
Una base de datos internacional alberga actualmente más de 350 piezas consideradas bienes culturales de Colombia, todas ellas reportadas como robadas.
Estos objetos se encuentran registrados en la plataforma ID-Art de la Interpol, un aplicativo diseñado para prevenir el tráfico ilícito de arte y aumentar las posibilidades de recuperación de piezas patrimoniales.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Cada uno de los objetos incluidos en esta lista cuenta con una descripción detallada que facilita su identificación. La información registrada incluye dimensiones, materiales, temática, autor o artista, entre otros datos relevantes.
Este nivel de detalle permite que las piezas puedan ser reconocidas con mayor facilidad en caso de ser localizadas en mercados ilegales o colecciones privadas.

El aplicativo ID-Art cobró relevancia esta semana tras la captura en Bogotá de una de las mujeres más buscadas de Brasil. La detenida está acusada de formar parte de una red especializada en el robo de bienes de alto valor.
Entre los delitos que se le atribuyen se destaca su participación en el hurto del Rosario Benedictino de Oro, una reliquia histórica y religiosa sustraída del Museo de Arte Sacro de la Iglesia del Pilar, en el municipio de Ouro Preto, Brasil.
Esta pieza, de gran importancia patrimonial, estaba registrada en la base de datos de Interpol, lo que destaca la utilidad de la plataforma para rastrear y proteger bienes culturales robados.
Sin embargo, el aplicativo también cuenta con un listado detallado de los bienes culturales colombianos registrados, el cual incluye una amplia variedad de objetos, desde piezas de arte contemporáneo hasta reliquias históricas.
Según el listado obtenido por El Tiempo, entre las obras destacadas se encuentran creaciones de artistas reconocidos como Fernando Botero, Efraím Martínez Zambrano y Alejandro Obregón, así como objetos precolombinos y documentos históricos.
Una de las piezas más llamativas es un ejemplar de Cien años de soledad de Gabriel García Márquez, publicado en 1967. En la contraportada del libro, el autor dejó una dedicatoria que dice: “Para Álvaro Castillo, el librovejero, como siempre de su amigo”. Este objeto, además de su valor literario, tiene un significado especial por la conexión personal con el escritor colombiano.
Dentro de las obras de Efraím Martínez Zambrano, se reportan al menos 20 piezas, entre las que destaca un retrato de Jorge Eliécer Gaitán, pintado al óleo en el siglo XX.
Por su parte, de Fernando Botero se encuentra registrado el dibujo titulado Dama de sociedad, realizado sobre cartón piedra, así como el cuadro Ángel de la Sangre de Cristo, elaborado en óleo sobre lienzo en 1987.
El listado también incluye más de 20 piezas de orfebrería, como candelabros, copas, coronas y monedas, elaboradas en oro y plata y que datan de los siglos XVIII y XIX.
Entre los objetos históricos más relevantes se encuentra el Libro de acuerdos y decretos, un documento que abarca el período de 1821 a 1830. Este libro, compuesto por 200 folios y con una cubierta de cuero marrón oscuro, contiene decretos emitidos por el poder Ejecutivo de la época.
Según la descripción publicada por El Tiempo, el documento incluye las firmas de figuras históricas como Simón Bolívar, Carlos Soublette y Rafael Urdaneta.
Además, en el folio 150 se encuentra un sello que dice “Archivo Histórico Nacional - Bogotá”, lo que refuerza su autenticidad y valor patrimonial.
El listado también incluye dos obras del pintor colombiano Alejandro Obregón: Landscape, de 1941, y Carnivorous Flowers, un óleo de 1974.
La página web de Interpol señala que la mayoría de los robos de arte ocurren en domicilios privados, aunque los museos y lugares de culto también son objetivos frecuentes.
Según la organización, los objetos más buscados suelen ser cuadros, esculturas, estatuas y artículos religiosos, aunque la naturaleza de los bienes robados varía según el país.
El registro de estas piezas en plataformas como ID-Art no solo busca prevenir el tráfico ilícito, sino también sensibilizar sobre la importancia de proteger el patrimonio cultural.
Más Noticias
Reportan tiroteo contra hinchas del Bucaramanga en el Parque de Los Niños
Preliminarmente se conoció en medios de comunicación locales que el ataque con arma de fuego dejó a dos personas heridas, una de ellas estaría grave

Petro reprochó caso de acoso sexual que implica al general (r) Zapateiro: “No desearás a la mujer del prójimo”
Con su tradicional tono mesiánico, el jefe de Estado se refirió a los chats que evidenciarían que el otrora comandante del Ejército presuntamente hostigó a la esposa del coronel José Luis Esparza

General (r) Zapateiro fue señalado de acosar sexualmente a compañera del coronel Esparza, héroe en la Operación Jaque
Unos chats evidenciarían que el alto oficial presuntamente la hostigó cuando laboraba en el Ejército, según destaca el fallo judicial que ordenó el reintegro del alto oficial que salió por decisión del otrora máximo comandante de la institución

Clima en Cartagena de Indias: cuál será la temperatura máxima y mínima este 31 de marzo
El estado del tiempo en Cartagena de Indias cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Clima en Barranquilla: cuál será la temperatura máxima y mínima este 31 de marzo
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
