
El 26 de marzo, el presidente de la República, Gustavo Petro, firmó el decreto 0349 de 2025, que designa como encargado al nuevo ministro de Hacienda, Germán Avila, mientras él cumple compromisos en Panamá.
De acuerdo con el decreto, la ausencia del mandatario colombiano será del 28 al 31 de marzo de 2025. “De conformidad con las dispoosiciones constitucionales y con la precedencia establecida en la ley, el ministro de Hacienda y Crédito Público, doctor Germán Ávila Plazas, está habilitado para ejercer las funciones legales y unas funciones constitucionales como ministro delegatario”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Motivos del viaje a Panamá de presidente Gutavo Petro
Petro viajó hacia el mediodía del jueves al país centroamericano con el propósito de sostener una reunión bilateral con el presidente José Raúl Mulino, programada para la mañana del viernes 28 de marzo.
Se espera que durante el encuentro se aborden temas relacionados con repatriación de migrantes venezolanos, energía y lucha contra el narcotráfico.
Según el mandatario panameño, espera plantearle a su homólogo la posibilidad de que migrantes venezolanos, que no pudieron ingresar a Estados Unidos, sean trasladados por vía aérea desde Panamá hasta Cúcuta, debido a que no hay vuelos directos por la suspensión de relaciones diplomáticas entre Panamá y Venezuela.

“Yo siento positivismo en esa conversación y también creo que está en el interés de Colombia tener esos acuerdos con Panamá”, apuntó el mandatario panameño, citado por EFE.
Desde la semana pasada, Mulino había anunciado el esperado encuentro con Petro, asegurando que siempre ha habido cooperación mutua para abordar temas complejos como la migración a través de la selva del Darién, que durante 2024 la atravesaron 302.203 personas, según cifras del Servicio Nacional de Migración de Panamá.
“La cooperación con Colombia es muy buena en estos momentos, especialmente en materia de seguridad. Colombia es nuestro vecino, y ambos países, junto con nuestras instituciones gubernamentales, debemos trabajar 24/7″, sostuvo Mulino.
El presidente de Panamá especificó que, tras la reunión, Petro “viajará posteriormente”, no sin antes cumplir con su arribo a Bocas del Toro, viaje del que no se conocen detalles.
Lo que sí se sabe es que desde mediados de 2024, Petro afirmó tener una visita pendiente a esta zona del país centroamericano con el propósito de recuperar los restos de colombianos que murieron a finales del siglo XIX.
Aunque el viaje no se concretó en ese momento, el 4 de febrero, durante su ya habitual Consejo de Ministros, el mandatario indicó que estaba a la espera de la invitación oficial de su homólogo para llegar a esa ciudad.
“El presidente actual me había dicho que me invitaba y no la veo; yo sí quiero ir a Bocas del Toro, creo que es el momento”, afirmó el jefe de Estado.

En ese momento, Petro recordó la existencia de una fosa común en Panamá, en la que presuntamente están enterrados héroes colombianos, principalmente dirigentes revolucionarios y liberales que lucharon bajo las órdenes del general Rafael Uribe Uribe y Catarino Garza durante la Guerra de los Mil Días (1899-1902).
Este conflicto, considerado el más sangriento de las guerras civiles colombianas, devastó al país y significó la pérdida de cientos de vidas vinculadas a los ejércitos liberales que comandaba Uribe Uribe.
Además de las pérdidas humanas, uno de los resultados más trascendentales de la Guerra de los Mil Días fue la separación de Panamá de Colombia, un evento instigado por Estados Unidos. Este último tenía intereses estratégicos en la región, ya que había adquirido los derechos para la construcción del Canal Interoceánico.
Petro señaló que, mientras los liberales seguían la lucha interna contra el Gobierno conservador de la época, descuidaron la defensa de la soberanía nacional, facilitando la intervención estadounidense y la posterior secesión de Panamá.
Más Noticias
Vicky Dávila arremetió contra Claudia López tras denuncia de sobre contrataciones burocráticas de Petro: “Inútiles”
La periodista criticó el aumento de empleos innecesarios en el Estado y señaló que esta práctica ha sido implementada por distintas administraciones, incluida la de la exalcaldesa de Bogotá

Niña de 6 años murió en Cauca después de que su casa fuera arrastrada por un deslizamiento de tierra
El alud provocó daños significativos en viviendas, bloqueando vías clave y agravando la emergencia en la región

Caso Álvaro Uribe: Miguel Ángel del Río explicó por qué la recusación a la jueza Heredia es una maniobra dilatoria
El apoderado de las víctimas aseguró que el juicio que el expresidente va perdiendo en el estrado lo intenta ganar en redes sociales

Las más contagiosas: estas son las 10 canciones de K-pop más escuchadas en iTunes Colombia
BoA, TVXQ y Rain fueron de los primeros idols en impulsar la expansión del K-pop fuera de Corea del Sur

Abogado de Las Barbies, señaladas de robar y drogar a hombres, cuestiona medidas judiciales contra sus clientas: es “show mediático”
El defensor Rogelio Roldán cuestionó la medida de aseguramiento contra cuatro de las cinco mujeres capturadas en Medellín, asegurando que se vulneró su derecho a la presunción de inocencia
