
El presidente Gustavo Petro está bajo el escrutinio público por la crisis que se está viviendo en el sistema de salud, que ha impedido a los pacientes acceder a citas médicas y exámenes. Ante la situación, que se ha agravado por la aparente escasez de medicamentos, el primer mandatario culpó al expresidente Iván Duque Márquez. En el cuarto Consejo de Ministros, transmitido el 25 de marzo de 2025, aseguró que finalizando su administración, adjudicó un contrato billonario a la familia Char, que terminó encareciendo las medicinas en Colombia.
Sin embargo, Duque se desligó de las responsabilidades endilgadas por Petro, recordando que la creación de gestores farmacéuticos no se hizo durante su Gobierno, pero fueron si pasaron por una regulación que, presuntamente, la actual administración “ignoró”. “Se indujo una crisis en el sistema de salud. Mató al tigre, ahora asuma las consecuencias”, dijo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Ante los señalamientos del expresidente, en los que responsabiliza al Gobierno Petro de la crisis en el sistema de salud, la congresista del Pacto Histórico Martha Peralta se pronunció, buscando restar credibilidad a las declaraciones del exmandatario. Pues, aseguró que durante su Gobierno (2018-2022), las deudas se incrementaron. No obstante, es importante recordar que el expresidente asumió la emergencia sanitaria generada por el covid-19, que llegó al país en 2020 y que causó la muerte de miles de personas.
“Duque es un sinvergüenza porque en su periodo es que más deuda se dejó con el sistema de salud a través de la red de prestación de servicios”, aseveró la legisladora, en conversación con el diario La Razón.
De acuerdo con la servidora pública, buena parte de los hospitales quebraron durante su presidencia y, al mismo tiempo, las empresas promotoras de salud (EPS) se fortalecieron. Gustavo Petro, justamente, ha advertido sobre el poder que tienen las entidades actualmente, puesto que se encargan de la gestión de los recursos públicos que distribuyen a los demás actores de la red de prestación de servicios de salud.

Las EPS han denunciado una presunta falta de pago de por parte del Gobierno nacional y una Unidad de Pago por Captación (UPC) insuficiente, lo que se ha traducido en el empeoramiento de las fallas que ya tenía el sistema. Sin embargo, el ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, ha asegurado en múltiples ocasiones que los pagos sí se han efectuado en su totalidad y a tiempo. Asimismo, denunció presuntas irregularidades cometidas por las entidades, en relación con la administración del dinero asignado.
“El sistema que tenemos de salud es insostenible porque por más recursos que se le gire a las EPS, estas no pagan a su red prestadora”, confirmó la senadora al medio citado.
A esto se suma que la Contraloría General de la República (CGR) encontró irregularidades en el manejo de los recursos de la salud en 2020, es decir, durante la pandemia por covid-19. Como resultado de la actuación especial de fiscalización, encontró que varias EPS utilizaron recursos de la UPC para pagar servicios de salud de vigencias anteriores a 2020. Gastaron $5,4 billones para este propósito, pese a que los recursos debían ser utilizados para la atención de pacientes de ese año.

Asimismo, informó que en 2020 se produjo un excedente de $643.000 millones por concepto presupuestos máximos. En total, hallaron anomalías en la administración de $6,81 billones en 2020.
En ese sentido, la congresista Peralta aseguró que, aunque el Gobierno nacional aumente los recursos destinados a la salud, el dinero seguirá siendo insuficiente por los malos manejos. “Son un vaso sin fondo, porque por más recursos que tú le inviertas, nunca va a haber un valor y un aumento de UPC suficiente mientras el control de los recursos tenga la visión más del negocio que de proteger el derecho”, detalló.
Más Noticias
Desempleo en Colombia en febrero de 2025, se situó en 10,3%, reveló el Dane
La entidad mencionó que esta es la cifra más baja registrada en el país para ese periodo, desde el año 2017, que fue de 10,9 puntos porcentuales

Yina Calderón fue blanco de críticas en redes sociales por su respuesta al posicionamiento de Norma Nivia: “Escoria humana”
La DJ se fue en contra de la modelo y actriz, con calificativos en los que, incluso, los presentadores de ‘La casa de los famosos’ debieron intervenir

Aleks Syntek es señalado de “hipócrita” por posar junto a Shakira e ir a su concierto luego atacarla por su música
Al artista mexicano le pasaron factura por haber hablado mal de ‘La Loba’ y criticar su álbum ‘Las mujeres ya no lloran’, que le dio nombre a la gira mundial a la que asistió y le pidió foto: “Payaso”

Gustavo Petro reveló cuál fue, según su opinión, la mejor entrevista que ha dado: “No la di a un periodista famoso”
En su diálogo con el medio digital La Pizarra, en 2023 el mandatario colombiano había advertido sobre las dificultades que tendría su gobierno, al no contar con las mayorías suficientes en el Congreso de la república

Exministros de Petro se ‘agarraron’ por el desabastecimiento de medicamentos en Colombia: “Recuérdame cuándo y en qué gobierno vivimos eso”
Juan Fernando Cristo, exministro del Interior, indicó que la problemática del sistema de salud no es un asunto nuevo, motivo que generó el malestar de Cecilia López, exjefa de cartera de Agricultura
