
Los accidentes laborales son una problemática que afecta a miles de trabajadores en Colombia cada año, y que tiene efectos tanto a nivel humano como económico.
Así lo señaló Mónica Rodríguez, experta en Seguridad Laboral de la empresa MR Protección SAS, en declaraciones recogidas por Infobae Colombia.
Rodríguez afirmó que “los riesgos profesionales no solo ocurren en fábricas o en obras en construcción, sino en cualquier entorno de trabajo, incluso, en el hogar con el auge del teletrabajo”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Las profesiones más peligrosas según la experta son en áreas de mayor incidencia en sectores como la construcción, la manufactura, la minería, la agricultura y la salud, pero el escenario del trabajo remoto ha traído nuevos desafíos.
En este contexto laboral, algunas de las amenazas provienen de entornos no diseñados para largas jornadas frente al computador.
Por ejemplo, Rodríguez explicó al medio que “el trabajo desde casa ha incrementado los trastornos musculoesqueléticos debido a sillas inadecuadas, mesas no ergonómicas y largas horas frente a la pantalla”.
Esta situación, afirma, también ha impactado la salud mental de los trabajadores, con niveles elevados de estrés y ansiedad por la falta de separación entre el hogar y las responsabilidades laborales.

Una de las categorizaciones clave de los riesgos laborales, expuesta por esta experta, incluye factores físicos, químicos, biológicos, ergonómicos y psicosociales.
Según el medio digital, Rodríguez destacó que estos factores afectan de manera transversal a todos los espacios laborales. “Movimientos repetitivos, malas posturas y largas jornadas pueden parecer inofensivos, pero contribuyen a un alto porcentaje de lesiones prevenibles en el ámbito laboral”.
Más allá del impacto físico y psicológico, los accidentes laborales representan un costo significativo para las empresas. La especialista aseguró que “las compañías que no cumplen con el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) pueden enfrentar multas de hasta quinientos salarios mínimos legales vigentes, cierres temporales o definitivos y demandas por negligencia”.

Sin embargo, Rodríguez enfatizó que el mayor costo sigue siendo humano: una vida comprometida o incluso pérdidas fatales tienen consecuencias irreparables también para las familias de los afectados.
Ante este panorama, la prevención y la educación son aspectos fundamentales para mitigar los riesgos. Entre las estrategias recomendadas, se encuentra la implementación de protocolos claros, inspecciones técnicas periódicas y el uso adecuado de equipos de protección personal (EPP).
Al respecto, Rodríguez mencionó que “fomentar una cultura de seguridad y capacitar constantemente a los trabajadores son herramientas imprescindibles para reducir accidentes”.
Respecto al marco normativo, la Ley 2088 de 2021 refuerza las obligaciones de las empresas hacia un entorno de trabajo seguro dentro de modalidades como el teletrabajo.
Según el análisis presentado, muchas entidades todavía enfrentan retos en su implementación. Rodríguez, en declaraciones a Infobae Colombia, destacó que uno de los mayores problemas es la falta de denuncia por parte de los trabajadores.

“Muchos empleados temen hablar de las condiciones inseguras debido a posibles represalias”, comentó, aunque subrayó que la Ley 1010 de 2006 protege a quienes se animan a reportar irregularidades. Entre las vías habilitadas se encuentran los canales internos del Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo (COPASST), las Administradoras de Riesgos Laborales (ARL) y, en casos más graves, el Ministerio del Trabajo.
Prevenir accidentes laborales no solo beneficia a las empresas en términos de costos operativos y cumplimiento normativo, sino que además fortalece la confianza en las relaciones laborales. Rodríguez insistió en que un entorno de trabajo seguro “no es un lujo, sino una responsabilidad compartida” entre empleadores y trabajadores. En palabras de la experta, recogidas por el medio: “El riesgo laboral no es una amenaza inevitable, sino un problema que puede mitigarse con prevención y compromiso”.
Las alarmantes cifras de accidentes laborales en Colombia evidencian la necesidad de una acción conjunta entre gobierno, empresas y empleados para generar entornos laborales más seguros. Desde protocolos internos hasta políticas de denuncia, los esfuerzos deben ser integrales para garantizar que cada jornada de trabajo inicie y termine con seguridad.
Más Noticias
Capturaron a hombre en Cocorná por abusar sexualmente de sus dos hermanas: el sujeto ya había estado bajo la lupa de las autoridades
El señalado criminal había estado en prisión, pero fue dejado en libertad por vencimiento de términos

Andrés Guerra destapó lo que sería la crisis interna en el Centro Democrático, por culpa del proceso de escogencia de su candidato presidencial
El senador, que declinó su aspiración a convertirse en el nominado de su colectividad, al parecer consciente de sus pocas posibilidades, contó detalles reveladores de lo que serían las pujas al interior de la colectividad que lidera el expresidente Álvaro Uribe Vélez

Rafael Santos reveló cómo estaba el cuerpo de Martín Elías tras sufrir violento accidente que terminó en su muerte: “Hablaba”
El hermano mayor de Martín Elías compartió detalles inéditos sobre la lucha del joven cantante por sobrevivir, aclarando mitos y mostrando una versión poco conocida de la tragedia

Esposa de Armando Benedetti reveló cómo cobra su sueldo su marido, como ministro del Interior, luego de ser incluido en la Lista Clinton
Adelina Guerrero Covo, que en su momento denunció al titular de la cartera política por presunta violencia de género, habló sobre la manera en que la inclusión de su pareja en el filtro de Oficina de Control de Bienes Extranjeros de los Estados Unidos ha traído serias repercusiones en su hogar

Mafe Cabal se despachó contra políticos que aseguran querer salvar al país: “Nos toca tragar sapos, porque el enemigo es Petro”
La precandidata presidencial aseguró que no quiere alianzas con “petristas disfrazados”


