
El laboratorio de proyectos LT Projects, vinculado a la León Tovar Gallery, presenta una nueva exposición de la artista Juliana Ríos, que reúne una selección de sus obras más representativas a lo largo de más de quince años de trayectoria. La muestra, que estará abierta al público hasta el 15 de junio, es una invitación a adentrarse en el universo de una artista que ha logrado conjugar la memoria, la identidad y la naturaleza en su pintura, desarrollando una mirada única sobre el paisaje colombiano, y más específicamente sobre La Guajira, la tierra de sus ancestros.
La exposición incluye piezas de sus series más conocidas, como La cosecha, Paisajes conocidos, lugares lejanos y Peregrinaciones. A través de ellas, Ríos aborda temas como la identidad cultural, la conexión emocional con la tierra, y las tradiciones y costumbres que marcan la vida de las comunidades rurales. La artista, quien tiene raíces guajiras por parte de madre y quindianas por parte de padre, ha logrado crear un lenguaje visual propio que captura la esencia de la región caribeña colombiana, donde el paisaje y las experiencias cotidianas se transforman en símbolos de resistencia, pertenencia y memoria colectiva.
Juliana Ríos es Maestra en Artes Visuales de la Pontificia Universidad Javeriana y especialista en Animación de la Universidad Nacional de Colombia. Tras finalizar su carrera en 2012, Ríos se trasladó a Estados Unidos para asistir al programa intensivo de escultura y pintura de la New York Academy of Art. Posteriormente, en 2017, participó en un curso de Grabado Experimental con el Maestro Swietlan N. Kraczyna en Italia. Su carrera ha estado marcada por la constante exploración y experimentación, lo que le ha permitido desarrollar una obra que combina pintura, animación y grabado, siempre con un enfoque profundo sobre la memoria y la identidad cultural.

Su primer cortometraje animado, Sin alas, fue seleccionado en importantes festivales internacionales en Austria, Alemania, Grecia, Chile y Argentina, entre otros países, donde han destacado su capacidad para integrar diferentes lenguajes artísticos en su producción. A lo largo de su carrera, ha participado en exposiciones individuales y colectivas en países como Colombia, Cuba, España, Italia, Francia, Suiza, Canadá, Inglaterra y Bulgaria, consolidando su posición en el panorama artístico internacional.
La exposición en LT Projects incluye varias series que han marcado la evolución de su obra, y que revelan su profunda conexión con el paisaje colombiano, especialmente las imágenes de La Guajira. Ríos ha vivido y trabajado en esta región desde 2019, cuando restauró la casa heredada de su abuela y la convirtió en su taller. Un territorio en el que la naturaleza y la historia se entrelazan, ha sido una fuente constante de inspiración para la artista, quien ha encontrado en este entorno un espacio de reflexión personal y colectiva. Como ella misma señala: “Cuando habito esta región, siento que la realidad supera la ficción y mi percepción del tiempo cambia drásticamente”.
Una de las secciones clave de la exposición es Paisajes conocidos, lugares lejanos, la primera serie realizada en su casa-taller de Villanueva. En ella, Ríos reflexiona sobre su niñez en las zonas rurales y el impacto que tiene en su identidad el regresar a esos espacios cargados de memoria. A través de sus pinturas, Ríos invita al espectador a percibir el ambiente rural de la Guajira con todos sus sentidos, como describe la curadora Diana Valbuena: “Al observar las pinturas de Juliana Ríos, resulta inevitable escuchar el viento pasar por entre las hojas de los nísperos, los tamarindos y los platanales, sentir el calor sofocante del mediodía y la frescura que llega con el atardecer, o perderse en los amaneceres que despiertan con los cantos de los gallos y los perros ladrando”.

Otra de las series destacadas es La cosecha, un políptico compuesto por trece piezas en las que la artista explora la paleta cromática del día, desde los tonos cálidos de la mañana hasta los matices fríos del anochecer. Esta obra, creada específicamente para una exposición en el Museo Casa Oswaldo Guayasamín en La Habana en 2023, busca transmitir la conexión emocional con la tierra y el ciclo natural del tiempo. Además, La cosecha establece un diálogo con su cortometraje Sin alas, en el cual los símbolos naturales, como las gallinas, los colibríes y las mariposas, representan la memoria y la resistencia de las generaciones pasadas. Los vínculos familiares y la relación con lo efímero son temas recurrentes en esta obra, que pone de manifiesto la búsqueda de un lenguaje visual propio a través del color y la luz.
Por otro lado, la serie Peregrinaciones invita al espectador a recorrer paisajes naturales que contrastan entre sí, como los del sur de Alaska y el Caribe colombiano. A través de grandes óleos, Ríos genera una atmósfera que remite tanto a costumbres religiosas populares como a la vida cotidiana de las comunidades rurales. Este trabajo se aleja de las corrientes artísticas contemporáneas, proponiendo una mirada independiente, libre de los convencionalismos del arte conceptual y del establecimiento artístico. Es una mirada bucólica, figurativa y a la vez contemporánea, que evoca escenas de procesiones religiosas, campesinos en sus yipaos y paisajes característicos de la región caribe.

A lo largo de su carrera, Juliana Ríos ha sabido combinar la exploración de su propia identidad con un compromiso con la memoria y la historia de su país. Su obra, aunque profundamente arraigada en la cultura colombiana, también está marcada por su búsqueda de nuevas perspectivas y de lenguajes visuales que permitan transmitir la complejidad de la experiencia humana. La muestra en LT Projects es una oportunidad única para adentrarse en este mundo pictórico y cinematográfico, que ofrece una mirada profunda sobre la identidad, la naturaleza y la memoria.
La muestra estará abierta en León Tovar Gallery, Torres Atrio, Calle 28 # 13A-15, en Bogotá, desde el sábado 29 de marzo hasta el 15 de junio.
Más Noticias
Ofrecen millonaria recompensa por información sobre cuerpo desmembrado hallado en la vía Bogotá-Medellín
Las autoridades intensifican operativos y solicitan colaboración ciudadana tras descubrir restos humanos

Álvaro Uribe arremetió contra Iván Cepeda, al que acusó de fraguar un plan para perjudicarlo: así acusó al senador
El expresidente de la República, con una imagen en sus redes sociales, apuntó hacia el congresista del Pacto Histórico, al que vinculó con el hoy cabecilla de una facción de la Segunda Marquetalia, alias Iván Márquez

Pilar Schmitt reveló el oscuro precio de la fama en Colombia: “Me amenazaron hasta de muerte”
Como madre de dos hijos, Sara y Martín, la presentadora busca equilibrar su vida profesional con la crianza, manteniendo un estilo de vida auténtico y natural

Así es como el Sisbén define qué colombianos están en condición de “pobreza moderada” y cómo pueden acceder a beneficios
El sistema tiene clasificados a los hogares con base en variables como la capacidad de generación de ingresos, la ocupación de los integrantes del hogar, los niveles de educación, los gastos, los ingresos y el acceso a la seguridad social

Ciudadano sueco enfrentará juicio en Estados Unidos por estafa con productos de la imagen de Pablo Escobar
Olaf Kyros Gustafsson, exdirector de Escobar Inc., se someterá a un juicio en California por vender mercancías inexistentes con la marca del mayor narcotraficante de la historia de Colombia
