
El bienestar emocional y físico de las personas está profundamente influenciado por dos hormonas clave: la serotonina y las endorfinas. Según un informe del programa de Medicina de Areandina, sede Valledupar, estas sustancias químicas producidas por el cuerpo no solo son responsables de generar sensaciones de felicidad, sino que ayudan a reducir el dolor y mejorar el estado de ánimo. El estudio detalla cómo es posible aumentar sus niveles de manera natural, sin recurrir a medicamentos o químicos.
De acuerdo con el análisis, la serotonina, conocida como la “hormona de la felicidad”, se produce principalmente en el intestino y el cerebro a partir del triptófano, un nutriente presente en ciertos alimentos. Además, su producción se ve favorecida por la exposición a la luz solar y la realización de actividades que generan placer. Por su parte, las endorfinas actúan como analgésicos naturales que el cuerpo libera durante actividades como el ejercicio, la risa, el baile o incluso al recibir un abrazo. Estas hormonas, según el informe, son esenciales para mantener un equilibrio emocional y afrontar los desafíos diarios con mayor optimismo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Del mismo modo, se indicó que las personas con estilos de vida activos y saludables son más propensas a mantener niveles elevados de serotonina y endorfinas. Entre los hábitos que favorecen su producción se encuentran la práctica regular de ejercicio, una alimentación equilibrada, la exposición al aire libre, las interacciones sociales positivas y una actitud optimista frente a la vida. Así contribuye al bienestar emocional y a tener un impacto positivo en la salud física.
Sin embargo, el estudio también advierte sobre los factores que pueden impedir la producción de estas hormonas. Entre ellos se encuentran el estrés crónico, la falta de sueño, una dieta deficiente, la inactividad física, el uso excesivo de pantallas y el aislamiento social. Según Diana Marcela Girón Cardozo, docente del programa de Medicina de Areandina, estos hábitos negativos afectan directamente la capacidad del cuerpo para generar serotonina y endorfinas, lo que puede derivar en una disminución del bienestar general.

Cómo aumentar los niveles de serotonina y endorfinas
El informe de Areandina propone cinco recomendaciones prácticas para incrementar de manera natural los niveles de estas hormonas y así mejorar la calidad de vida:
- Realizar actividad física regularmente: ejercicios como correr, nadar o bailar estimulan la liberación de endorfinas y serotonina, promoviendo una sensación de bienestar general.
- Exponerse a la luz solar: pasar tiempo al aire libre y recibir luz solar favorece la producción de serotonina, lo que contribuye a mejorar el estado de ánimo.
- Mantener una dieta rica en triptófano (aminoácido esencial para el cuerpo): consumir alimentos como plátanos, nueces, chocolate oscuro, lácteos y pavo proporciona los nutrientes necesarios para la síntesis de serotonina en el organismo.
- Fomentar las relaciones sociales y la risa: compartir momentos agradables con familiares y amigos, así como reír con frecuencia eleva los niveles de estas hormonas, fortaleciendo el bienestar emocional.
- Disfrutar de actividades placenteras: dedicar tiempo a hobbies como escuchar música, pintar o leer también contribuye a la producción de serotonina y endorfinas.

Según Diana Marcela Girón Cardozo, mantener niveles óptimos de serotonina y endorfinas no solo mejora el estado de ánimo, sino que permite afrontar con mayor energía y optimismo los retos diarios, ya sea en el ámbito laboral, académico o personal. Estas hormonas actúan como un soporte natural para combatir el estrés y las emociones negativas, promoviendo una vida más equilibrada y saludable.
El informe de Areandina destaca que el cuerpo humano está diseñado para generar bienestar de manera natural, siempre y cuando se adopten hábitos saludables. Por esta razón, la clave para alcanzar un equilibrio emocional radica en cuidar tanto el cuerpo como la mente, priorizando actividades que fomenten la producción de estas hormonas esenciales.
Más Noticias
Nequi advierte por intentos de fraude en diciembre y lanza campaña musical para alertar a los usuarios
Se presentó una estrategia basada en música decembrina para explicar las principales modalidades de fraude digital que aumentan en fin de año y entregar recomendaciones para evitar estafas durante la temporada navideña

Más del 50% de las mujeres trabajadoras en Colombia sufren acoso y violencia digital
La mayoría de las víctimas enfrentan agresiones que incluyen mensajes sexuales no solicitados, seguimiento en redes y ataques a su apariencia física, afectando su bienestar emocional y desempeño laboral

El auge de la insolvencia fraudulenta: así operan las redes que engañan a deudores en Colombia
Un aumento sin precedentes en solicitudes de insolvencia ha encendido alertas en el sector financiero, mientras abogados y asesores informales usan redes sociales para promover prácticas que ponen en riesgo patrimonial y legal a cientos de personas

Prima salarial de diciembre de 2025 en Colombia: tenga en cuenta estos datos para que no se la liquiden mal
El abogado laboralista Andrés Romero detalla los factores salariales que deben incluirse, los errores más comunes y las reglas tributarias aplicables al pago de la prima de servicios

Gobierno nacional atribuye cierres de servicios de salud a decisiones empresariales “por rentabilidad”
El Ministerio de Salud señaló que las clausuras responden a decisiones privadas y aseguró que la red habilitada sigue creciendo, mientras Unips presenta un panorama distinto sobre el comportamiento del sistema


