
Un contundente testimonio ha puesto nuevamente en el centro del debate público a las ex Farc y a su papel en décadas de conflicto en Colombia.
Durante una emisión en Caracol Radio, Daisy, una víctima del grupo guerrillero, narró las dolorosas experiencias que vivió al ser reclutada a los 11 años de edad por esta organización.
“La Farc me reclutó en el año 1998. Tenía 11 años de edad”, relató Daisy, que ahora tiene 37 años; además, detalló que durante esa época conoció a la actual senadora Sandra Ramírez, y aseguró que fue seleccionada en un campamento por sus superiores, bajo la supervisión de la entonces guerrillera.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Daisy, en su testimonio recogido por Caracol Radio, afirmó que en el campamento a donde la trasladaron “habíamos más de ochenta niñas” y describió cómo “se nos seleccionaba como si fuéramos carnada para los comandantes de la Farc”. Añadió que la senadora Ramírez era quien supervisaba este proceso “para que nos abusaran”.
Por su parte, la senadora Sandra Ramírez, en declaración a W Radio, negó rotundamente las acusaciones.

“Nunca tuve un nivel de mando en la guerrilla, en las extintas Farc, nunca. Jamás hice ningún tipo de reclutamiento. Eso es totalmente falso, aunque muchas veces se empeñan en hacerlo como una verdad”, aseguró durante la entrevista.
La senadora también instó a que este tipo dé testimonios sean presentados ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), afirmando que “es la justicia transicional la que debe de tener en cuenta su testimonio” para garantizar un proceso legal legítimo.
La posibilidad de que el relato de Daisy sea llevado ante las instancias judiciales es uno de los puntos que generó más debate en los medios de comunicación.
La JEP, en el proceso del macrocaso 07, ya ha documentado crímenes de violencia sexual dentro de las estructuras de las Farc. Según la emisora, en una de sus investigaciones mencionaron que “al menos 89 víctimas han declarado haber sido obligadas a mantener relaciones sexuales dentro de esta organización”.

Frente a estos datos, Ramírez insistió en que tales actos no eran una política sistemática del grupo: “Nunca fue una política de las Farc, eso sí fue diferente. Pudo haber sucedido, sí, pero nosotros nunca lo ordenamos como colectivo”.
El caso no solo señala abusos sexuales, sino también situaciones aún más complejas como abortos forzados. Según Caracol Radio, otras víctimas también han indicado que estos actos contaron presuntamente con la participación de Ramírez.
“Ellas rogaron que las dejaran conservar a sus hijos y se les negó”, señalaron los periodistas del medio. Ante esta acusación, Ramírez sostuvo a W Radio: “Nunca participé en ningún nivel de mando. Si quieren, yo les cuento cuál fue mi papel dentro de las Farc”, enfatizando que su rol como radiooperadora y enfermera no le permitió intervenir en estas situaciones.
Uno de los puntos que ha generado mayor fricción en esta discusión es la percepción de estigmatización que Ramírez y otros excombatientes del Partido Comunes argumentan sufrir a raíz de estas denuncias. La legisladora acusa a Caracol Radio y a la periodista Diana Saray de “perfilamiento” sistemático: “Desde octubre está Caracol con esos señalamientos personalizados, esa estigmatización”.

Sin embargo, durante la entrevista en la W Radio, los periodistas subrayaron que “el perfilamiento no lo hace ni la periodista ni la emisora, sino la víctima”.
El contexto de estas acusaciones resalta la complejidad de un conflicto que dejó heridas profundas en la sociedad colombiana. En una reflexión posterior, Ramírez atribuyó muchos de los problemas a una estructura social marcada por el machismo:
“Somos una sociedad profundamente machista, y el machismo muchas veces lleva al hombre a ser violento con las mujeres”, expresó en la W Radio. No obstante, reiteró que está dispuesta a seguir contribuyendo al proceso de paz desde el puesto que ocupa en el Congreso.
Cabe recordar que en medio de su defensa, Ramírez también reivindica su derecho a la reincorporación y el reconocimiento como ciudadana: “Estoy en un proceso de reincorporación en todos los aspectos y tengo una responsabilidad muy grande hoy como senadora de la República”.
Mientras las acusaciones son investigadas, resulta evidente que las demandas de las víctimas buscan tanto la atención de las autoridades judiciales como la reflexión ética sobre la verdad y la reconciliación.
Más Noticias
Coviandina prendió las alarmas: estas son las actividades humanas que están destruyendo la vía al Llano
La concesionaria detalló cómo captaciones artesanales, drenajes improvisados, desarrollos en zonas de riesgo y años de intervenciones sin control debilitaron la montaña y aceleraron los derrumbes que mantienen en vilo el corredor entre Bogotá y Villavicencio

Falcao respondió al ‘Gallego’ Méndez tras revelación sobre su cruce en un juego River Plate - San Lorenzo
El exdefensor afirmó que tuvo la intención hasta en tres ocasiones de lastimar al delantero colombiano

Fue enviado a la cárcel habitante de calle que abusó sexualmente de una turista canadiense en reconocido sector de Medellín
Autoridades lograron ubicar y detener al responsable del ataque en Itagüí, tras una rápida investigación apoyada en cámaras de seguridad y testimonios clave

Los caminos jurídicos que les quedan a los sancionados por el CNE por exceder los topes electorales en campaña presidencial de 2022
Tras la sanción económica impuesta por el Consejo Nacional Electoral, directivos y organizaciones políticas que respaldaron la campaña de Gustavo Petro cuentan con mecanismos judiciales para controvertir la decisión, basados en lo dispuesto por la ley

Jhon Jáder Durán agredió a un jugador en la Europa League: expulsión del colombiano con el Fenerbahce
El delantero colombiano, que aún no se consolida con el equipo turco, protagonizó un polémico acto en el campo de juego, por un cruce con un rival


