
El presidente Gustavo Petro reaccionó con preocupación ante la reciente decisión del Consejo de Estado que revocó la personería jurídica del partido político de la vicepresidenta Francia Márquez.
El mandatario considera que esta medida no es un hecho aislado, sino que hace parte de un escenario más amplio que podría afectar la participación del Pacto Histórico en las elecciones presidenciales de 2026.
A través de su cuenta en la red social X, Petro expresó su inconformidad al señalar que esta decisión coincide con la pérdida de personerías jurídicas de otros movimientos políticos que integran la coalición de gobierno.
Para el jefe de Estado, este hecho representa un obstáculo deliberado para la competencia electoral de su sector político en el próximo proceso democrático.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
El presidente también compartió en su publicación un mensaje que, según él, circula en redes sociales y que atribuye a sectores opositores, en especial a simpatizantes del uribismo.
En dicho mensaje se expresa un rechazo contundente hacia su gobierno y hacia la vicepresidenta Márquez con frases como “no más Petro, no más Francia y no más marchas”.
En su pronunciamiento, Petro alertó sobre lo que considera una estrategia jurídica y política en contra de su gobierno y sus aliados, sugiriendo que este tipo de discursos extremistas podrían estar sentando las bases para decisiones adversas en el futuro.
En ese sentido, el mandatario comparó el tono del mensaje con estrategias de corte autoritario, insinuando paralelismos con ideologías históricamente radicales.
La decisión del Consejo de Estado se suma a un ambiente político ya polarizado, en el que la lucha por la representación y el acceso al poder se encuentra en constante disputa.
Aunque el alto tribunal ha sustentado su fallo en criterios legales, la reacción del presidente subraya la dimensión política del asunto y pone sobre la mesa el debate sobre la equidad y la participación en los procesos electorales futuros.
Mientras tanto, sectores políticos y analistas han comenzado a evaluar las posibles repercusiones de esta decisión en el panorama electoral del país, especialmente en lo que respecta al margen de maniobra del Pacto Histórico y de los movimientos que lo integran. A medida que se acercan las elecciones de 2026, la disputa por la representatividad y las reglas del juego democrático seguirán siendo temas centrales en la agenda política nacional.
Petro intensificó el uso del término “nazi” contra opositores
En un contexto de creciente tensión política, el presidente Gustavo Petro recurrió de manera reiterada al término “nazi” para referirse a sus críticos, opositores políticos y medios de comunicación.
En un lapso de 48 horas (19 y 20 de marzo), el mandatario utilizó esta palabra en al menos diez ocasiones, generando controversia y reacciones adversas en diversos sectores del país.
El uso del término no es nuevo en el discurso del presidente, que ya había sido objeto de un fallo del Consejo de Estado que le exigió retractarse por calificar de “nazi” a una activista digital que cuestionaba su gestión en el sistema de salud.
Sin embargo, Petro ha defendido su postura argumentando que existen “actitudes nazis” que pueden manifestarse incluso sin que las personas sean conscientes de ello.

“El Consejo de Estado me pidió una retractación, pero es que equivocó algo que yo quiero aclarar: hay nazis nazis y hay actitudes nazis, así las personas no sepan qué es un nazi”, afirmó el mandatario en febrero de 2025, en una publicación hecha en su cuenta de X.
En las más recientes declaraciones, el presidente Petro dirigió sus críticas hacia el sistema de medios públicos Rtvc, los partidos de oposición y el periódico El Colombiano.
El 19 de marzo, el primer mandatario afirmó que “Rtvc es faro de la verdad y, por tanto, la codicia y los nazis quieren apagarlo”. Este comentario surgió en medio de denuncias contra Hollman Morris, director de Rtvc, que fue señalado por presunto acoso laboral y persecución por varias personas que trabajan o trabajaron en la entidad.

Más Noticias
Armada incautó más de 500 kilogramos de cocaína en operación marítima en el Caribe: tres extranjeros capturados
Las autoridades evitaron la distribución de 1,5 millones de dosis de droga perteneciente a redes transnacionales

“Lo que se está haciendo no sirve”: exdirector de la Dian dice que reforma de Petro debe eliminar beneficios a estas personas
Jairo Villabona dijo a Infobae Colombia que este país tiene el gasto tributario más alto de Latinoamérica, precisamente, por las exenciones que hay en el sistema

Resultados del Sinuano Día de este 30 del marzo
Sinuano lleva a cabo dos sorteos al día, esta es la combinación ganadora del premio de las 14:30 horas

JPEGMafia canceló su presentación en el Festival Estéreo Picnic: esto fue lo que pasó
El artista entregó las razones por las que no estará en tarima, pese a ser uno de los más esperados

Defensora del Pueblo calificó de ‘inaceptable’ la falta de medicamentos para pacientes de EPS: “Las tensiones no deben afectar”
Iris Marín aseguró que parte de la crisis que atraviesa el país se debe a la falta de coordinación para la dispensación de medicamentos. Además, aseguró que el país no tiene problemas de desabastecimiento generalizado
