
Durante la Asamblea General de Interconexión Eléctrica S.A. (ISA), se presentó una solicitud que generó gran controversia: la exclusión de Ricardo Roa de la Junta Directiva de la compañía.
La petición fue realizada por Julio César Yepes, accionista minoritario, que argumentó que Roa no cumple con los requisitos de solvencia moral estipulados en los estatutos de la empresa.
Yepes fundamentó su solicitud en las investigaciones que rodean a Roa, particularmente su papel como gerente de la campaña presidencial de Gustavo Petro en 2022. Según el accionista, la presencia de Roa en la Junta Directiva de ISA resultaría inapropiada, pues consideró que sus acciones no reflejan los principios de rectitud, lealtad y honestidad que deberían regir a un miembro de este órgano.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Entre otras cosas, el accionista cuestionó la idoneidad académica de Roa para estar en el cargo que ocupa, señalando que no cuenta con las credenciales para ello.

“La mayoría de la Junta Directiva, conformada por los cinco miembros nominados por Ecopetrol, Ricardo Roa, David Riaño, Fabiola Leal, Luis Ferney Moreno y Inés Lucia Díaz, eligió a alguien que pocos conocimientos tiene de regulación tarifaria, de mercados de capitales, de gestión de la relación con inversionistas, a alguien cuyo antiguo empleador cuestionaba y cuestiona su gestión gerencial, a un candidato que en su hoja de vida dijo mentiras, porque indicó haber prestado servicios desde el primero de enero de 2009 y hasta julio de 2013 a la sociedad Profesionales en Inversión, cuando esta sociedad, según certificado de Cámara de Comercio de Bogotá y los estatutos sociales, solo se constituyó en agosto de 2009″, expuso.
Cuestionamientos y señalamientos
Más allá de la investigación sobre su participación en la campaña presidencial, Roa ha sido objeto de otras controversias en su gestión al frente de Ecopetrol.
Entre las críticas, se destaca la compra de un apartamento en una exclusiva zona de Bogotá, en cercanías del Parque de la 93, y los reportes de la consultora Control Risk, que habrían generado alertas sobre su perfil.
Yepes advirtió que permitir la elección de Roa en la Junta Directiva podría ir en contra de los estatutos de la empresa.

“Si el doctor Roa no cumple con el requisito de reconocida solvencia moral que exigen los estatutos de ISA para ser miembro de la Junta Directiva, no puede estar en una plancha y, si esta asamblea lo elige con el voto de la mayoría que, como presidente de Ecopetrol puede direccionar, estará violando los estatutos”, sostuvo el accionista.
Denuncias sobre la presidencia de ISA
En el marco de la misma asamblea, también surgieron cuestionamientos en torno a Jorge Carrillo, presidente de ISA.
Se denunció que Carrillo había sido inicialmente descalificado del proceso de selección para liderar la empresa, pero su nombramiento se concretó gracias a modificaciones en los criterios de la firma cazatalentos encargada del proceso.
Según las acusaciones, Roa habría jugado un papel determinante en esta decisión, lo que generó inquietudes sobre la transparencia del proceso.

El desarrollo de estos señalamientos dentro de la Asamblea de ISA pone de manifiesto las tensiones en la dirección de la empresa y plantea interrogantes sobre los mecanismos de selección y gobernanza dentro de una de las compañías más relevantes del sector energético en Colombia. Roa, específicamente, fue cuestionado desde el momento mismo de su nombramiento en Ecopetrol dada su cercanía política y personal con el presidente Gustavo Petro. En varias ocasiones hay quienes han pedido que deje Ecopetrol, pero eso no ha sido contemplado por Roa.
El debate en torno a la idoneidad de sus directivos continuará siendo un tema clave en la agenda empresarial y política del país.
Más Noticias
Momentos icónicos de la política colombiana cobran vida al estilo Studio Ghibli gracias a la inteligencia artificial
La tendencia del arte japonés no dejó afuera a los políticos, que fueron los protagonistas en redes sociales por ser retratados y recordar las anécdotas que ha vivido Colombia en los últimos años

Santander, registró un sismo de magnitud 3.1 este 30 de marzo
El terremoto del Eje Cafetero de 1999 es considerado el más fuerte en la historia reciente del país

Famosa astróloga huye de la justicia tras recibir condena por ayudar a una mascota: debe pagar prisión y millonaria multa
Desde su refugio, Juliana Suaza, reconocida vidente que ha participado en varios programas de televisión, relató el drama por el que terminó prófuga luego del fallo de tutela interpuesta por una vecina: “No es justo”

Fuerte incendio en parque industrial de Mosquera, Cundinamarca: Bomberos atienden la situación
Álvaro Farfán, capitán de Bomberos de Cundinamarca confirmó a Infobae Colombia que “en este momento está en atención el cuerpo de bomberos de Mosquera y Madrid”

Médico anestesiólogo fue hallado sin vida en el interior de su carro en Bogotá: esto se sabe
Horas atrás, Juan Pablo Roncancio Muñoz, adscrito al Hospital de la Samaritana, fue reportado como desaparecido
