Festival Estéreo Picnic 2025: las novedades y expectativas de la edición 14

El evento espera llevar más de 150.000 personas durante los cuatro días del evento, que iniciará el próximo 27 de marzo

Guardar
Se calcula que el 30%
Se calcula que el 30% de los asistentes al Festival Estéreo Picnic 2025 serán turistas, incluyendo 18.258 extranjeros y 32.745 nacionales - crédito IDT

En menos de 24 horas se abrirán las puertas del parque Simón Bolívar para albergar la edición 14 del Festival Estéreo Picnic. Luego de realizarse durante la mayoría de ediciones a las afueras de la ciudad en la autopista Norte con 222 o en el Campo de Golf Briceño 18, el evento se trasladó al Parque Simón Bolívar en 2024.

El éxito tanto en convocatoria como en el apartado logístico, sumado a las facilidades de transporte para los miles de asistentes, hicieron que en 2025 se repitiera el lugar. Eso sí, con cambios que Miguel Santacoloma, vocero de la productora Páramo Presenta, describió en diálogo con Infobae Colombia como la consecuencia de una mayor apropiación del terreno, comparado con su primera experiencia el año anterior.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Una de las novedades más significativas es la creación de un espacio exclusivo para menores de edad. Ubicado a un costado de cada uno de los escenarios, es una zona delimitada que no permite el ingreso al resto del complejo del Estéreo Picnic.

Con algunos ajustes en su
Con algunos ajustes en su disposición, se mantiene el formato de cuatro escenarios en el Estéreo Picnic 2025 - crédito @festereopicnic/Instagram

Pese a ello, les permite dar un primer vistazo de lo que podrán disfrutar cuando tengan la mayoría de edad, debido a que tendrán la oportunidad de ver los dos shows de cierre en cada uno de los cuatro escenarios, a cargo de los cabeza de cartel de este año.

A la par, el apoyo de las marcas y patrocinadores del evento va acorde con su crecimiento sostenido desde 2010, cuando superó apenas los 1.000 asistentes, hasta la actualidad cuando es uno de los festivales más reconocidos de América Latina, compitiendo con los Lollapalooza del Cono Sur y el circuito de festivale s México.

“Llevamos 10 años preparándonos para seguir subiendo y subiendo y subiendo la barra todos los años”, comentó María José Neira, representante de Johnny Walker, marca que le da nombre al escenario principal del Estéreo Picnic.

La rapera Kei Linch hace
La rapera Kei Linch hace su debut en el Estéreo Picnic con el apoyo de Johnny Walker, uno de los patrocinadores del evento - crédito Sony Music

Para 2025, su emplazamiento en el evento incluye darle nombre también a la ya tradicional rueda de la fortuna, pero ahora se extiende también al apoyo a dos artistas nacionales. “Creemos que el progreso se da cuando se dan pasos audaces y justamente por eso, para este año y para esta edición, tenemos alianza con dos grandes artistas que están pisando por primera vez estos escenarios que son Kei Linch y Bad Milk”, explicó Neira.

Además de los cuatro escenarios (que tuvieron algunos ajustes en su disposición, frente a lo visto en 2024), continúa la programación paralela en las ya establecidas carpas: el Club FEP, que tendrá una programación de música electrónica, el Templo del Perreo que pondrá reguetón y trap durante los cuatro días, y el Club Aora que ya dio de qué hablar en la edición de 2024 y que, como en esa oportunidad, cuenta con la curaduría de La Ramona.

Es una apuesta muy importante para darle una visibilidad contundente a la comunidad LGBTIQ. Pero más allá de esa comunidad, va al hecho de poder ser libre y diverso en cualquier espacio y poder también encontrar en ese mismo lugar talentos que tengan que ver con ese discurso”, comentó la artista en diálogo con Infobae Colombia.

La Ramona es la programadora
La Ramona es la programadora de las actividades del Club Aora, una de las tres carpas exclusivas del Festival Estéreo Picnic 2025, con un concepto inspirado en el cabaret - crédito @laramona/Instagram

La programación del Club Aora destaca por su variedad, contando con un concepto de cabaret que incluye drag queens (destacando la participación de Violet Chachki, una de las más reputadas a nivel mundial), bailarines, una alta presencia de DJ femeninas, y dos tributos musicales a cargo de La Ramona: uno dedicado a Amy Winehouse, y otro a Kylie Minogue, que visitará Colombia en agosto próximo.

Todo esto viene acompañado de un concepto que regirá para los cuatro días de Estéreo Picnic y que incorporará lo que la artista llamó “la hora del Martini”, el evento central del Club Aora. “Es un show que se repite los cuatro días, donde voy a estar en escena con 14 músicos, en una big band reducida de jazz, cantando y haciendo un show de burlesque tipo Dita von Teese, Las Vegas, que culmina en una copa de martini gigante”, reveló.

Las expectativas de la organización para 2025 son claras: “150.000 personas para los cuatro días del festival”, en palabras de Santacoloma. Bogotá ya recibe a los miles de turistas (30% del total, de acuerdo con cifras del IDT), que asistirán a Un Mundo Distinto y desde ya están generando un impacto económico significativo para la capital del país.