
Durante el cuarto Consejo de Ministros transmitido el 25 de marzo de 2025, el presidente de la República, Gustavo Petro, acusó a su predecesor Iván Duque de ser uno de los principales responsables de la crisis de medicamentos por la que atraviesa el país.
Según Petro, el exsenador del Centro Democrático creó un oligopolio en la entrega de medicamentos. De hecho, denunció la celebración de contratos millonarios con la familia Char y otros empresarios para distribuir los fármacos en la costa Caribe.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
“A mí me gustaría que me dijeran quiénes son los dueños de Audifarma”, reafirmó Petro, que hizo mención de la familia Char, de la que se cuestionó por qué tienen participación si son políticos.
Y agregó: “Miren la marranada que han hecho, 15 días antes de mi elección, el señor Duque le adjudicó este contrato billonario a los Char y por eso los medicamentos, que se pagan con el dinero del Estado, hoy en día valen el doble”.
En respuesta a los señalamientos, Duque se refirió a los gestores farmacéuticos en sus redes sociales. Además, enunció una serie de puntos que desmintieron las palabras de su sucesor en el Consejo de Ministros.

“Sobre los gestores farmacéuticos: No los inventamos en nuestro gobierno ni creamos un oligopolio. Existen desde el siglo pasado. Los incluimos en el Plan de Desarrollo para regularlos dentro del sistema de salud”, escribió en su cuenta de X.
Y agregó: “Además, es falso que encarezcan los medicamentos, pues sus precios los regula la Comisión Nacional de Precios de Medicamentos y Dispositivos Médicos”.
El expresidente Duque también explicó que dejó listos varios decretos que establecían la regulación de los agentes farmacéuticos. Sin embargo, el actual Gobierno los desechó, en consecuencia es el responsable de las demoras en la entrega de medicinas.
“Dejamos lista su regulación, pero el actual gobierno la ignoró. Hoy, los gestores garantizan la logística para entregar medicamentos a 52 millones de colombianos”.
Incluso, aprovechó para cuestionar duramente la gestión del jefe de Estado y lanzarle una tajante pregunta:
“Si son tan nefastos, ¿por qué los incluyeron en los dos proyectos de ley presentados al Congreso? Se indujo una crisis en el sistema de salud. Mató al tigre, ahora asuma las consecuencias”.
Bajo la misma línea, Duque sostuvo que el Gobierno está aprovechando los medios para “tapar” la gestión del presidente Gustavo Petro. “Una vez más se aprovechan los medios de comunicación para difamar con el propósito de tapar la mediocridad del actual gobierno”, indicó.

A la par, mencionó que durante su mandato se gestionó de manera efectiva la pandemia del covid-19, así como la aprobación de la Ley de Punto Final, que tenía como propósito “pagar deudas acumuladas por décadas”.
Así mismo, sostuvo que con la Ley del Residente y la inversión pública para implementar la telemedicina, el país alcanzó “cifras récord en materia de consultas y atención”, así como el mejoramiento de “la cobertura del Plan Básico de Atención, llegando al 95% de procedimientos”.
Y destacó: “Se cuadruplicaron las Unidades de Cuidado Intensivo. Se pagaron bonificaciones especiales al personal de la salud que atendió la Pandemia y se impulsó la construcción de hospitales y clínicas en los territorios de Colombia”.
En ese sentido, aclaró que a lo largo de la gestión de Petro, su administración solo ha logrado “escasez de medicamentos, desfinanciación del sistema de salud, intervención de EPS para asumirlas el Gobierno, filas y más filas para los servicios y se dispararon tutelas para acceso a medicamentos”.
Por tal motivo, le solicitó al jefe de Estado y al Gobierno nacional que “no sigan apelando al retrovisor para tapar su incompetencia”.
Más Noticias
Alerta no aguanto más en ‘La casa de los famosos’: hizo fuerte advertencia a los que hablaron de él en el brunch
Uno de los momentos más inesperados ocurrió durante el programa del domingo 30 de marzo de 2025

Colombia está dejando de buscar petróleo e informe confirma que el país recibe cada vez menos dinero por esta situación
De acuerdo con Campetrol, en el primer bimestre del 2025 (último dato disponible), se perforaron 61 pozos de desarrollo, una disminución del 30,5% (32 pozos menos)

Petro criticó el manejo económico de la pandemia y advirtió de una reforma a la salud: “El virus no respetó la billetera”
Según el presidente, la época del covid-19 evidenció las deficiencias del sistema de salud y la exclusión de la población más vulnerable, de allí su interés de que prospere la iniciativa del Gobierno

Fico Gutiérrez salió en respaldo del ministro de Defensa, que cuestionó homenaje hecho a ‘Tirofijo’ en Rtvc: esto dijo
El alcalde de Medellín también hizo señalamientos al sistema de medios públicos del Estado por el programa en el que se rindió homenaje al máximo cabecilla de las extintas Farc, una organización que protagonizó actos terroristas en Colombia

El fantasma del Farol de Tunja: una tragedia de amor que desconcierta a sus habitantes
Una luz errante que genera escalofríos y múltiples interpretaciones, desde espectros vengativos hasta reflejos de niebla
