
El caso judicial contra Nicolás Petro, hijo del presidente Gustavo Petro, sigue avanzando con nuevas revelaciones sobre los presuntos delitos de enriquecimiento ilícito y lavado de activos.
Según informó la Fiscalía General de la Nación, los testimonios de dos reconocidos cantantes de vallenato, Abel de Jesús Cantillo del Castillo y Julio César Rojas Díaz, serán utilizados como pruebas clave para determinar el origen de los recursos que habrían financiado sus presentaciones privadas en eventos organizados por el exdiputado del Atlántico.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con la Fiscalía, los pagos realizados a estos artistas fueron calificados como “suntuosos”, lo que ha llevado a las autoridades a investigar si los fondos utilizados para contratarlos provienen de actividades ilícitas.
Ambos músicos ya han rendido declaraciones en las que confirmaron haber recibido honorarios por sus servicios en eventos realizados en Bogotá y Barranquilla, ciudades donde se llevaron a cabo las reuniones sociales organizadas por Nicolás Petro. Estas declaraciones forman parte del material probatorio presentado ante el juez del caso.
Abel de Jesús Cantillo del Castillo declaró haber participado como cantante en eventos privados organizados por Nicolás Petro, mientras que Julio César Rojas Díaz ofreció su testimonio bajo juramento el pasado 5 de septiembre de 2023.
Ambos confirmaron haber recibido pagos por sus servicios, lo que ha llevado a la Fiscalía a centrar su atención en el origen de los recursos utilizados para cubrir estos gastos. Según el ente investigador, estos pagos podrían estar vinculados a los hechos que se investigan en el proceso judicial.
La música vallenata, considerada un símbolo del folclore colombiano, fue el eje central de las reuniones sociales en las que participaron los artistas. Sin embargo, la Fiscalía busca determinar si estas actividades fueron financiadas con dinero de procedencia ilícita, lo que podría agravar las acusaciones contra Nicolás Petro.
La Fiscalía también ha presentado evidencia que pone en duda la capacidad económica de Nicolás Petro para justificar sus gastos entre 2020 y 2022. Según el ente investigador, los ingresos del exdiputado no son suficientes para explicar el nivel de vida que mantenía durante ese período.

En 2022, los gastos de Petro ascendieron a 1.450 millones de pesos, una cifra que excede considerablemente sus ingresos como funcionario público.
Estas discrepancias han llevado a la Fiscalía a investigar posibles irregularidades en las transacciones realizadas por Petro, incluyendo aquellas vinculadas a la Fundación Conciencia Social (Fucoso).
Según el medio, esta organización habría sido utilizada como un canal para movilizar recursos de origen ilícito, lo que constituye un elemento central en las acusaciones de lavado de activos.
Además de los testimonios de los artistas vallenatos, la Fiscalía ha solicitado la declaración de varias figuras políticas y públicas que podrían aportar información relevante al caso.
Entre los nombres mencionados se encuentran el actual ministro del Interior, Armando Benedetti, así como Gabriel Hilsaca y Máximo Noriega. Según detalló la fiscal encargada del caso, Lucy Laborde, el objetivo es esclarecer la naturaleza de las relaciones entre estas personas y Nicolás Petro, ya sea en el ámbito laboral, social, familiar o político.

En caso de que el juez acepte la solicitud de la Fiscalía, Armando Benedetti podría ser interrogado sobre su vínculo con el hijo del presidente. Este testimonio podría arrojar luz sobre las conexiones políticas y sociales que rodean a Nicolás Petro y su presunta implicación en actividades ilícitas.
Las audiencias realizadas los días 25 y 26 de marzo han sido clave para el desarrollo del caso. Durante estas sesiones, la Fiscalía presentó pruebas relacionadas con las transacciones financieras de Nicolás Petro y su posible vinculación con actividades de lavado de activos.
Más Noticias
La historia política de Carlos Lehder: le gustaba el nacionalsocialismo
En el fondo de sus acciones delincuenciales yacía un propósito: desestabilizar a Estados Unidos, haciendo a sus ciudadanos adictos a la droga para, al mismo tiempo, fortalecer a América Latina y reivindicar causas sociales

Hombre le “echó” su perro a un policía que llegó a atender una denuncia por violencia en Bogotá: el ataque quedó en video
El animal fue puesto en manos de las autoridades, para que determinen si representa un peligro latente, y su dueño tendrá que enfrentarse al delito de agresión contra servidor público

Profesor fue detenido por pedirle fotos íntimas a su estudiante a cambio de buena notas en Antioquia
Como la menor no tenía el dinero para pagarle al docente, este sujeto resolvió que en vez de abonar la suma de efectivo tenía que enviarle fotos y videos con contenido sexual

El mal estado de la cancha de El Campín está en el ojo del huracán tras la lesión de Leonardo Castro: la empresa responde
El delantero de Millonarios sufrió una fractura de peroné en medio de crecientes críticas por el deterioro del césped del estadio bogotano, afectado por conciertos, lluvias y alta actividad deportiva

Gustavo Petro se declaró “inocente” por pensar que la corrupción solo ocurría en gobiernos de derecha y no de izquierda: “Es carreta”
El presidente le pidió a su gabinete ministerial hacer un seguimiento a los recursos que gira el Gobierno nacional a las diferentes regiones de Colombia
