
El sector logístico colombiano enfrenta un nuevo desafío tras la publicación de un proyecto de decreto por parte del Ministerio de Transporte el pasado 25 de marzo de 2025.
Según informó Analdex, gremio que representa a los exportadores, la propuesta incluye modificaciones al Decreto 1079 de 2015, entre las que destaca la extensión del esquema de modernización vehicular “uno a uno” a vehículos livianos con capacidad entre 5 y 10 toneladas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp
Esta medida ha generado inquietud entre los generadores de carga, que advierten que podría incrementar los costos logísticos y afectar la competitividad del comercio exterior.
De acuerdo con Analdex, el esquema “uno a uno” establece que para adquirir un nuevo vehículo, es obligatorio desintegrar uno antiguo.
Aunque esta política busca fomentar la modernización del parque automotor, el gremio advierte que podría tener efectos adversos, especialmente para los pequeños transportadores.
Las dificultades para renovar flotas, sumadas a los costos adicionales y los trámites administrativos, podrían limitar la capacidad de los transportadores para acceder a nuevos vehículos.

Además, el valor comercial de los vehículos podría aumentar, impactando directamente la estructura de costos calculada por el Sistema de Información de Costos Eficientes para el Transporte Automotor de Carga (Sice-TAC).
Según detalló Analdex, la imposición de este esquema podría restringir la oferta de transporte, lo que a su vez generaría un aumento en las tarifas de flete.
Esta situación no solo afectaría a los transportadores, sino también a las empresas generadoras de carga, que verían reflejados estos costos en sus operaciones.
“La imposición de este esquema restringe la capacidad de las empresas generadoras de carga y transportadores para adquirir nuevos vehículos”, señaló el gremio en una comunicación dirigida al Ministerio de Transporte.
El gremio exportador también alertó sobre las posibles repercusiones internacionales de esta medida. Según Analdex, la restricción en la venta de vehículos de carga para prestar el servicio público de transporte podría generar tensiones comerciales con socios estratégicos como Estados Unidos y la Unión Europea. En un contexto en el que Estados Unidos evalúa las restricciones comerciales impuestas por sus socios, esta política podría ser vista como una barrera que justifique medidas retaliativas contra las exportaciones colombianas.
En una carta enviada al Ministerio de Transporte, Analdex advirtió que esta situación podría comprometer la competitividad de las exportaciones nacionales.
“Esta barrera implicaría una gran probabilidad de que nos impongan una medida retaliativa a nuestras exportaciones, siendo un tema directamente responsabilidad del Gobierno colombiano”, señaló el gremio. La preocupación radica en que cualquier represalia comercial podría afectar sectores clave de la economía colombiana, dificultando aún más el desarrollo de una política de internacionalización sólida.

Otro de los puntos que ha generado controversia en el proyecto de decreto es la obligatoriedad de una tabla de fletes bajo el Sice-TAC. Según los generadores de carga, esta medida representaría un retroceso en la política de libertad vigilada de tarifas, al imponer costos adicionales que afectarían la competitividad del comercio exterior.
“Afectará la competitividad de nuestro comercio exterior y dejará a los exportadores en clara desventaja frente a otros países competidores de la región”, señalaron expertos en comercio exterior citados por Portafolio.
Analdex ha cuestionado que esta decisión contradice lo estipulado en el Plan Nacional de Desarrollo, donde se establecía que los costos del SICE-TAC serían únicamente una referencia.
Según el gremio, la implementación obligatoria de esta tabla no considera las dinámicas reales del mercado y podría penalizar prácticas eficientes. “La implementación obligatoria del Sice-TAC no considera las dinámicas reales del mercado, lo cual podría penalizar prácticas eficientes”, expresó la organización.
El contexto logístico en Colombia ya enfrenta serios desafíos. Según la Encuesta Nacional Logística del Departamento Nacional de Planeación, el costo logístico sobre las ventas para una empresa colombiana es del 17,9%, casi el doble del promedio de los países de la Ocde, que se sitúa en el 9%. Este alto costo logístico representa un obstáculo significativo para la competitividad de las empresas colombianas en el mercado internacional.

A esta situación se suma la decisión del Gobierno de promover un incremento en los aranceles del sector automotriz, lo que impacta directamente al transporte de carga. Según Analdex, estas medidas dificultan la competitividad de las exportaciones colombianas y limitan el desarrollo de una política de internacionalización efectiva.
“Las presiones que el Gobierno está generando para que las exportaciones colombianas sean menos competitivas no permitirán que se desarrolle una política de internacionalización sólida”, advirtió el gremio.
Ante la creciente preocupación del sector logístico, Analdex ha hecho un llamado al Ministerio de Transporte para que promueva una política equilibrada que tenga en cuenta la visión de todos los actores de la cadena logística. Según el gremio, es fundamental que cualquier modificación regulatoria sea precedida por discusiones técnicas amplias, en las que se evalúen cuidadosamente los impactos sobre todos los sectores involucrados.
“Es fundamental que cualquier modificación regulatoria sea precedida por discusiones técnicas amplias, en las que se evalúen cuidadosamente los impactos sobre todos los sectores involucrados, especialmente incluyendo la participación activa del sector empresarial”, señaló Analdex.
Más Noticias
Temblor hoy en Colombia: magnitud y epicentro del último sismo registrado en Santander
El Servicio Geológico Colombiano es el encargado de monitorear y analizar la actividad sísmica en el país, así como la evaluación de una posible amenaza a causa de un movimiento telúrico

Denuncian extorsiones a conductores en Pereira que pasan por el viaducto César Gaviria
La autoridades en la capital risaraldense llevan a cabo operativos y registros a personas en esa infraestructura vial a raíz de las denuncias por cobros ilegales a sus usuarios

Colombia: se registró un temblor de magnitud 3.2 en Huila
El movimiento telúrico comenzó a las 04:56 (hora local)

Reportan tiroteo contra hinchas del Bucaramanga en el Parque de Los Niños
Preliminarmente se conoció en medios de comunicación locales que el ataque con arma de fuego dejó a dos personas heridas, una de ellas estaría grave

Petro reprochó caso de acoso sexual que implica al general (r) Zapateiro: “No desearás a la mujer del prójimo”
Con su tradicional tono mesiánico, el jefe de Estado se refirió a los chats que evidenciarían que el otrora comandante del Ejército presuntamente hostigó a la esposa del coronel José Luis Esparza
