
La Armada de Colombia logró la incautación de 1.383 kilogramos de clorhidrato de cocaína y 208 aletas de tiburón en aguas del municipio de Tumaco, en el departamento de Nariño.
La operación, que tuvo lugar a 70 millas náuticas (129 kilómetros) de la costa, también resultó en la captura de tres personas: dos de nacionalidad colombiana y una ecuatoriana.
El procedimiento comenzó cuando un buque de la Armada detectó una motonave que se desplazaba de manera sospechosa en una zona estratégica del océano Pacífico, conocida por ser un corredor marítimo utilizado por organizaciones criminales para el tráfico de drogas hacia Centroamérica y Estados Unidos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Ante esta situación, una Unidad de Reacción Rápida (URR) de la Estación de Guardacostas de Buenaventura fue desplegada para interceptar la embarcación.
La persecución marítima se extendió por más de una hora, durante la cual los tripulantes de la lancha intentaron evadir a las autoridades.
Sin embargo, los esfuerzos de la Armada permitieron detener la embarcación y capturar a sus ocupantes. Al inspeccionar la nave, los uniformados encontraron 51 bultos que contenían paquetes de diferentes formas y tamaños.

El Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía General de la Nación realizó la Prueba de Identificación Preliminar Homologada (Piph), confirmando que el cargamento correspondía a 1.383 kilogramos de clorhidrato de cocaína.
Este alijo, según las autoridades, habría generado ingresos superiores a los 66 millones de dólares para las estructuras criminales y habría permitido la distribución de más de 3.4 millones de dosis en el mercado ilegal.
Además de la droga, las autoridades encontraron 208 aletas de tiburón, lo que evidencia la persistencia del tráfico ilegal de especies marinas protegidas en la región.

Esta práctica, ampliamente condenada por organizaciones ambientales, pone en grave riesgo los ecosistemas del océano Pacífico. Miles de tiburones son sacrificados anualmente para extraer sus aletas, que son utilizadas en la gastronomía de lujo, especialmente en el mercado asiático.
En Colombia, la pesca de tiburones para el comercio de sus aletas está prohibida debido a su impacto devastador en la biodiversidad marina. Por este motivo, las aletas incautadas fueron entregadas a la Corporación Autónoma Regional de Nariño (CorpoNariño), entidad encargada de coordinar los procedimientos legales y garantizar su disposición final.
Las condiciones meteorológicas adversas en la zona de la interdicción provocaron fisuras en la estructura de la motonave, lo que finalmente llevó a su hundimiento. No obstante, los tripulantes fueron rescatados por la Armada y trasladados a la Estación de Guardacostas de Tumaco, en donde se llevó a cabo el proceso de judicialización correspondiente.

Los tres capturados, junto con el material incautado, fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la Nación, que adelanta las investigaciones para determinar la organización criminal a la que pertenecían y el destino final del cargamento.
En Colombia, la posesión y tráfico de estupefacientes están tipificados como delitos graves. El Código Penal establece que quienes participen en actividades como la producción, distribución, transporte, almacenamiento, comercialización o financiación de drogas ilícitas pueden enfrentar penas de prisión que oscilan entre los 128 y los 360 meses, además de multas que van desde 1.334 hasta 50.000 salarios mínimos legales mensuales vigentes.
La Armada de Colombia destacó la importancia de este tipo de operativos para combatir las economías ilícitas que afectan la seguridad y el desarrollo de la región. Según las autoridades, la interdicción de esta embarcación no solo evitó el ingreso de millones de dólares a las finanzas de las estructuras criminales, también contribuyó a la protección de la biodiversidad marina.

El capitán de corbeta Camilo Larrota, comandante de la Estación de Guardacostas de Buenaventura, destacó que este tipo de acciones son fundamentales para desarticular las redes de narcotráfico y frenar el tráfico ilegal de especies protegidas.
Asimismo, las autoridades hicieron un llamado a la ciudadanía para que denuncie cualquier actividad sospechosa relacionada con el tráfico de drogas o la explotación ilegal de recursos naturales. Para ello, recordaron que está habilitada la línea gratuita 146, disponible las 24 horas del día.
Más Noticias
Petro reprochó caso de acoso sexual que implica al general (r) Zapateiro: “No desearás a la mujer del prójimo”
Con su tradicional tono mesiánico, el jefe de Estado se refirió a los chats que evidenciarían que el otrora comandante del Ejército presuntamente hostigó a la esposa del coronel José Luis Esparza

General (r) Zapateiro fue señalado de acosar sexualmente a compañera del coronel Esparza, héroe en la Operación Jaque
Unos chats evidenciarían que el alto oficial presuntamente la hostigó cuando laboraba en el Ejército, según destaca el fallo judicial que ordenó el reintegro del alto oficial que salió por decisión del otrora máximo comandante de la institución

Clima en Cartagena de Indias: cuál será la temperatura máxima y mínima este 31 de marzo
El estado del tiempo en Cartagena de Indias cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Clima en Barranquilla: cuál será la temperatura máxima y mínima este 31 de marzo
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Colombia: temperatura y probabilidad de lluvia para Cali este 31 de marzo
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
