
Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos y figura clave en las políticas de deportación del gobierno de Donald Trump, realizó el miércoles 26 de marzo una visita al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) en El Salvador, una megacárcel que alberga a más de 200 venezolanos deportados recientemente desde territorio estadounidense.
Durante su recorrido, Noem lanzó un mensaje directo a los migrantes en situación irregular: “Váyanse ahora, si no te vas, te cazaremos”.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
La funcionaria llega a Colombia el jueves 27 de marzo, luego de visitar al país centroamericano el 26 de marzo como parte de una gira por América Latina.
En la página del Departamento de Seguridad Nacional se puede encontrar el itinerario de la secretaria Noem, en la que se encuentra una reunión programada con la canciller Laura Sarabia, el ministro de Defensa Pedro Sánchez, el general de la Policía Nacional Carlos Fernando Triana y el director de Migración, Nigeria Rentería.

Finalmente, también hay una reunión programada con el presidente Gustavo Petro, aunque no hay información oficial en las páginas del Gobierno colombiano.
En su visita, Noem observó a los reclusos, quienes permanecían sin camisetas tras las rejas, y destacó que este tipo de instalaciones representan una de las consecuencias que enfrentan quienes cometen delitos.
La funcionaria estuvo acompañada por el ministro de Seguridad salvadoreño, Gustavo Villatoro, durante el recorrido por las instalaciones.
La agenda migratoria entre Colombia y Estados Unidos se posiciona como un tema central en las relaciones bilaterales, según lo informado por el embajador colombiano en Washington, Daniel García-Peña.

Durante una reciente visita oficial, se discutieron aspectos fundamentales relacionados con la migración, incluyendo los vuelos de deportación, la situación en el Tapón del Darién y las medidas consulares para apoyar a los migrantes colombianos en proceso de deportación.
De acuerdo con declaraciones de García-Peña recogidas por El Tiempo, esta reunión subraya la importancia de encontrar puntos en común entre ambos gobiernos, a pesar de sus diferencias. “Se trata de una vista muy importante que demuestra cómo, si bien somos gobiernos diferentes, también tenemos puntos en común y muchas áreas en las que podemos trabajar”, afirmó el embajador.
Según informó Times Union, esta reunión busca consolidar acuerdos en un contexto marcado por las recientes deportaciones de colombianos desde territorio estadounidense y las críticas del presidente colombiano, Gustavo Petro, a las políticas migratorias de Washington.
De acuerdo con un comunicado emitido por la Cancillería colombiana, la visita de Noem subraya el interés mutuo de ambas naciones en abordar de manera conjunta los desafíos que plantea el fenómeno migratorio.

Colombia ha aceptado recibir a los deportados, incluso a través de vuelos militares, lo que ha sido interpretado por el gobierno estadounidense como un avance significativo en la cooperación bilateral.
Según explicó David Castrillón Kerrigan, docente investigador de Relaciones Internacionales de la Universidad Externado de Colombia, en diálogos con Times Union, afirma que esta visita representa una prueba importante para medir el estado actual de los vínculos bilaterales.
Castrillón destacó que, en el tema migratorio, Colombia ha sido percibida como un “país problema” por no cooperar con Estados Unidos de la misma manera que otras naciones de la región, como El Salvador o Panamá.
En contraste, la canciller colombiana, Laura Sarabia, defendió ante el Congreso que la relación con Estados Unidos sigue siendo sólida, a pesar de las tensiones recientes. Sarabia aseguró que no existe una crisis entre ambos países y destacó los esfuerzos diplomáticos realizados hace dos meses para evitar la imposición de aranceles mutuos, lo que permitió calmar las fricciones.
El presidente Petro ha sido un crítico abierto de las políticas migratorias estadounidenses, especialmente en lo que respecta al trato hacia los deportados. Según Times Union, Petro ha rechazado que los colombianos deportados sean esposados, salvo en casos en los que se trate de delincuentes comprobados.
Más Noticias
Operativo en Cesar y Santander revela red que desviaba hidrocarburos con válvulas ilícitas
Autoridades desactivaron 11 válvulas ilegales instaladas por estructuras criminales en el sistema Pozos Colorados–Galán

Familiares reclaman falta de respuesta de Petro y fijan ultimátum por detenidos en Venezuela
Familiares de colombianos detenidos en Venezuela expresaron inconformidad por la ausencia de una reunión con el presidente Gustavo Petro y anunciaron que realizarán nuevos bloqueos si no hay liberaciones antes del 29 de noviembre
Expresidente Uribe acompaña inscripción de la primera lista Cámara Bolívar del Centro Democrático y MIRA
El Centro Democrático y el partido MIRA oficializaron en Cartagena la primera lista abierta a la Cámara por Bolívar para 2026, integrada por seis aspirantes y acompañada por el expresidente Álvaro Uribe Vélez durante el acto de inscripción

Hospital Nacional alerta por ruido en conciertos de Vive Claro: mediciones superan límites hospitalarios
Mediciones internas evidenciaron excedencias que impactan a pacientes y personal, mientras la institución pide soluciones a las autoridades

MOE alerta por aumento de violencia contra liderazgos políticos rumbo a las elecciones de 2026
Pidió medidas urgentes para proteger candidaturas de cara a las elecciones legislativas y presidenciales previstas para 2026


