
Desde que el presidente de la República, Gustavo Petro supo la noticia de que la reforma laboral se hundió en la Comisión Séptima del Senado, lejos de aceptar una nueva derrota contra el Congreso de la República, anunció que implementaría una consulta popular para que los colombianos decidan sobre los cambios en las condiciones de trabajo.
“Ya inicia el proceso de consulta popular, es ya. No es que vamos a esperar a ver si el espíritu santo logra un milagro en el corazón de quienes falsamente levantan el Cristo, pero para apoyar el rico de Colón, no para apoyar a Jesús, el carpintero, trabajador”, detalló el jefe de Estado.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
De hecho, el ministro del Interior, Armando Benedetti confirmó que la consulta popular será implementada, por lo que junto al Ministerio del Trabajo ya están trabajando para plantear las preguntas que se presentarán a los colombianos.
“A nosotros ya no nos importa si se hunde o no se hunde la reforma laboral en el Congreso, ya el presidente y sus ministros han tomado la decisión de una consulta popular y la consulta va sí o sí”, dijo el titular de la cartera previo al hundimiento de la reforma.
Mientras que el Gobierno nacional compone los interrogantes que tendrán que ser aprobados por el Congreso de la República, el contralor General, Carlos Hernán Rodríguez, señaló que, tras realizar los cálculos, el costo de la consulta popular que impulsa el Gobierno sería de unos $700.000 millones.
“El registrador tendrá una cifra muchísimo más acertada o certera frente a lo que podría, por ejemplo, costar eventualmente una consulta popular. De pronto soy atrevido al manifestar esto, pero estoy seguro de que está por encima de los $500 mil millones, $700 mil millones aproximadamente, por lo que históricamente lo referencio”, expresó.
Además, indicó que la Contraloría General de la República tiene la obligación de advertir las dificultades presupuestales que implicaría la consulta, por lo que tendrán que encontrar la manera de financiarla.
“Considero que la obligación que tiene la Contraloría es advertir sobre las dificultades presupuestales y lo que se vaya a afectar. Reitero, es algo tan elemental como que si se coloca una carga adicional de $700.000 millones, estos recursos tendrán que salir de alguna parte”, indicó, haciendo énfasis en que es probable que el dinero salga de los impuestos de los colombianos.
Rodríguez también advirtió que en caso tal de que se lleve a cabo la consulta popular el Estado tendrá que recortar de su presupuesto para las elecciones presidenciales de 2026, por lo que aseguró que, “hay otras obligaciones que el Estado debe cumplir” como elecciones de consejeros de juventud y las consultas internas de los partidos.
¿Qué incluirá el Gobierno Petro en la consulta popular?

Mientras el Gobierno nacional avanza en el pliego de preguntas de la consulta popular, Armando Benedetti, ministro del Interior, confirmó que ya definieron 11 temas que se incluirán en el mecanismo de participación.
“Mire, lo que le puedo anticipar hoy es que ya están escogidos 11 temas de lo que se presentó, en los cuales está varios de lo que ustedes han comunicado, ya que tiene que ver con la jornada laboral, con el tema de la patología menstrual, con el tema de los dominicales, etcétera. Ya están escogidos los 11 temas. Ahora lo que hay que buscar es una redacción mucho más facilista”, señaló Benedetti.
Además, el jefe de cartera reveló dos nuevas preguntas, adicionales a las que expuso el presidente Gustavo Petro, que tendrían relación con la estabilidad laboral y el tiempo máximo de contratación por prestación de servicios.
“La que tiene que ver con la estabilidad laboral. Que a usted no lo pueden estar despidiendo sin una causa justa y, al mismo tiempo, de que la seguridad tenga que ver que no puede haber contratos de prestación de servicios de más de dos años”, señaló.

Incluso, el ministro del Interior desmintió los rumores de que en la consulta popular se incluirán preguntas sobre reelección presidencial o la convocatoria a una Asamblea Constituyente.
Más Noticias
Qué pasará con el precio del dólar en Colombia en abril de 2025: Petro y Trump influenciarían para que se ponga caro
Analistas confirmaron que el peso colombiano se mostró robusto en los primeros meses del año, pero no garantiza que pueda caer en un estado de fragilidad en las próximas semanas
Conozca los canales disponibles para sanear deudas por comparendos de convivencia en Bogotá durante 2025
Las autoridades de Bogotá han impuesto 85.000 comparendos en lo que va de 2025, lo que marca una disminución del 19% respecto al año pasado

Al parecer, Petro está en contra de los técnicos del Gobierno: funcionarios denuncian presiones y despidos arbitrarios
De acuerdo con las acusaciones, el presidente había prometido priorizar la carrera diplomática, pero el 34% del personal aún no pertenece a la misma, por lo que lo sindicatos piden respeto al mérito y la experiencia

Héctor Abad Faciolince volvió a despacharse contra Gustavo Petro y le lanzó duros dardos: “Se trata de saber quién es”
El escritor y columnista antioqueño le lanzó nuevos “dardos” al jefe de Estado, en el que reseñó que el llamado izquierdismo del mandatario es una mezcla de “populismo, matoneo verbal y amigotes corruptos”

Descubrió la doble vida de su novio y lo confrontó el día de su boda con otra mujer: “Se arrepintió de no haberse quedado conmigo”
La creadora de contenido Pamela Estapelaa compartió una historia de infidelidad que marcó su adolescencia y que permaneció en secreto hasta que un familiar del implicado decidió revelar la verdad
