
En los próximos días la luna, el cuerpo celeste más cercano a nuestro planeta, nos mostrará dos de sus fases durante la semana, de acuerdo con lo señalado en su calendario lunar.
El calendario lunar marca el ciclo que el satélite natural que rodea nuestro planeta realiza alrededor de su órbita, un lapso que dura menos de un mes y que se caracteriza por sus fases: luna llena, luna nueva, cuarto creciente o cuarto menguante.
Debido a la inclinación y la forma de su órbita, el cuerpo celeste más cercano a nuestro planeta nos deja ver ángulos distintos a lo largo del mes.
Calendario lunar 2025
El calendario lunar de la semana, según la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés).
Este sábado 29 de marzo habrá luna nueva, esto significa que el satélite natural que rodea el planeta no será visible, ya que se encontrará situada exactamente entre la tierra y el sol, siendo iluminada únicamente su cara oculta.
Si de por sí durante esta fase la observación es más difícil, la luna nueva sale y se pone con el sol y sólo sale durante el día. Esta fase es un momento excelente para observar el cielo oscuro.
Será este viernes 4 de abril que la luna estará en cuarto creciente. Aquí el astro se ubicará en un cuarto de su recorrido mensual, por lo que podemos ver la mitad de su cara iluminada.
Al comienzo de esta semana, la luna estará a 362868 kilómetros de la tierra, para el final de la semana la distancia cambiará a 369321 kilómetros, esto porque su órbita no es un círculo perfecto.

Cómo es el clima en la luna
Claro que en la luna hay clima, sin embargo, la definición de “estado del tiempo” para el satélite natural que gira alrededor de la Tierra es muy diferente al que tenemos nosotros.
De acuerdo con la NASA, en la luna no cae nieve, los truenos nunca suenan, tampoco se forman nubes en el cielo.
El clima lunar está dominado por cambios de temperatura de cientos de grados, rocas espaciales entrantes de todos los tamaños y partículas, así como energía que viaja desde el sol y más allá.
El calor abrasador y el frío escalofriante son comunes en la luna, esto hace que los cambios de temperatura sean rápidos y dramáticos.
Esto se debe a que la luna no tiene una atmósfera como la de la Tierra. En su lugar tiene una capa de gas apenas visible alrededor de la Luna se llama exosfera.
La exosfera lunar es demasiado pequeña para atrapar o difundir la energía del Sol, por lo que las diferencias entre las áreas iluminadas por el sol y las áreas sombreadas de la Luna son extremas.
Las temperaturas cerca del ecuador de la Luna pueden aumentar a 121 grados centígrados durante el día y luego caer en picado después del anochecer a -133 grados centígrados.
En los cráteres profundos cerca de los polos de la luna, las sombras permanentes mantienen la superficie aún más fría, la NASA ha registrado temperaturas inferiores a los -246 grados centígrados.
Más Noticias
Denuncian extorsiones a conductores en Pereira que pasan por el viaducto César Gaviria
La autoridades en la capital risaraldense llevan a cabo operativos y registros a personas en esa infraestructura vial a raíz de las denuncias por cobros ilegales a sus usuarios

Colombia: se registró un temblor de magnitud 3.2 en Huila
El movimiento telúrico comenzó a las 04:56 (hora local)

Reportan tiroteo contra hinchas del Bucaramanga en el Parque de Los Niños
Preliminarmente se conoció en medios de comunicación locales que el ataque con arma de fuego dejó a dos personas heridas, una de ellas estaría grave

Petro reprochó caso de acoso sexual que implica al general (r) Zapateiro: “No desearás a la mujer del prójimo”
Con su tradicional tono mesiánico, el jefe de Estado se refirió a los chats que evidenciarían que el otrora comandante del Ejército presuntamente hostigó a la esposa del coronel José Luis Esparza

General (r) Zapateiro fue señalado de acosar sexualmente a compañera del coronel Esparza, héroe en la Operación Jaque
Unos chats evidenciarían que el alto oficial presuntamente la hostigó cuando laboraba en el Ejército, según destaca el fallo judicial que ordenó el reintegro del alto oficial que salió por decisión del otrora máximo comandante de la institución
