
El miércoles 26 de marzo de 2025, los familiares de los combatientes colombianos que están desaparecidos en Ucrania realizaron una protesta pacífica frente a las instalaciones del Ministerio de Relaciones Exteriores en el centro de Bogotá. La razón de este encuentro fue para exigir una respuesta de parte del Gobierno nacional sobre la situación de sus seres queridos.
En conversación con la agencia de noticias Sputnik, uno de los familiares que se identificó como Marlos Steven Gañán indicó que “demandamos información y ayuda de nuestra Cancillería”, pues esta cartera, al igual que los consulados en Polonia, se han manifestado de manera efectiva a las solicitudes de correo que han hecho los grupos de madres.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

A lo que Gañán agregó: “No sabemos si nuestros familiares están vivos, muertos o fueron tomados como prisioneros de guerra”, señalando que la última conversación que tuvo con su hermano Héctor Ulián Sánchez Basante la tuvo en noviembre de 2024, cuando le indicó que entraría en misión, lo que implicaba estar incomunicado por varios días, sin dar señales de vida en casi cinco meses.
Del mismo modo, el manifestante indicó que el consulado en Varsovia solamente se ha dedicado a responder que “está desaparecido en combate”, sin dar mayores detalles; sin embargo, recalcó que “algunos han recibido las cenizas de sus familiares, pero la mayoría no tenemos confirmación oficial” y dejando respuestas en el aire.

Otro de los familiares que se pronunció frente a las instalaciones de la cartera de Relaciones Exteriores fue Andrés Correa, primo de Fabio Steven Rodríguez Correa, que viajó en 2024 a formar parte del Ejército de Ucrania y fue declarado como desaparecido en julio del mismo año. Según dijo el hombre, no han tenido ningún tipo de respuesta de parte de las autoridades pertinentes, con la promesa de ganarse mensualmente la suma de 18 millones de pesos y así, comprar la casa que le había prometido a su familia.
Uno de los relatos que conmovió fue el de una madre que vio partir a su hijo en junio de 2024 y fue declarado muerto a mediados de agosto del mismo año: “La última vez que tuve información de mi hijo fue el mismo 15 de agosto a las 10 de la mañana, allá eran las 6 de la tarde y salía para misión, nunca más volví a saber de él”.

Agregó que la decisión que tomó el mercenario colombiano de servir al Ejército ucraniano fue por falta de oportunidades “los ilusionaron mucho, que les iban a pagar tanta plata … Cuando llegaron allá fue todo diferente, mentira, los trataban mal, los insultaban, les pegaban, él me lo contaba, eso fue una mentira”.
Teniendo en cuenta la situación que enfrentan los familiares de los desaparecidos en combate en territorio ucraniano, la Cancillería colombiana a través de su cuenta en X informó la plena disposición de escuchar a los manifestantes.

“El Ministerio de Relaciones Exteriores expresa su plena disposición a escuchar a un grupo de delegados de los manifestantes que, a esta hora, buscan información sobre sus familiares combatientes en Ucrania”, dice el mensaje.
La historia de uno de los que logró retornar
Se trató de Juan Perdomo que volvió a Colombia después de prestar sus servicios en el Batallón 204 y en la Brigada 59, con la que su hermano Jorge Luis participó en una misión de la que nunca volvió.
Según dijo Perdomo, en redes sociales se promueven videos en los que incitan a los Latinoamericanos a participar de la guerra con promesas de millonarios ingresos.

“Mi hermano y sus compañeros fueron enviados a un edificio. Tenían que defenderlo, no dejar avanzar a los rusos”, contó Perdomo a France24; sin embargo, ninguno de los nueve acompañantes de su hermano volvió, desconociendo lo que pasó realmente.
“El error fue que los comandantes no habían organizado nada. Solo dijeron ‘vayan a una misión, sostengan este edificio’, y eso fue todo”, agregóPerdomo.
Más Noticias
Colombia vs. Bolivia EN VIVO por la Liga de Naciones Femenina: minuto a minuto del partido de la Tricolor en La Paz
La selección Colombia Femenina vuelve a la acción en el torneo de selecciones, que dará un cupo para el Mundial de Brasil en 2027, ante la Verde en La Paz

Las series más populares de Prime Video en Colombia para engancharse este día
Prime Video busca mantenerse en el preferencias de sus usuarios a través de estas historias

Corte Constitucional advirtió a las EPS por sus trámites internos e impartió órdenes para garantizar servicios médicos urgentes
El alto tribunal recordó que ninguna exigencia administrativa puede convertirse en una carga que limite la atención en salud, especialmente cuando involucra a menores de edad y requiere intervenciones esenciales

Tribunal negó tutela de Ricardo Roa contra el CNE por investigación sobre violación de topes en la campaña de Petro
El presidente de Ecopetrol aseguró que le fue vulnerado el derecho al debido proceso. El Tribunal Superior del Distrito Judicial no amparó ese derecho
Impactantes imágenes de un secuestro exprés a plena luz del día en la vía Cali - Jamundí, en el Valle del Cauca
Un conductor fue interceptado y sometido por desconocidos en la vía Panamericana. El ataque, captado en video, terminó con la víctima herida y abandonada cerca de una clínica


