Grupo Argos tomó histórica decisión sobre sus vínculos con el Grupo Sura

La eliminación de participaciones cruzadas entre estas empresas busca fortalecer sus sectores clave y adaptarse a nuevas dinámicas económicas en Colombia

Guardar
Grupo Argos avanza en la
Grupo Argos avanza en la escisión con Sura para eliminar participaciones cruzadas - crédito @Grupo_Argos/X

El Grupo Argos dio un paso significativo en su estrategia corporativa al aprobar, durante una asamblea extraordinaria, el proyecto de escisión por absorción con el Grupo Sura, un movimiento que busca poner fin a las participaciones cruzadas entre ambas organizaciones.

Según informó la compañía, esta decisión marca un hito en la redefinición de su estructura empresarial y en su enfoque hacia el sector de infraestructura.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp

De acuerdo con lo detallado por el presidente del Grupo Argos, Jorge Mario Velásquez, la aprobación de este proyecto representa la culminación de un año clave para la organización.

Velásquez destacó que 2024 fue un periodo en el que no solo se lograron resultados financieros sólidos, sino que también se definió el futuro de la compañía con la firma del convenio de escisión.

Cementos Argos lidera dividendos históricos
Cementos Argos lidera dividendos históricos con un pago total de 770 pesos por acción - crédito @Grupo_Argos/X

Este acuerdo, que aún requiere la aprobación del Grupo Sura el próximo 28 de marzo y de la Superintendencia Financiera, busca eliminar las participaciones cruzadas que, en el pasado, ofrecían diversificación a los inversionistas en una economía cerrada como la colombiana.

Velásquez explicó que, en el contexto actual, donde los capitales fluyen libremente y los inversionistas prefieren gestionar directamente su diversificación, estas estructuras han perdido atractivo. Por ello, la escisión por absorción permitirá a ambas organizaciones concentrarse en sus respectivos sectores estratégicos.

El Grupo Argos reportó un desempeño financiero destacado en 2024, con un crecimiento del 28% en su ebitda y un incremento del 424% en su utilidad neta consolidada, alcanzando los 7,6 billones de pesos. Según la compañía, estos resultados fueron impulsados por transacciones estratégicas realizadas durante el año.

Cementos Argos registró ingresos destacados
Cementos Argos registró ingresos destacados gracias a su optimización logística y operativa - crédito Europa Press

En cuanto a sus filiales, Cementos Argos registró ingresos por 5,3 billones de pesos, con un margen ebitda del 21% gracias a la optimización de costos logísticos y operativos. La cementera despachó 5,3 millones de toneladas de cemento en Colombia y participó en el 80% de las grandes obras de infraestructura del país. En Centroamérica y el Caribe, los ingresos alcanzaron los 515 millones de dólares, con un ebitda de 127 millones de dólares.

Por su parte, Celsia, la filial energética, reportó ingresos de 6,8 billones de pesos, un 9% más que en 2023, a pesar de las altas temperaturas derivadas del fenómeno de El Niño. La compañía destacó su apuesta por la energía solar, superando los 400 megavatios de capacidad instalada y avanzando en otros 300 megavatios adicionales.

En el sector de infraestructura, Odinsa Aeropuertos movilizó 52 millones de pasajeros en 2024, de los cuales 47 millones correspondieron al Aeropuerto El Dorado. En cuanto a las vías, el tráfico promedio diario fue de 108.000 vehículos, con incrementos en corredores clave como Autopistas del Café y el Túnel de Oriente.

En la Asamblea Ordinaria de Cementos Argos, los accionistas aprobaron la distribución de dividendos por un billón de pesos, un incremento del 70% respecto al año anterior. Este monto incluye un dividendo base de 500.000 millones de pesos y un dividendo extraordinario por el mismo valor, lo que representa un pago total de 770 pesos por acción ordinaria y preferencial.

Según un comunicado de la compañía, esta decisión refleja los resultados extraordinarios obtenidos en 2024, impulsados por transacciones transformacionales como la venta de la participación en Summit Materials. Este negocio, cerrado en febrero de 2025, generó una entrada de caja de 12 billones de pesos, abriendo nuevas oportunidades de crecimiento en Estados Unidos y otros mercados.

La operación de escisión aún
La operación de escisión aún debe ser aprobada por tres asambleas clave y autoridades - crédito Reuters

La escisión parcial por absorción también fue aprobada en una reunión extraordinaria, lo que permitirá a Cementos Argos transferir su portafolio de acciones en Grupo Sura, valorado en 1,14 billones de pesos, a sus accionistas. Cada accionista de Cementos Argos recibirá aproximadamente 0,021814 acciones de Grupo Sura por cada acción que posea. Este movimiento busca revelar el valor del portafolio de Grupo Sura en Cementos Argos, que actualmente no se refleja en el precio de mercado de la acción.

La distribución de dividendos y la escisión forman parte del programa Sprint 3.0, que incluye objetivos como un margen ebitda superior al 25% en los próximos dos años y un retorno sobre el capital invertido (Roce) entre el 14% y el 15% para 2025. Además, el programa contempla la readquisición de acciones por 280.000 millones de pesos y el redespliegue de capital en Estados Unidos mediante iniciativas de crecimiento orgánico e inorgánico.

El éxito del proyecto de escisión dependerá de la aprobación de los accionistas de las tres compañías involucradas: Grupo Argos, Grupo Sura y Cementos Argos, así como de la autorización de la Superintendencia Financiera. Según lo informado por el Grupo Argos, una vez obtenidas estas aprobaciones, habrá un periodo de 30 días hábiles para ajustar los detalles de la operación.