Alerta en Boyacá por crisis energética que deja a 15 municipios sin gas, el Gobierno tiene deuda millonaria

Autoridades locales y líderes comunitarios manifestaron su inquietud y exigen soluciones urgentes para evitar el desabastecimiento

Guardar
Se espera un pronunciamiento oficial
Se espera un pronunciamiento oficial por parte del Gobierno - crédito Colprensa

La crisis energética en Boyacá sigue agravándose. A partir del martes 1 de abril de 2025, un total de 15 municipios del departamento enfrentarán la suspensión del servicio de gas domiciliario debido a la falta de pago por parte del Gobierno nacional.

Esta situación genera gran preocupación entre los habitantes de la región, quienes dependen del suministro de gas para sus actividades diarias. Autoridades locales y líderes comunitarios manifestaron su inquietud y exigen soluciones urgentes para evitar el desabastecimiento.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Las empresas prestadoras del servicio
Las empresas prestadoras del servicio confirmaron que la suspensión se mantiene en firme mientras no se regularice el pago correspondiente - crédito Enercer

La empresa ENERCER S.A. E.S.P., responsable de la distribución del gas en estos municipios, emitió un comunicado en el que explica que la suspensión del servicio se debe al incumplimiento en el pago de los subsidios estatales destinados a los usuarios de estratos 1 y 2. Según la empresa, el Gobierno nacional no transfirió los recursos correspondientes al segundo semestre de 2024 ni a los primeros meses de 2025, lo que generó una crisis financiera que impide garantizar la continuidad del suministro.

A pesar de haber solicitado en múltiples ocasiones la intervención del Ministerio de Minas y Energía, la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios y las autoridades locales, ENERCER asegura que no recibió una respuesta efectiva que solucione el problema. Como consecuencia, su proveedor de gas, PLEXA S.A. E.S.P., notificó que suspenderá el contrato de suministro a partir del 1 de abril de 2025, lo que implica el cese del servicio para miles de familias en la región.

Ante esta situación, la empresa hizo un llamado a la comunidad para que exija al Gobierno nacional el pago de la deuda y así evitar el corte del suministro. Además, recomendó a los ciudadanos prepararse para la posible interrupción del servicio, buscando alternativas para suplir sus necesidades energéticas básicas. Las poblaciones afectadas corresponden a Miraflores, Páez, Berbeo, San Eduardo, Zetaquira, Campohermoso, Garagoa, Tenza, La Capilla, Sutatenza, Guateque, Chinavita, Pachavita, úmbita y San Luis.

Boyacá enfrenta la suspensión de
Boyacá enfrenta la suspensión de gas domiciliario en 15 municipios por deudas del Gobierno nacional - crédito Colprensa

La falta de gas en estos municipios traerá consigo serios problemas para miles de familias que dependen del servicio para cocinar. Restaurantes y panaderías podrían enfrentar cierres temporales, lo que impactaría el empleo y la economía local. Asimismo, hospitales y centros de salud tendrían dificultades para garantizar su operatividad, afectando la atención a los pacientes.

El comercio y el turismo también se verán golpeados, ya que la falta de servicios básicos desincentiva la actividad económica. Además, el descontento social podría aumentar, generando protestas y bloqueos de vías en exigencia de soluciones inmediatas. La incertidumbre crece entre la población, que teme que la crisis se prolongue sin una respuesta efectiva del Gobierno.

Fitch advierte que Colombia tendrá que importar más gas

Colombia enfrenta un panorama desafiante en cuanto a su suministro de gas natural. Aunque históricamente el país ha logrado mantener su autosuficiencia en este recurso, la situación cambió drásticamente en los últimos años. Durante 2024, las importaciones de gas representaron un 20% del consumo total, una cifra sin precedentes que refleja los efectos de una menor generación hidroeléctrica, problemas en la producción interna y dificultades para equilibrar la distribución en el territorio nacional.

Según Fitch Ratings, la capacidad
Según Fitch Ratings, la capacidad de producción nacional en 2025 solo podrá cubrir el 88% del consumo proyectado - crédito Colprensa

A raíz de esta dependencia creciente del gas importado, los costos para los consumidores comenzaron a verse afectados, ya que traer este recurso desde el exterior encarece las tarifas. Según Fitch Ratings, la capacidad de producción nacional en 2025 solo podrá cubrir el 88% del consumo proyectado, y se espera que esta cifra descienda aún más, hasta el 70%, en 2026. De continuar esta tendencia, el país podría enfrentar un escenario crítico, ya que las reservas disponibles solo alcanzarían para abastecer la demanda durante seis años más.