La fruta que compite con alimentos altos en proteínas que ayuda a la producción de colágeno y reparación de tejidos corporales

Su consumo regular puede fortalecer el sistema inmunológico, mejorar la salud digestiva, promover la densidad ósea y prevenir enfermedades relacionadas con el daño celular

Guardar
 La vitamina C desempeña
La vitamina C desempeña un papel crucial en el crecimiento y la reparación de tejidos, así como en la formación de colágeno - crédito Imagen Ilustrativa Infobae

En el mundo de la alimentación saludable, las frutas suelen ser reconocidas por su aporte de vitaminas y minerales, pero pocas veces se les asocia con un alto contenido de proteínas.

Sin embargo, el nanche, una fruta originaria de América Central, América del Sur y regiones específicas de México como Guerrero, Nayarit y Michoacán, desafía esta percepción.

Según informó El Cronista, esta pequeña fruta redonda, de color amarillo o naranja según su madurez, contiene un 3,6% de proteína, superando ampliamente a frutas más comunes como el plátano (1,1%) o la manzana (0,2%).

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

De acuerdo con los expertos en nutrición, el consumo adecuado de proteínas es esencial para mantener una buena salud.

Las recomendaciones generales sugieren que los adultos deben ingerir aproximadamente 0,8 gramos de proteína por kilogramo de peso corporal al día.

Aunque las fuentes tradicionales de este nutriente suelen ser la carne, el pescado y los lácteos, el Nanche se posiciona como una alternativa vegetal que no solo aporta proteínas, sino también una variedad de beneficios adicionales para la salud.

Según la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, el Nanche es una fuente rica en vitamina C, superando incluso a frutas reconocidas por su aporte de este nutriente, como la mandarina o la guayaba. La vitamina C desempeña un papel crucial en el crecimiento y la reparación de tejidos, así como en la formación de colágeno, una sustancia esencial para la piel, los tendones, los ligamentos y los vasos sanguíneos. Este compuesto también contribuye a combatir el envejecimiento prematuro y las arrugas, lo que convierte al Nanche en un aliado para la salud y la estética.

Aunque las fuentes tradicionales de
Aunque las fuentes tradicionales de este nutriente suelen ser la carne, el pescado y los lácteos, el Nanche se posiciona como una alternativa vegetal que no solo aporta proteínas, sino también una variedad de beneficios adicionales para la salud - crédito Freepik

Además, el Nanche contiene vitamina A, fibra, calcio y fósforo, lo que lo convierte en un alimento integral con múltiples beneficios. De acuerdo con el estudio, su consumo regular puede fortalecer el sistema inmunológico, mejorar la salud digestiva, promover la densidad ósea y prevenir enfermedades relacionadas con el daño celular, como las cardiovasculares y algunos tipos de cáncer.

Las ventajas para el bienestar general

  • Fortalecimiento del sistema inmunológico: gracias a su alto contenido de vitaminas A y C, esta fruta ayuda a reforzar las defensas del cuerpo, reduciendo el riesgo de infecciones.
  • Mejora de la salud digestiva: su aporte de fibra favorece el tránsito intestinal y previene problemas como el estreñimiento.
  • Promoción de la salud ósea: los minerales como el calcio y el fósforo que contiene son esenciales para mantener la densidad ósea y prevenir enfermedades como la osteoporosis.
  • Propiedades antioxidantes: al neutralizar los radicales libres, el Nanche contribuye a prevenir el daño celular, lo que puede reducir el riesgo de enfermedades crónicas.
Su consumo regular puede fortalecer
Su consumo regular puede fortalecer el sistema inmunológico, mejorar la salud digestiva, promover la densidad ósea y prevenir enfermedades relacionadas con el daño celular, como las cardiovasculares y algunos tipos de cáncer - crédito redes sociales

Cómo incorporar el Nanche en la dieta diaria

El medio especializado también ofreció recomendaciones prácticas para incluir esta fruta en la alimentación cotidiana. Entre las opciones más destacadas se encuentran:

  • Consumo directo: comer el Nanche fresco, después de lavarlo, es una forma sencilla y saludable de disfrutar de sus beneficios.
  • Batidos y jugos: añadir esta fruta a batidos matutinos puede aportar un toque tropical y nutritivo. Combina bien con otras frutas como piña, plátano o naranja.
  • Ensaladas: mezclar el Nanche con espinacas, aguacate y otras verduras frescas permite crear una ensalada rica en nutrientes.
  • Postres: preparar mermeladas, gelatinas o incluirlo en tartas y mousses es una forma deliciosa de aprovechar su sabor.
  • Salsas y chutneys: como opción salada, el Nanche puede ser utilizado para elaborar salsas que acompañen carnes o pescados.
El Nanche se posiciona como
El Nanche se posiciona como una opción prometedora. Su capacidad para aportar proteínas, vitaminas y minerales esenciales la pone a competir con otro tipo de alimentos altos en contenido nutricional y benéfico - crédito Imagen Ilustrativa Infobae

Un alimento con potencial para transformar la dieta

El Nanche, solo destaca por su perfil nutricional, sino también por su versatilidad en la cocina. Según consignó el medio especializado, esta fruta, cuyo tamaño es similar al de una aceituna, tiene el potencial de convertirse en un ingrediente clave en dietas balanceadas, especialmente para quienes buscan alternativas vegetales ricas en proteínas.

En un contexto donde la alimentación saludable y sostenible cobra cada vez más relevancia, el Nanche se posiciona como una opción prometedora. Su capacidad para aportar proteínas, vitaminas y minerales esenciales, junto con sus propiedades antioxidantes, lo convierten en un alimento que merece mayor atención tanto en la investigación nutricional como en la gastronomía cotidiana.