado que esta supuesta desmovilización no fue voluntaria, sino producto de un secuestro, de acuerdo con el medio La Opinión
Según la información publicada, Candelo había sido retenido por la disidencia en la vereda Versalles, en el municipio de Tibú, aproximadamente dos semanas antes de la publicación del video. Según fuentes judiciales citadas por el medio, el guerrillero habría sido obligado a colaborar con la disidencia tras ser secuestrado junto a otros tres hombres, quienes posteriormente fueron asesinados.
Este hecho, según las autoridades, hace parte de una estrategia de la disidencia para sembrar temor tanto en el ELN como en la población local.
“Eso de que se entregó no es del todo cierto. Él explica que buscó a la disidencia para entregarse, pero en realidad fue retenido. A él y a otros tres los sacaron de Versalles, pero los otros fueron asesinados. De Candelo no se sabía nada hasta ahora”, reveló una fuente judicial al medio citado.
El Frente 33 de la disidencia, liderado por Richar, Jhon Mechas y Andrey, ha intensificado su presencia en el Catatumbo en las últimas semanas.
Según el medio, la llegada de alias Pescado y el Paisa, junto con un contingente de aproximadamente 150 hombres armados, ha marcado el inicio de una ofensiva que busca consolidar el control territorial en zonas estratégicas.
Entre los puntos clave que han sido ocupados por la disidencia se encuentran la vereda Versalles, que conecta Tibú con El Tarra, y el kilómetro 25, un área que enlaza Tibú con el corregimiento La Gabarra.
Estas incursiones han estado acompañadas de enfrentamientos armados, secuestros y ataques a la población civil, lo que ha incrementado la tensión en la región.

El video en el que aparece Candelo no solo busca proyectar a la disidencia como una fuerza legítima, sino también posicionarla como la única vía hacia la paz en el Catatumbo.
Según las autoridades consultadas, esta estrategia tiene como objetivo desviar la atención de las graves acusaciones que pesan sobre los líderes de la disidencia, entre ellas la masacre de la familia López Durán, ocurrida el 15 de enero.
En la grabación, Candelo asegura que esta matanza no fue perpetrada por la disidencia de las Farc, sino por miembros del ELN, e incluso señala directamente a algunos cabecillas de esta organización.
Sin embargo, las investigaciones oficiales continúan apuntando hacia los altos mandos de la disidencia como responsables de este y otros actos violentos en la región.
El enfrentamiento entre la disidencia de las Farc y el ELN ha llevado al Catatumbo a un nuevo nivel de violencia. Según las autoridades, el ELN mantiene una posición de ventaja en esta disputa, a pesar de los intentos de la disidencia por desestabilizar a sus rivales.
“La disidencia no tiene la capacidad para hacer rendir al ELN. Aquí la realidad es que el ELN tiene la guerra prácticamente ganada hasta el momento”, afirmó una fuente judicial citada por el medio.
Más de 250 personas desplazadas por enfrentamientos entre grupos armados en el Cauca

Un total de 258 personas, pertenecientes a 98 familias, han visto obligadas a abandonar sus hogares en el nororiente del departamento del Cauca, Colombia, debido a los intensos enfrentamientos entre las disidencias de las Farc y el ELN el 27 de marzo.
Los desplazados buscaron refugio en un albergue improvisado en la escuela de la vereda La Aguada, ubicada en el corregimiento de Usenda, municipio de Silvia. Entre los afectados se encuentran niños, niñas y adultos mayores, quienes enfrentan condiciones de vulnerabilidad tras los combates.
De acuerdo con la información publicada, los enfrentamientos dejaron como saldo la muerte de un presunto integrante de las disidencias de las Farc.
Las comunidades locales denunciaron que los grupos armados ilegales utilizaron viviendas como escudos durante los combates, lo que incrementó el riesgo para los habitantes de la zona y agravó la situación de inseguridad.
Más Noticias
Cementerio San Rafael: la clave para resolver décadas de desapariciones en Magdalena
En el municipio de Fundación, Magdalena, se trabaja en el rastro de cartorce personas inhumadas sin identificación oficial, que pudieron ser víctimas de desaparición forzada

Super Astro Luna: signo y número ganador del 30 de marzo
Con 500 pesos se tiene la posibilidad de ganar miles de millones de pesos en premios con Super Astro

Reviven las veces en que a Melissa Gate le falló su posicionamiento y no logró sacar a Yina Calderón
Tras la salida del Negro Salas, al que la paisa se posicionó minutos antes de su eliminación, las redes sociales reaccionaron a la única vez en que la ‘influencer’ no tuvo suerte

Daniel Quintero es blanco de críticas por comentario contra Juan Diego Alvira tras episodio con un rayo: “Es muy bajo”
El exalcalde de Medellín Daniel Quintero afirmó en su cuenta de X que “a Juan Diego Alvira casi lo mata un rayo por andarle comiendo cuento a Federico Gutiérrez”

100 viviendas afectadas dejaron inundaciones en Viotá (Cundinamarca)
El hospital del municipio, además de quedar lleno de agua producto de las lluvias, sufrió averías por un vendaval en su laboratorio
