Gobierno Petro subirá “sí o sí” el precio del diésel para los dueños de camionetas de lujo: “Se les acaba el subsidio”

Germán Ávila Plazas, ministro de Hacienda, informó que ya se estructuran los mecanismos que permitirán asegurar que estas personas no seguirán con el beneficio

Guardar
En la actualidad, el valor
En la actualidad, el valor del precio del galón de diésel es de $10.536 - crédito Colprensa

El ministro de Hacienda, Germán Ávila Plazas, dio su primera rueda de prensa como jefe de dicha cartera tras reemplazar en el cargo a Diego Guevara. En esta, habló de varios asuntos, entre ellos la nueva ley de financiamiento o reforma tributaria que impulsará el Gobierno de Gustavo Petro. Además de ello, tocó un asunto que es bastante álgido y que en 2024 generó un paro nacional de transportadores de carga, teniendo en cuenta que una subida puede disparar los costos operativos del sector y, por supuesto, impactar la inflación.

Se trata del precio del galón de diésel (Acpm), combustible que en la actualidad tiene un precio promedio a nivel nacional de $10.536 y cuenta una billonaria brecha en el Fondo de Estabilización de Precios de Combustibles (Fepc) y que es necesario cerrar cuanto antes porque puede aumentar.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Al respecto, el funcionario dijo que es necesario hacer esfuerzos por disminuir la brecha que se genera con los precios estables en el Acpm. Agregó que las medidas que se van a adoptar van a estar dirigidas a no afectar, primero, los acuerdos que están establecidos en el Ministerio de Transporte con el sector transportador y, segundo, a que aquellos sectores que están recibiendo este subsidio de manera regresiva se les acabe ese nivel de subsidio que tienen en la actualidad.

El aumento en el precio
El aumento en el precio del diésel ya generó un paro nacional de más de una semana en septiembre de 2024 - crédito Nathalia Angarita/Reuters

“En el tema del precio del diésel es que hay, más o menos, 1.350.000 vehículos que utilizan este combustible y, de ellos, 360.000 corresponden a lo que se conocen como camionetas o transportes de lujo. Y estos vehículos están recibiendo también los subsidios que implican mantener estabilizado el precio del diésel”, precisó.

Ante esto, informó que ya se estructuran los mecanismos que permitirán asegurar que a esta población, que a estos beneficiarios, no se les va a mantener el subsidio del diésel.

Cobro a niveles del mercado

Según dijo, “eso implica que, más o menos, el 25% de los vehículos que usan diésel van a dejar de tener el subsidio que actualmente se les transfiere por la vía del precio del diésel. Es decir, vamos a elevar para estos vehículos a los niveles de mercado el precio del diésel”.

De igual manera, aclaró que cosa distinta se hará con los sectores transportadores generadores de valor, o sea, los sectores transportadores, que son un factor fundamental en el crecimiento de la economía y en el desarrollo de la misma: “A ellos no les vamos a afectar el valor del diésel”, afirmó.

Germán Ávila es el ministro
Germán Ávila es el ministro de Hacienda de Colombia - crédito Presidencia de la República

Cómo está el precio de la gasolina y el diésel en Colombia

El 22 de marzo de 2025, el Gobierno nacional estableció un nuevo incremento en los precios de los combustibles. Según informó la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg), el ajuste implica un alza de $74 en el precio del galón de gasolina corriente y de $75 en el caso del diésel (Acpm). La decisión busca avanzar en el proceso de reducción de los subsidios a los combustibles y equilibrar el mercado energético del país.

Con esto, por ejemplo, el precio promedio para Bogotá quedó en $16.529 para la gasolina corriente y $10.842 para el diésel. Mientras que para Medellín el valor promedio es ahora de $16.182 y $10.864, respectivamente.

Cúcuta, Villavicencio y Pasto son
Cúcuta, Villavicencio y Pasto son las ciudades con el precio promedio más alto del galón de gasolina corriente - crédito Creg

Por su parte, en ciudades como Pereira y Cali el valor del precio del diésel está cerca de los $11.000. Con el reciente aumento, estas registran un promedio de $10.925 y $10.983. A su vez, en otras como Bogotá el promedio es de $10.842, mientras que en Medellín es de $10.864 y en Barranquilla se ubica en $10.527. El otro lado de la moneda se vive en Pasto y Cúcuta, con promedios de $9.089 y $8.503, respectivamente.

De acuerdo con la Creg, esta actualización tarifaria afecta de manera directa los costos del combustible en las principales ciudades de Colombia.

La medida forma parte de una estrategia del Gobierno más amplia que tiene como objetivo reducir el déficit del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (Fepc), un mecanismo diseñado para contrarrestar las fluctuaciones en los precios internacionales del petróleo y sus derivados. Este déficit ha sido un tema recurrente en las discusiones sobre la sostenibilidad fiscal del país.