
El general en retiro Eduardo Zapateiro, excomandante del Ejército Nacional, dio a conocer en sus redes sociales una carta escrita por el fallecido líder cubano Fidel Castro y dirigida a Hugo Chávez.
Según Zapateiro, en este documento se describen tácticas políticas que estarían siendo replicadas en Colombia por el presidente Gustavo Petro.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

En su publicación, el excomandante del Ejército hizo un llamado de atención sobre lo que considera una estrategia en marcha. “¡Colombianos! Sin duda alguna, esto nos pasará a quienes hoy estamos defendiendo de forma patriótica nuestro país de esta hecatombe. Es decir, ahora entraremos a un recrudecimiento del matoneo mediático y el asesinato reputacional”, afirmó.
El contenido de la carta expone una serie de recomendaciones sobre cómo un líder puede fortalecer su control político. Entre los puntos mencionados se encuentra la importancia de atribuir los problemas del país a gobiernos anteriores, generar emociones en la población, consolidar una mayoría en el Congreso y mantener cercanía con la Fiscalía y los tribunales. Además, se hace referencia a la necesidad de ejercer influencia sobre los militares.
Uno de los fragmentos destacados por Zapateiro dice: “A los que se opongan, siémbrales delitos, eso los descalifica para siempre”. Con esto, el general en retiro sugirió que la estrategia descrita en el documento podría estar siendo implementada en el país como una forma de deslegitimar a quienes se consideran opositores al Gobierno actual.

La publicación del excomandante del Ejército generó múltiples reacciones en el ámbito político y en la opinión pública. Mientras algunos sectores han expresado su respaldo a sus afirmaciones, otros han cuestionado sus declaraciones y el contexto en el que presenta la carta.
Zapateiro ha sido un crítico constante del gobierno de Gustavo Petro desde que dejó la comandancia del Ejército. En diferentes ocasiones, ha utilizado sus redes sociales para advertir sobre lo que considera riesgos para el país en materia de seguridad y gobernabilidad.
Aunque el origen y el contexto exacto de la carta siguen siendo objeto de debate, la difusión de este documento ha intensificado el debate político en torno a las estrategias de comunicación y manejo del poder en el país.
General (r) Zapateiro es asesor de seguridad en Tolima
en la Gobernación del Tolima hubo un revolcón de secretarios y nuevos nombramientos, donde sorprendió la llegada del controversial general, en uso del buen retiro, Eduardo Zapateiro, que durante la presidencia de Iván Duque se desempeñó como comandante del Ejército Nacional de Colombia.
El alto oficial (r), durante la oficialización de su nuevo cargo, además de agradecer a la gobernadora Adriana Magali Matiz por la designación, hizo una provocadora afirmación.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“La estrategia es comprometer a todos los tolimenses en la seguridad. Si no hay seguridad, no hay nada en el país. Invito a todos los colombianos a que se sumen. Cada colombiano debe ser un soldado como en Israel, cada colombiano debe ser un policía", citaron de sus declaraciones en el portal regional de noticias El Cronista.
Se debe recordar que desde mayo del año pasado, el presidente de la República, Gustavo Petro, rompió relaciones diplomáticas con el país de Oriente Próximo al que señala de cometer un genocidio en contra de los habitantes de la franja de Gaza, ante la intervención militar que, recientemente pausaron, contra el grupo yihadista Hamas.
La arremetida de las fuerzas militares de la nación hebrea ha dejado un trágico saldo de más de 47.000 personas muertas en el enclave palestino, la mayoría civiles, y la iniciaron en octubre de 2023, luego de que los islamistas perpetraran un ataque terrorista contra civiles israelíes y extranjeros con el que perdieron la vida más de 1.200 personas, otros 200 fueron secuestrados.
Más Noticias
Entregan a 4 de los perros que mutilaron a joven durante brutal ataque en el sur de Bogotá
La víctima de la jauría, que perdió sus brazos y orejas, lucha por su vida en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital de Kennedy

Clima: las temperaturas que predominarán este 1 de abril en Medellín
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Pronóstico del clima en Bogotá este 1 de abril: temperatura, lluvias y viento
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Clima: las temperaturas que predominarán este 1 de abril en Cartagena de Indias
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el estado del tiempo en el país

Clima en Cali: cuál será la temperatura máxima y mínima este 1 de abril
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
