Este fue el reporte de sismos en la mañana del viernes 28 de marzo del 2025

Durante la madrugada, se reportó un movimiento telúrico a las 3:20 de la mañana en el municipio de Tarazá, en el departamento de Antioquia

Guardar
El SGC realiza el monitoreo
El SGC realiza el monitoreo sismico 24 horas - crédito Alanah M. Torralba/EPA
18:25 hs28/03/2025

No se registraron movimientos telúricos en Colombia, según el informe del Servicio Geológico Colombiano (SGC). Fue un día tranquilo en términos de actividad sísmica. Así lo reportó Infobae Colombia en su informe matutino.

16:38 hs28/03/2025

La imposibilidad de predecir sismos: un desafío científico sin resolver

La predicción de sismos sigue siendo uno de los mayores retos para la ciencia moderna. Los terremotos son fenómenos naturales que ocurren cuando las placas tectónicas de la Tierra se deslizan o se fracturan, liberando energía acumulada en el subsuelo.

Este proceso, que tiene lugar a profundidades considerables, es extremadamente complejo y, hasta el momento, no existe tecnología capaz de anticipar con precisión cuándo o dónde ocurrirá un evento sísmico.

Los terremotos son el resultado de la interacción entre las placas tectónicas que conforman la corteza terrestre. Estas placas están en constante movimiento, y su fricción genera tensiones que, al liberarse, producen los sismos.

Aunque los científicos han identificado ciertos patrones y señales previas, como pequeños temblores denominados réplicas, estas no son suficientes para prever un terremoto mayor con exactitud.

La falta de herramientas tecnológicas avanzadas para monitorear en tiempo real los movimientos de las placas tectónicas es uno de los principales obstáculos para la predicción.

Además, la complejidad de los factores involucrados, que incluyen variables geológicas y físicas, dificulta aún más la tarea de anticipar estos eventos.

15:50 hs28/03/2025

Números de emergencia

Con una red de 339 estaciones sísmicas distribuidas estratégicamente en todo el territorio nacional, Colombia mantiene un monitoreo constante de la actividad sísmica y volcánica, según informó el Servicio Geológico Colombiano (SGC).

Este sistema permite un seguimiento detallado de los movimientos telúricos y de los volcanes activos, lo que resulta crucial en un país con alta actividad sísmica.

Sin embargo, la prevención y la respuesta ante emergencias no se limitan al monitoreo geológico. Colombia ha implementado un sistema integral de líneas telefónicas de emergencia que busca garantizar la seguridad y el bienestar de sus ciudadanos en situaciones críticas.

De acuerdo con la información publicada, la línea 123 se ha consolidado como el principal canal de comunicación para reportar emergencias en todo el país.

Este número conecta a los ciudadanos con los servicios de seguridad y asistencia del Estado, optimizando la respuesta ante incidentes que puedan poner en riesgo la vida o la integridad de las personas.

Este sistema centralizado permite coordinar de manera eficiente los recursos disponibles para atender emergencias de diversa índole.

14:47 hs28/03/2025

Se registró un sismo de 2 en Santander

Un movimiento telúrico de magnitud 2 se registró en la mañana del 28 de marzo de 2025 en el municipio de Piedecuesta, ubicado en el departamento de Santander, Colombia.

Según informó el Servicio Geológico Colombiano (SGC), el evento ocurrió a las 9:45 a. m. y tuvo una profundidad de 147 kilómetros.

El epicentro del sismo se localizó a una distancia aproximada de 10 kilómetros de Piedecuesta. Otros municipios cercanos al epicentro incluyen Los Santos, a 18 kilómetros, y Jordán, a 20 kilómetros.

De acuerdo con el reporte del SGC, el evento fue detectado por seis estaciones de monitoreo sísmico y clasificado con un estatus automático.

El SGC destacó que, debido a la baja magnitud del sismo, es poco probable que haya sido percibido por la población en las áreas cercanas al epicentro.

Sin embargo, el monitoreo constante de la actividad sísmica en esta zona es crucial, ya que Santander se encuentra en una región con alta actividad tectónica.

Sismo de Piedecuesta, Santander -
Sismo de Piedecuesta, Santander - crédito SGC
14:04 hs28/03/2025

El SGC deporta un sismo en Los Santos, Santander

Un movimiento telúrico de magnitud 2 fue detectado en la localidad de Los Santos, en el departamento de Santander, Colombia, durante la mañana del 28 de marzo de 2025. Según informó el Servicio Geológico Colombiano (SGC), el evento sísmico ocurrió a las 08:38 a. m..

Aunque no se reportaron daños materiales ni afectaciones a la población, el registro de este tipo de movimientos es relevante para el monitoreo constante de la actividad sísmica en la región.

12:51 hs28/03/2025

La importancia del kit médico para emergencias

En un país como Colombia, donde la actividad sísmica es una constante debido a su ubicación geográfica en el Cinturón de Fuego del Pacífico, la preparación ante desastres naturales es una prioridad.

Contar con un kit médico de emergencia adecuado puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte durante un terremoto. Este conjunto de implementos no solo debe estar diseñado para atender lesiones inmediatas, sino también para garantizar la supervivencia en las horas críticas posteriores al evento.

De acuerdo con las recomendaciones de expertos en gestión de riesgos y emergencias, un kit médico básico debe incluir elementos esenciales como vendas, gasas, alcohol antiséptico, tijeras, guantes de látex y medicamentos básicos como analgésicos y antialérgicos.

Además, se sugiere incorporar insumos específicos para tratar heridas graves, como apósitos estériles y soluciones salinas. Estos elementos permiten atender lesiones comunes en sismos, como cortes, fracturas y quemaduras, que suelen ser frecuentes debido al colapso de estructuras.

Entre los elementos se destacan linternas con baterías de repuesto, silbatos para pedir ayuda, mantas térmicas y agua potable en cantidades suficientes para al menos 72 horas.

Estos artículos no solo ayudan a mantener la seguridad y el bienestar físico, sino que también son cruciales para la localización y el rescate en caso de quedar atrapado bajo escombros.

Kit de emergencia o supervivencia
Kit de emergencia o supervivencia - crédito Roger Brown/Pexels
11:53 hs28/03/2025

Sismo superficial de magnitud 2,6 sacude el municipio de Tarazá, Antioquia

Un movimiento telúrico de magnitud 2,6 se registró en la madrugada del 28 de marzo de 2025 en el municipio de Tarazá, ubicado en el departamento de Antioquia, Colombia.

Según informó el Servicio Geológico Colombiano (SGC), el evento ocurrió a las 03:20 a. m. y tuvo una profundidad clasificada como superficial, es decir, menor a 30 kilómetros.

El SGC detalló que el sismo tuvo lugar a una distancia relativamente cercana de varios municipios de la región. Entre ellos, Valdivia, ubicado a 22 kilómetros del epicentro, Briceño, a 26 kilómetros, y Cáceres, a 32 kilómetros.

Estas localidades, situadas en el norte de Antioquia, forman parte de una zona que históricamente ha registrado actividad sísmica debido a su ubicación geológica.

Sismo en el municipio de
Sismo en el municipio de Tarazá, Antioquia - crédito SGC
Guardar