Estos fueron los millonarios contratos de la fundación salpicada por lavado de activos en caso Nicolás Petro: varios fueron en la administración Char

Según los argumentos de la Fiscalía General de la Nación, la Fundación Conciencia Social (Fucoso), contratista de la Gobernación del Atlántico y la Alcaldía de Barranquilla, infló su nómina para, presuntamente, justificar dineros irregulares vinculados al hijo del presidente

Guardar
La Fiscalía tienen en su
La Fiscalía tienen en su poder la existencia de, al menos, dos contratos que vincularían a Fucoso con Nicolás Petro y Day Vásquez - crédito Instagram/Colprensa/Fucoso

El caso judicial contra Nicolás Petro Burgos, hijo del presidente Gustavo Petro, continúa revelando detalles sobre su presunto actuar delictivo que, entre otros delitos, incluye el lavado de activos.

De hecho, durante la audiencia preparatoria del 25 de marzo, la fiscal Lucy Laborde Betancourt presentó nuevas pruebas que apuntarían a un supuesto esquema de lavado de activos en el que Petro Burgos habría participado junto a su exesposa Daysuris Vásquez.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

La Fiscalía sostiene que ambos utilizaron una empresa y una fundación para dar apariencia de legalidad a recursos obtenidos de manera ilícita. De acuerdo con la investigación, los fondos habrían sido empleados para financiar un estilo de vida ostentoso que incluía la compra de bienes como una casa en Tubará, Atlántico, además de joyas y procedimientos estéticos.

La Fiscalía identificó a las entidades Grupo Delta Limitada y Fundación Conciencia Social (Fucoso) como los vehículos utilizados para estas operaciones.

Según la Fiscalía, Nicolás Petro
Según la Fiscalía, Nicolás Petro y su expareja Day Vásquez gestionaron contactos y recursos financieros para una campaña política, utilizando presuntamente fondos de origen ilícito - crédito @dayvasquezcdd - @nicolaspetrob/Instagram

Mientras que Grupo Delta se dedicaba supuestamente a la consultoría en arquitectura, Fucoso ofrecía un amplio catálogo de servicios, algunos de los cuales fueron contratados por entidades públicas.

Según detalló la fiscal Laborde, Fucoso habría firmado al menos dos convenios con la Gobernación del Atlántico, en los que se detectaron irregularidades relacionadas con la subcontratación de personal.

En estos acuerdos, los salarios reportados en los contratos eran superiores a los realmente pagados, lo que habría permitido a Petro Burgos y Vásquez obtener beneficios económicos.

Fucoso, constituida en 1996, ganó tres contratos con la Gobernación entre 2017 y 2022, por un total de 2.272 millones de pesos. Uno de estos contratos, destinado a implementar zonas cardioprotegidas en instalaciones públicas, no habría tenido relación con Petro Burgos.

Nicolás Petro se declaró inocente
Nicolás Petro se declaró inocente de los dos cargos imputados por la Fiscalía en su contra, tras ser acusado de recibir dinero ilícito en 2022 durante la campaña presidencial de su padre - crédito captura pantalla audiencia

Sin embargo, los otros dos convenios, enfocados en la creación de centros de vida móviles para adultos mayores, sí estarían vinculados al hijo del presidente y su expareja.

Según información publicada por la revista Cambio, Pedro Name, expareja de Vásquez y miembro del influyente clan político del Atlántico, habría actuado como intermediario para asegurar que los contratos fueran adjudicados a Fucoso.

La Fiscalía presentó como prueba conversaciones y audios de WhatsApp que respaldarían las acusaciones. En uno de los audios, fechado el 5 de agosto de 2021, Vásquez menciona a Raúl Lacouture Daza, un funcionario de la Gobernación del Atlántico, que habría autorizado uno de los contratos con Fucoso por 400 millones de pesos. Este contrato fue firmado apenas 20 días después de la conversación.

Lacouture, cercano a la exgobernadora Elsa Noguera, también ocupó cargos en la Alcaldía de Barranquilla durante la administración de Jaime Pumarejo. Según Cambio, Fucoso firmó ocho convenios con la Alcaldía entre 2017 y 2022, bajo las administraciones de Alejandro Char y Pumarejo, por un total de 4.270 millones de pesos.

La Fiscalía indicó que tiene
La Fiscalía indicó que tiene pruebas que vincularía a Nicolás Petro con la fundación Fucoso - crédito CTI/EFE

Estos contratos, orientados al apoyo de jóvenes y estudiantes con discapacidades auditivas, habrían permitido a la fundación acreditar experiencia suficiente para contratar con la Gobernación.

En agosto de 2023, la Gobernación del Atlántico defendió la idoneidad de Fucoso, argumentando que la fundación cumplió con los requisitos necesarios para celebrar los convenios.

El caso también ha salpicado a figuras políticas de alto perfil. En el proceso judicial se han presentado chats entre Nicolás Petro y Daysuris Vásquez en los que supuestamente discutían la posibilidad de solicitar “regalos” a Alejandro Char, exalcalde de Barranquilla.

Además, se habría encontrado evidencia de que Char les envió cinco millones de pesos en efectivo, respaldada por una fotografía de un fajo de billetes.

El abogado de los Char, Iván Cancino, negó la autenticidad de estas conversaciones, argumentando que el número de teléfono involucrado no correspondía a Alejandro Char.

Entretanto, la Fiscalía continúa recopilando pruebas que podrían involucrar a otras figuras públicas. Entre los nombres mencionados en el caso figuran Adelina Covo, Armando Benedetti, y los empresarios Euclides Torres y Gabriel Hilsaca. La fiscal Laborde ha señalado que estas pruebas serán presentadas en el juicio contra Nicolás Petro Burgos.

Más Noticias

Se robaron una chimenea de cobre en Bogotá y trataron de llevársela en una carreta de reciclaje: los cogieron

Las autoridades destacaron que la denuncia oportuna a la línea 123 permitió a la Policía dar con los hombres, que haciéndose pasar como recicladores pretendían huir con el cobre hurtado en una de las calles de la localidad de Chapinero

Se robaron una chimenea de

Ciudadana arremetió contra oficial de Migración Colombia que no la dejó viajar porque tuvo problemas con su pasaporte: “¿Ahora me va a castigar?”

Pese a explicarle que el daño se produjo cuando estaba sacándolo del canguro, la funcionaria se mantuvo en que, en esas condiciones, no tenía validez

Ciudadana arremetió contra oficial de

Comenzó la negociación del salario de los empleados públicos: esto es lo que piden las centrales obreras

La propuesta salarial contempla un aumento del IPC más cinco puntos adicionales, y se priorizan temas como la formalización laboral, políticas de género y garantías sindicales

Comenzó la negociación del salario

Gobierno Petro anunció que no le pagará a Air-e las deudas ‘heredadas’ por privados: son dos billones de pesos

El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, aseguró que los antiguos propietarios de la empresa deberán asumir la responsabilidad financiera de las deudas, según las decisiones que tome la Superintendencia de Servicios Públicos

Gobierno Petro anunció que no

El programa Hambre Cero 2025 inicia con la entrega de alimentos en 12 departamentos de Colombia: estos son los requisitos

Una iniciativa destinada a combatir la pobreza extrema y garantizar la seguridad alimentaria en los hogares más vulnerables del país

El programa Hambre Cero 2025
MÁS NOTICIAS