
La situación de los afiliados a la Nueva EPS en Antioquia sigue complicándose, porque ahora un segundo centro asistencial no ofrecerá servicios para sus usuarios.
Luego de que la Clínica Bolivariana de la capital antioqueña anunciara que no atendería más a sus pacientes, ahora la Clínica del Prado se suma a esta decisión, que dejaría a más de un millón de usuarios en la incertidumbre sobre dónde recibirán atención médica.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
A partir de ahora, solo se atenderán casos de urgencias, mientras que las consultas y hospitalizaciones quedan suspendidas, según comunicó oficialmente Telemedellín.
La preocupación por la falta de cobertura se hace evidente entre los ciudadanos y las autoridades de salud del departamento. Marta Cecilia Ramírez, secretaria de Salud de Antioquia, advirtió sobre la gravedad del problema y cómo afecta directamente a los pacientes que dependen de la Nueva EPS.

“Si les dijera que a mí me llaman en promedio diario cinco personas a que les ayude a ubicar cama, hoy por hoy los que me están llamando son los de la Nueva EPS, que les ayude a ubicar los pacientes en camas. Ese es un signo claro y nosotros como secretaría a través de la dirección de aseguramiento hoy estamos haciendo las visitas a los servicios de urgencias para mirar cómo están accediendo los pacientes”, indicó la funcionaria, citada por el medio paisa.
Las causas
El problema de fondo radica en la crisis financiera de la red hospitalaria. Actualmente, 58 hospitales en Antioquia están en riesgo financiero debido a la falta de pago de las EPS. Según datos de la Secretaría de Salud, el Gobierno adeuda 1.5 billones de pesos a los hospitales públicos del departamento. Aunque en los últimos meses se han destinado 98 mil millones de pesos para garantizar la prestación de servicios, los recursos siguen siendo insuficientes para cubrir las deudas acumuladas.
Luis Hernán Sánchez, director de la Asociación de Empresas Sociales del Estado de Antioquia (AESA), explicó la complejidad del panorama económico que enfrentan las IPS.

“De ese 1.5, un billón es de antes de la intervención de las EPS, y medio billón después de la intervención de las EPS. Entonces el tema es muy complejo porque la cartera cada día aumenta más y aparece que en este momento no hay forma de pagar todas las deudas que tienen”, afirmó Sánchez.
A esto se suma que el Gobierno nacional mantiene una deuda de más de 250 mil millones de pesos con la Nueva EPS, un monto que representa un incremento del 90 % en comparación con la cartera de 2023. La situación genera aún más incertidumbre sobre cómo se garantizará la atención de los afiliados a esta entidad.
Crisis en Nueva EPS también en Bogotá: pacientes de diabetes protestan por medicamentos
Un grupo de pacientes con diabetes y representantes de organizaciones de usuarios llevaron a cabo un plantón frente a la sede administrativa de la Nueva EPS en Bogotá, con la exigencia de la entrega de medicamentos esenciales como la insulina. Los manifestantes expresaron su preocupación por la falta de suministro continuo de estos tratamientos, una situación que, aseguran, pone en riesgo sus vidas.

De acuerdo con el vocero de pacientes de Alto Costo, Néstor Álvarez, esta protesta refleja el clamor de quienes dependen de estos medicamentos para sobrevivir. Álvarez señaló que, aunque la Nueva EPS afirma contar con los recursos necesarios, no se está cumpliendo con la adquisición y distribución de los medicamentos requeridos, especialmente para pacientes que utilizan bombas de insulina. “No entendemos por qué no están cumpliendo con la compra de los medicamentos. A los pacientes no se les están entregando de manera completa ni continua”, afirmó Álvarez, según citó La FM.
El problema no se limita únicamente a Bogotá. Los pacientes afectados también incluyen a aquellos atendidos por entidades como Cafam, Colsubsidio y Disfarma en el departamento de Cundinamarca, donde tampoco se está garantizando la entrega de los medicamentos. Además, Álvarez destacó que esta situación se replica en otras ciudades del país, como Bucaramanga, donde también se han organizado protestas debido a la desesperación de los pacientes.
Más Noticias
Otro viernes de locos sigue cautivando a los usuarios de Disney+ Colombia
Esta plataforma de streaming tiene un amplio catálogo de historias que han mantenido a los espectadores enganchados

Que no te tomen por sorpresa: los cortes de la luz en Santander de este 23 de noviembre
Conoce con anticipación los cortes de luz que se van a realizar en tu localidad

Capturaron a hombre en Cocorná por abusar sexualmente de sus dos hermanas: el sujeto ya había estado bajo la lupa de las autoridades
El señalado criminal había estado en prisión, pero fue dejado en libertad por vencimiento de términos

Andrés Guerra destapó lo que sería la crisis interna en el Centro Democrático, por culpa del proceso de escogencia de su candidato presidencial
El senador, que declinó su aspiración a convertirse en el nominado de su colectividad, al parecer consciente de sus pocas posibilidades, contó detalles reveladores de lo que serían las pujas al interior de la colectividad que lidera el expresidente Álvaro Uribe Vélez

Rafael Santos reveló cómo estaba el cuerpo de Martín Elías tras sufrir violento accidente que terminó en su muerte: “Hablaba”
El hermano mayor de Martín Elías compartió detalles inéditos sobre la lucha del joven cantante por sobrevivir, aclarando mitos y mostrando una versión poco conocida de la tragedia


