
El impacto del internet en el acoso escolar ha generado preocupación entre padres y expertos. Alejandro Castañeda, director de la oficina de internet de Red Papaz, abordó esta problemática en una entrevista en el programa de la W Radio: W Sin Carreta.
En este espacio radial se analizó el papel de la tecnología en la vida de los menores y cómo su uso puede potenciar tanto oportunidades como riesgos.
El especialista también comentó sobre la serie Adolescence de Netflix, que ha captado la atención del público por su representación de las dinámicas juveniles en la era digital. Para Castañeda, esta producción refleja una realidad que muchos jóvenes enfrentan, especialmente en lo que respecta al ciberacoso.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

<b>El impacto del internet en la vida de los niños y adolescentes</b>
Castañeda destacó que Red Papaz, a través de su iniciativa Te Protejo, ha recibido un alto número de reportes sobre situaciones que afectan los derechos de los menores. “Desde hace 12 años nosotros en Red Papaz tenemos ‘Te Protejo’, que es una línea de reporte en Colombia de casos que implica a niños y niñas y solo el año pasado procesamos más de 40.000 reportes de casos que suceden y violentan los derechos de los niños”, indicó.
El experto enfatizó que la vida digital y la presencial están completamente interconectadas, por lo que no se puede considerar que lo que ocurre en internet sea ajeno al mundo real.
“El internet ya no es un tema que pasa y es alejado de la vida de los niños, sino que es algo que pasa y se mezcla, juega con la vida de los niños, así que hablar de lo digital y lo presencial como dos mundos separados no es posible porque generan oportunidades iguales y generan daños equivalentes”, explicó.
<b>El rol de los padres en la educación digital de sus hijos</b>
Uno de los puntos que resaltó Castañeda es la necesidad de que los padres se involucren en la vida digital de sus hijos desde una edad temprana. Para él, la supervisión y el acompañamiento son esenciales para garantizar que los menores naveguen por internet de manera segura.
“Nosotros pensamos que cuando un bebé o un adolescente sabe cómo prender una Tablet ya sabe cómo usar el internet y lo dejamos así, pero no (…) mi recomendación es entrar a los niños de manera directa, desde una edad temprana conocer qué están haciendo los hijos, qué juegan, qué comentan, así vamos a poder conectar con ellos”, afirmó.
Este acompañamiento, según el experto, no debe verse como una invasión de la privacidad, sino como una forma de guiarlos y ayudarlos a enfrentar situaciones difíciles en línea. Además, recomendó que los padres establezcan límites claros y fomenten una comunicación abierta con sus hijos sobre los riesgos y responsabilidades del entorno digital.
El fenómeno del ciberacoso sigue en aumento, y el reto para las familias y educadores es aprender a equilibrar la tecnología con un desarrollo saludable para los menores. La educación digital y el diálogo continúan siendo herramientas clave en este proceso.
Más Noticias
Caen a 5 presuntos colaboradores de una disidencia de las Farc en Huila
Según el Ejército conformaban una red de apoyo para la estructura Darío Gutiérrez que tiene injerencia en los municipios de Colombia y Baraya

Abuelo resultó mutilado tras un ataque con dron en El Catatumbo
Una de las disidencias lanzó un artefacto explosivo que cayó sobre la vivienda de la víctima que lo hirió gravemente en uno de sus brazos, por lo que tuvieron que amputárselo

Alcalde Galán atribuyó inundaciones en Bogotá al arrojo de basura en las calles

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Medellín este 30 de marzo
El estado del tiempo en Medellín cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Cali
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país
