
El Consejo Gremial Nacional, que agrupa a 33 gremios del sector productivo en Colombia, manifestó su rechazo contundente a la Resolución 000052 de 2025, emitida por el Ministerio de Agricultura.
Según informó el Consejo, esta normativa representa una amenaza directa a la libertad de asociación y a la autonomía gremial, principios fundamentales protegidos por la Constitución colombiana.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La resolución, que otorga al Gobierno facultades para intervenir en los gremios, ha sido calificada como una extralimitación de funciones que podría vulnerar derechos esenciales en un Estado democrático.
De acuerdo con el comunicado emitido por el Consejo Gremial Nacional, la resolución permite al Gobierno realizar acciones de control y vigilancia sobre los gremios, incluyendo la solicitud de información financiera, la interpretación de estatutos gremiales, la intervención en asambleas y, en casos extremos, la remoción de administradores y representantes legales.

Estas disposiciones han generado preocupación entre los gremios, que consideran que la medida abre la puerta a posibles intervenciones arbitrarias en entidades privadas.
El Consejo Gremial Nacional recordó que los artículos 38 y 39 de la Constitución Política de Colombia garantizan el derecho de los ciudadanos a asociarse libremente, sin interferencias indebidas por parte del Estado.
Según el Consejo, la resolución emitida por el Ministerio de Agricultura desconoce este mandato constitucional, al otorgar al Gobierno facultades que podrían ser utilizadas para limitar la independencia de los gremios y restringir su capacidad de representación.
En su declaración, el Consejo enfatizó que la autonomía gremial es una garantía constitucional que no puede ser vulnerada por decisiones discrecionales.

Además, señaló que los gremios desempeñan un papel crucial en la defensa de los intereses del sector productivo, y que cualquier intento por limitar su labor afecta directamente la seguridad jurídica y la libre empresa en el país.
El Consejo Gremial Nacional también destacó que esta resolución no es un hecho aislado, sino que forma parte de un patrón más amplio de acciones que, según ellos, buscan restringir la labor de los gremios. Aunque no se especificaron ejemplos concretos en el comunicado, el Consejo señaló que estas medidas recientes evidencian un ambiente de hostigamiento hacia las asociaciones gremiales.
En este contexto, el Consejo hizo un llamado al Gobierno para que respete la institucionalidad y reconsidere las medidas adoptadas. Según el comunicado, garantizar la libertad de asociación es esencial para el desarrollo económico y la estabilidad democrática del país.
El Consejo Gremial Nacional exigió al Gobierno que revoque la resolución y garantice el respeto a los derechos de los gremios. En su declaración, reiteraron su compromiso de defender la libre empresa y la representación legítima de los intereses del sector productivo, sin presiones ni interferencias externas.

El comunicado concluye con un mensaje enfático sobre la importancia de la libertad de asociación como piedra angular de la democracia y el desarrollo económico. Según el Consejo, cualquier intento por limitar este derecho no solo afecta a los gremios, sino también a la estabilidad y el progreso del país en su conjunto.
La Resolución 000052 de 2025 ha generado un debate sobre los límites de la intervención estatal en entidades privadas.
Mientras el Gobierno argumenta que estas medidas buscan garantizar la transparencia y el buen funcionamiento de los gremios, los críticos, como el Consejo Gremial Nacional, advierten que podrían ser utilizadas para ejercer control político y limitar la independencia de las asociaciones.
El impacto de esta resolución podría extenderse más allá del ámbito gremial, afectando la confianza de los sectores productivos en las instituciones del país.
El Consejo Gremial Nacional, con sede en Bogotá, ha reiterado su disposición a continuar defendiendo estos principios y a trabajar por el fortalecimiento del sector productivo en Colombia.
Más Noticias
Autoridades confirmaron que corresponde a Jorge Hernando Uribe el cuerpo que hallaron en Cali
La familia confirmó la trágica noticia en sus redes sociales. El empresario había sido reportado como desaparecido desde hace dos semanas

Clima en Barranquilla: la previsión meteorológica para este 17 de abril
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Las últimas previsiones para Cali: temperatura, lluvias y viento
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el estado del tiempo en el país

Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Medellín
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Bogotá
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país
