
Adriana Lucía es una cantante, compositora y activista colombiana, reconocida por su contribución a la música vallenata y tropical, que en los últimos años sumó a sus talentos la cocina, cuando ganó una temporada de Masterchef Celebrity Colombia.
En una reciente entrevista para Los 40 Colombia, Adriana Lucía reveló cuál fue el destino del premio que obtuvo al ganar la segunda temporada del programa de cocina en 2020.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Según confesó en el programa Impresentables, utilizó los doscientos millones de pesos que recibió como ganadora para garantizar la estabilidad laboral de los empleados de su restaurante durante la crisis sanitaria provocada por la pandemia de covid-19.
“Sostener a toda la nómina de mi restaurante y no echar a nadie durante la pandemia. Con ese dinero le pagué la nómina a todo el mundo el tiempo que estuvo el restaurante cerrado”, afirmó la cantante.

Además, aprovechó el momento para asegurar que después del reality de cocina no ha contemplado regresar a otro, sin embargo, no dio detalles de las razones.
Adriana Lucia habló de las críticas que recibe por sus inclinaciones políticas
En medio de la entrevista con Los Impresentables de Los 40 Colombia reveló que es común que muchas personas le reclamen por sus posturas políticas, sin embargo, aprovechó el momento para asegurar que esos mismos cuestionamientos no se los hacen directamente a los políticos.
“A mí me sorprende mucho que a las personas que en realidad mandan en un país, no son capaces de cuestionarlos, a ellos no les dicen: ‘se arrepienten de haberse robado el hospital’, no, a ellos no les preguntan eso”, dijo Adriana.
Además, aseguró que se le hacen más reclamos a los artistas que exponen sus intereses sociales que a las figuras políticas. “Mi voto vale solo un voto, no vale 5 millones de votos, yo voté por mí… eso me parece injusto, que en este país se le exija más a una reina de belleza, a una artista por el futuro de un país”, dijo la cantante.
Incluso la cantante de Corcová confesó que sí se ha arrepentido de haber lanzado algunas opiniones políticas.

“Hay cosas que dije que si me arrepiento… No porque me arrepiente de como pienso, sino porque a veces uno está preso a interpretación, y si tu sabes que estás en un contexto en donde puede ser utilizada y usada, preferiría no haber dicho cosas”, dijo la cantante, asegurando que si borraría algunas cosas que ha mencionado.
Sus inicios en la música
La cantante reveló a Los Impresentables de los 40 Colombia que uno de lo primeros retos y miedo tras su llegada a la industria de la música era su nombre, pues confesó que empezó en un momento en que los artistas recibían nombres llamativos para marcar una diferencia en el mercado.
“En la época en la que yo empecé a cantar, le cambiaban en nombre a los artistas, recuerdo que la disquera lo ponía… yo empecé al mismo tiempo que Marbelle que ella se llama Mauren Belki, Charlie Za, él se llama Carlos Alberto Sánchez y me daba miedo como me iban a poner a mí”, dijo Adriana.
En medio de la búsqueda de su nombre, consideraba usas sus dos nombres de nacimiento, era extraño, pues siempre prensaba en ellos como un regaño.
“Nadie me decía Adriana Lucia, porque normalmente a uno le dicen los dos nombres para regañarlo, entonces yo relacionaba eso como con regaños… Mi papá me había hecho una gorra de Beisbol y en la gorra decía ‘Adriana Lucia’, entonces lo vieron y me dijeron que era perfecto, sin embargo, empecé en el mundo de la música como ‘Adrianita’”, dijo la cantante.

Pese a su amor por el folclor, Adriana confesó que inició su camino siendo una niña cantando baladas en los concursos, género que pensaba iba a marcar el resto de su carrera.
“Mi papá un día me dijo que me aprendiera un vallenato y en ese momento le dije que no era para mujeres y él me dijo que me había quedado grande, y como me conoce, pues me lo aprendí”, dijo Adriana Lucia.
Más Noticias
Victimas de Carlos Lehder hablan de la llegada del exintegrante del Cartel de Medellín al país: “En Colombia no ha pagado ni un solo día”
La llegada de Carlos Lehder a Colombia sigue generando controversia, especialmente entre quienes fueron víctimas del exnarcotraficante. Carlos Zuluaga y Ricardo Medina, afectados por sus acciones, compartieron sus opiniones sobre el regreso del que fue integrante del cartel de Medellín

Gustavo Petro “condicionó” restablecimiento de relaciones diplomáticas y comerciales con Israel: lanzó duro mensaje a Netanyahu
El presidente de la República, en un extenso mensaje emitido el domingo 30 de marzo de 2025, explicó las condiciones sobre las cuales estaría dispuesto a reanudar el canal roto desde mayo de 2024, por cuenta del conflicto con Palestina

Abogada de Carlos Lehder presentó habeas corpus para exigir la libertad del excapo del Cartel de Medellín: “Es un hombre nuevo”
Sondra McCollins, apoderada de Lehder, explicó que su cliente fue detenido por una orden expedida en 1995, por el delito de porte de armas y narcotráfico, pero que, según ella, nunca fueron prorrogadas por la justicia colombiana

Jhon Arias se queda sin entrenador en el Fluminense, a pocos días del debut en la Copa Sudamericana 2025 ante Once Caldas
El extremo fue calificado por Besoccer con 5,6 en el partido que le costó el puesto al entrenador brasilero Mano Menezes y visitará el Palogrande de Manizales con un entrenador interino

Agente de tránsito y conductor imprudente “se revolcaron” en medio de una calle en Medellín por desacuerdo sobre una multa
Lejos de acatar la recomendación del uniformado y disculparse por su falta, el conductor bajó de la volqueta y empezó a golpearlo
