Crisis en el sistema de salud colombiano: estas serían las EPS intervenidas que podrían ser liquidadas en 2025

De acuerdo con la presidenta ejecutiva de Acemi Ana María Vesga, “la pérdida total de las EPS el año pasado fue cercana a los $ 9.6 billones, y de esa cifra, el 70% corresponde a pérdidas de las EPS intervenidas”

Guardar
La advertencia del Ministro se
La advertencia del Ministro se emite en un contexto en el que persiste la dificultad para la distribución de medicamentos en diversas regiones del país, siendo los adultos mayores los más perjudicados- crédito Freepik y Luisa González/Reuters

La crisis en el sistema de salud en Colombia, especialmente en lo relacionado con la entrega de medicamentos y la atención médica, enfrenta un nuevo capítulo de incertidumbre.

El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, dijo a El Tiempo que varias Empresas Promotoras de Salud (EPS) intervenidas por el Gobierno estarían en riesgo de liquidación en los próximos años.

Jaramillo también indicó que las EPS, muchas de las cuales enfrentan graves problemas financieros, no están cumpliendo con sus responsabilidades, lo que agrava la situación.

“Las EPS deben entregar los medicamentos, pero si no les pagan, eso genera un efecto dominó que afecta a todo el sistema”, aseguró el ministro en La W.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Guillermo Alfonso Jaramillo, ministro de
Guillermo Alfonso Jaramillo, ministro de Salud- crédito Ministerio de Salud

Las EPS que serán liquidadas

Según La FM, la presidenta ejecutiva de la Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral (Acemi), Ana María Vesga, afirmó que las medidas que ha tomado el Gobierno han llevado a un deterioro continuo en los servicios de salud.

“La pérdida total de las EPS el año pasado fue cercana a los $ 9.6 billones, y de esa cifra, el 70% corresponde a pérdidas de las EPS intervenidas. Estas entidades no tienen hoy reserva técnica y han mostrado, durante este año de gestión en que han estado a cargo del Gobierno, un detrimento muy importante”, especificó Vesga durante una entrevista con dicho medio.

Agregó que estas EPS no cuentan con reservas técnicas para operar y que, durante este período de gestión bajo intervención estatal, han mostrado serios agravios.

Nueva EPS, Sanitas, Famisanar, Savia Salud, Asmet Salud, SOS (Servicio Occidental de Salud), Emssanar y Coosalud figuran entre las entidades señaladas con grandes problemas financieros. Vesga explicó que la situación económica crítica de estas EPS las coloca en un alto riesgo de liquidación para el 2025 si no se encuentran soluciones efectivas.

Ana María Vesga es la
Ana María Vesga es la presidenta de Acemi, gremio que reúne 11 EPS del país - crédito Mariano Vimos/Colprensa

Un sistema en deterioro y respuestas insuficientes

La problemática no se limita solo a los números financieros. Diversos usuarios, especialmente adultos mayores, enfrentan demoras considerables en la aprobación de citas con especialistas, tratamientos médicos y cirugías.

Además, la entrega de medicamentos sigue siendo un desafío en muchas regiones del país. Según La FM, Jaramillo subrayó que, a pesar de los esfuerzos realizados, las mejoras no se han concretado, agudizando la crisis para los pacientes más vulnerables.

Por su parte, Ana María Vesga, en su diálogo con La FM, también señaló que el debate sobre la situación del sistema de salud se ha politizado, dejando de lado las discusiones técnicas necesarias.

Afirmó contundentemente: “Lo que estamos viendo con objetividad es un escenario de confrontación política en donde definitivamente el Gobierno no quiere entrar en una conversación técnica, que es en la que hemos insistido todos los actores desde el inicio del Gobierno”.

De acuerdo con Vesga, el Gobierno ha presentado una serie de cifras que no reflejan la realidad del sistema de salud.

“La pérdida total de las
“La pérdida total de las EPS el año pasado fue cercana a los $ 9.6 billones, y de esa cifra, el 70% corresponde a pérdidas de las EPS intervenidas. Estas entidades no tienen hoy reserva técnica y han mostrado, durante este año de gestión en que han estado a cargo del Gobierno, un detrimento muy importante”, explicó Vesga - crédito Superintendencia de Salud

Sobre este tema, declaró a La FM: “Hay un desconocimiento total del funcionamiento mismo del sistema, tantas cifras que no son ciertas, tantas afirmaciones sin sustento técnico y tantos errores, que uno se sorprende, porque finalmente son decisiones sobre la vida de las personas”.

En la misma línea, la presidenta de Acemi señaló que existe una negación sobre el problema financiero que enfrenta el sistema de salud y aseguró que esto dificulta encontrar soluciones para los pacientes que, actualmente, continúan enfrentando barreras en el acceso a servicios médicos básicos.

Consecuencias de las liquidaciones y el desafío para el Gobierno

La posible liquidación de las EPS mencionadas plantea preguntas complejas sobre el futuro del sistema. Sin alternativas claras que garanticen la cobertura de los servicios de salud, millones de colombianos podrían quedarse sin acceso a atención médica en caso de que las EPS cesen operaciones.

Persiste la incertidumbre sobre los pasos que deberá tomar el ejecutivo para responder a esta crisis sanitaria y financiera. Con la mediación técnica y la inclusión de los actores clave del sistema, el panorama podría cambiar, pero aún no hay señales claras de soluciones en el horizonte.

Más Noticias

Luciana, la bebé que Gustavo Petro ‘salvó’ de la muerte, según contó en el Consejo de ministros: “Ordené que actuara”

Luciana García sufre de una condición médica que le impide procesar con normalidad la leche materna y de vaca, además de los suplementos lácteos regulares. Según comentó su madre, fueron víctimas de presunta discriminación por su condición económica antes de la intervención de la Superintendencia de Salud

Luciana, la bebé que Gustavo

Pedro Sánchez, ministro de Defensa, aseguró que el Cauca es la zona con mayores retos de “orden público en Colombia”

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, entregó detalles de lo que viene realizando en la cartera para atender la compleja situación de orden público que se registra en varias regiones del territorio nacional

Pedro Sánchez, ministro de Defensa,

Fuerte incendio en parque industrial de Mosquera, Cundinamarca: Bomberos atendieron la situación

Álvaro Farfán, capitán de Bomberos de Cundinamarca confirmó a Infobae Colombia que la situación fue atendida por “el cuerpo de bomberos de Mosquera y Madrid”

Fuerte incendio en parque industrial

José Obdulio Gaviria habló de la declaración de ‘Mr. Taxes’ en la Corte Suprema y él le contestó: “Denúncieme”

Luis Carlos Reyes, exdirector de la Dian, reveló un presunto esquema de corrupción que involucra a congresistas, funcionarios y al presidente Gustavo Petro, asegurando que el mandatario conocía las irregularidades desde finales de 2023. Ante estas declaraciones, el excongresista José Obdulio Gaviria acusó a Reyes de reconocer la comisión de un delito

José Obdulio Gaviria habló de

Conductora de un camión embistió a seis personas en Barranquilla: quedó captado en video

El vehículo tipo furgón iba en exceso de velocidad, perdió el control y arrolló a varios ciudadanos que se encontraban en el barrio Las Nieves

Conductora de un camión embistió
MÁS NOTICIAS