Mujer de 44 años murió en Cali tras someterse a un procedimiento estético en el que, al parecer, aplicaron biopolímeros

La Secretaría de Salud inspeccionó la institución prestadora de salud donde la ciudadana fue intervenida quirúrgicamente y ordenó su cierre por el no cumplimiento de la normativa de habilitación

Guardar
La ciudadana fue enviada a
La ciudadana fue enviada a la sección de alta complejidad, pero falleció - crédito Canva

La aplicación de biopolímeros en procedimientos estéticos siguen provocando la muerte de pacientes, pese a que el Gobierno nacional busca regular este tipo de cirugías por medio de una normativa y establecer de manera detallada cuáles son las sustancias modelantes permitidas para fines estéticos. Justamente, en 2023 promulgó la Ley 2316, “por medio de la cual se crea el tipo penal de lesiones personales con sustancias modelantes invasivas e inyectables no permitidas - biopolímeros”.

Pese a que el Gobierno ya elaboró el listado de sustancias permitidas y reguló la comercialización y aplicación de las mismas, todavía se presentan casos de afectaciones a la salud y muertes por cirugías estéticas mal practicadas. El caso más reciente se registró en Cali (Valle del Cauca), donde una mujer de 44 años de edad falleció tras someterse a una intervención quirúrgica con fines estéticos, en la que, al parecer, le aplicaron biopolímeros.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

La ciudadana, cuyo nombre se desconoce, residía en Canadá, pero viajó a Cali para someterse a la cirugía. Luego de ser intervenida, la mujer empezó a presentar malestar y su salud se deterioró hasta causarle la muerte. La Secretaría de Salud hizo una visita de control e inspección en el centro de salud en el que la ciudadana fue operada y, tras descubrir irregularidades e inconsistencias en los procedimientos, ordenó el cierre.

En lo corrido de 2025,
En lo corrido de 2025, la Secretaría de Salud de Cali ha hecho 81 inspecciones de vigilancia y control a instituciones prestadores de salud en la ciudad - crédito Freepik

“Hemos realizado el día de hoy el segundo cierre del año total de una institución prestadora de salud, que además tiene el agravante de haber tenido una paciente con complicaciones que vino derivada en la alta complejidad y desafortunadamente falleció”, detalló el secretario de Salud de Cali, Germán Escobar, en una grabación difundida en medios de comunicación.

De acuerdo con el funcionario, en lo corrido de 2025, la entidad ya hizo 81 inspecciones de vigilancia y control en la capital vallecaucana, en aras de verificar que los puntos de atención en salud cumplan con la normativa de habilitación, es decir, que acaten todos los requisitos exigidos para operar y brindar una atención segura a los usuarios. En 2024, por su parte, se llevaron a cabo 250 inspecciones y 28 cierres totales de instituciones prestadoras de salud por funcionar sin cumplir con las normas.

Aprovechamos también para recordar a la ciudadanía que debe estar vigilante a que en cada institución en donde se le preste el servicio debe contar con su requisito de habilitación con su habilitación completa y visible en un lugar para los usuarios expedida por el Ministerio de Salud y Protección Social”, añadió el servidor público.

En 2024, la Secretaría de
En 2024, la Secretaría de Salud ordenó 28 cierres totales de instituciones prestadoras de salud por el no cumplimiento de la norma - crédito Canva

Los biopolímeros y sus riesgos

De acuerdo con el Ministerio de Salud y Protección Social, los biopolímeros son sustancias que contienen macromoléculas, que son producidas por agentes biológicos o por síntesis química. Estos son utilizados para aumentar o sustituir tejidos y órganos, así como para tratarlos. Algunas de las macromoléculas que los componen tienen origen en el petróleo o en vegetales y la silicona es su base principal.

No obstante, estas sustancias pueden generar efectos adversos en el cuerpo de las personas a las que se les inyectan. Entre los riesgos que supone su uso está la migración a otras áreas del cuerpo, lo que causa deformidades; cambios en la piel en cuanto a textura y grosor; infecciones e inflamaciones.

Los biopolímeros pueden migrar a
Los biopolímeros pueden migrar a otras zonas del cuerpo, generar cambios en la piel y causar infecciones - crédito Colprensa

Uno de los efectos más comunes que se observan en mi práctica es la inflamación crónica. El cuerpo, al reconocer los biopolímeros como sustancias extrañas, inicia una respuesta inflamatoria persistente”, explicó el cirujano plástico de Medellín David Delgado, en su sitio web oficial.

Al respecto, dijo que “esta inflamación causa molestias constantes y también puede llevar a la formación de nódulos o masas palpables bajo la piel, conocidos como granulomas. Estos granulomas además de ser visualmente desagradables, pueden ser dolorosos al tacto y limitar la movilidad en las áreas afectadas”.