A la cárcel cuatro jóvenes que seducían a turistas en Medellín, les añadían sustancias a sus bebidas para drogarlos y luego los robaban

En total, fueron 23 los casos conocidos con víctimas de Noruega, México, Estados Unidos, Australia, Alemania, Rusia y Colombia, que dejaron en evidencia el ‘modus operandi’ de esta red delincuencial que citaba a sus víctimas a través de redes sociales

Guardar
Las jóvenes citaban a sus
Las jóvenes citaban a sus víctimas en inmuebles de tres zonas de Medellín - crédito Fiscalía

La Fiscalía General de la Nación imputó a cuatro mujeres en Medellín por ser presuntas integrantes una red delictiva dedicada a drogar a hombres para despojarlos de dinero y objetos de valor. El caso se relaciona con al menos 23 víctimas, entre ellas ciudadanos de seis países.

Las señaladas, identificadas como María Alejandra Salgado Ortega, María Cecilia Almanza Corrales, Luisa Fernanda Castaño Zapata y Michel Valeria Sánchez Galindo, habrían utilizado redes sociales para contactar a sus víctimas, según lo que arrojó la investigación que llevó a cabo el ente.

Según los investigadores, las citaban en establecimientos de barrios como El Poblado, Laureles y Belén, donde socializaban con ellos antes de convencerlos de acudir a sus alojamientos. Allí los habrían sometido con sustancias que provocaban la pérdida de conciencia con el propósito de apoderarse de sus pertenencias.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Entre los afectados se encuentran ciudadanos de Noruega, México, Estados Unidos, Australia, Alemania, Rusia y Colombia, quienes denunciaron que las pérdidas ocasionadas por estos actos superarían los 600 millones de pesos. Entre los bienes robados figuran dinero en efectivo, tarjetas bancarias y artículos de lujo como relojes de alta gama.

Las capturas de las acusadas se efectuaron a través de operativos de registro y allanamiento adelantados por la Sijín, de la Policía Nacional, en Medellín. Durante estas diligencias se les incautaron 1.000 euros, 2.784 dólares, 10 soles peruanos, 1.300 pesos argentinos, cinco celulares, tres relojes de lujo, varios frascos de fármacos no especificados y un supresor de sonido.

Videos de cámaras de seguridad
Videos de cámaras de seguridad facilitaron sus identificación, tras las 23 denuncias que se conocieron de turistas nacionales y extranjeros - crédito Fiscalía General de la Nación

Un fiscal de la Seccional Medellín integró el caso y formalizó la imputación contra las mujeres por los delitos de concierto para delinquir y hurto calificado, ambos agravados. La decisión del juez de control de garantías varió según el caso: mientras que Salgado Ortega, Almanza Corrales y Castaño Zapata deberán cumplir medida de aseguramiento carcelaria, Sánchez Galindo permanecerá bajo arresto domiciliario, destacó el comunicado oficial del ente investigador.

Este tipo de delitos ha generado alerta en Medellín, sobre todo en contextos en los que las redes sociales facilitan el contacto inicial entre víctimas y victimarios, sumado a la visita de nacionales y extranjeros, uno de los objetivos de esta clase de grupos delincuenciales, donde las mujeres son las protagonistas. Las autoridades hacen un llamado para que cualquier caso similar sea denunciado de forma oportuna a la línea 123.

A finales de 2024 cayó la ‘reina de la escopolamina’ en Medellín

Una operación de la Seccional de Investigación Criminal en el municipio de Itagüí, Antioquia, culminó con la captura de una mujer de 27 años conocida como la ‘reina de la escopolamina’, que era buscada desde 2022 por su presunta participación en múltiples robos a turistas extranjeros en Medellín.

La Fiscalía General de la Nación destacó el 26 de diciembre de 2024 que la detenida enfrentaba cargos por hurto calificado y agravado en concurso homogéneo y sucesivo, y estaba vinculada a una organización delictiva que operaba principalmente en zonas turísticas de la ciudad.

La Reina de la Escopolamina
La Reina de la Escopolamina hacia parte de un grupo de mujeres que iban en búsqueda de extranjeros en los principales sectores de Medellín - crédito Policía del Valle de Aburrá

La mujer habría participado en al menos ocho casos de hurto en los que las víctimas, en su mayoría visitantes internacionales, fueron drogadas con sustancias químicas como la escopolamina.

Entre los afectados se encuentran un ciudadano estadounidense y un italiano, quienes reportaron pérdidas económicas que, en conjunto, ascienden a 120 millones de pesos colombianos (aproximadamente 30.000 dólares estadounidenses).

Un ‘modus operandi’ basado en la seducción y el engaño

El esquema delictivo, según detalló la Fiscalía, se centraba en el Parque Lleras, ubicado en el exclusivo sector de El Poblado, uno de los principales puntos de atracción turística en Medellín. La detenida se acercaba a sus víctimas con estrategias de seducción, ganándose su confianza para luego invitarlas a compartir bebidas en sus alojamientos, que solían ser hoteles o apartamentos turísticos.

En estas reuniones, las bebidas eran adulteradas con sustancias químicas que dejaban a las víctimas en estado de indefensión, lo que facilitaba el robo de sus pertenencias.

La Policía Metropolitana del Valle de Aburrá afirma que es un golpe certero contra las bandas que actúan de esta manera - crédito Policía Metropolitana del Valle de Aburrá

Según el reporte de las autoridades, los ingresos ilícitos generados por esta banda oscilaban entre 20.000 y 40.000 dólares por cada operación.

La ‘reina de la escopolamina’ había logrado evadir a las autoridades desde 2022, cuando se emitió una orden judicial en su contra.