Admiten demanda contra el Gobierno Petro por ‘omisión’ frente al reclutamiento forzado de menores

De acuerdo con la acción judicial, los demandantes solicitan al Estado colombiano la implementación de medidas inmediatas para garantizar la protección de los niños y adolescentes del país

Guardar
Imagen de referencia - Los
Imagen de referencia - Los demandantes sostienen que el Estado colombiano no ha garantizado medidas para enfrentar la crisis - crédito Colprensa

La Sección Primera del Tribunal Administrativo de Cundinamarca admitió una demanda contra la Presidencia de la República y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf) por presunta “omisión” en la protección de niños y adolescentes de Colombia frente al reclutamiento forzoso de menores de edad por parte de grupos armados ilegales.

De acuerdo con la acción judicial, interpuesta por la Fundación para el Estado de derecho, se le ordena al Ejecutivo que garantice las medidas necesarias para enfrentar esta crisis, al considerar que el Estado colombiano no ha garantizado la vida de los menores de edad en el territorio colombiano.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Incluso, la organización social resaltó que, en 2023, se registraron 184 casos de reclutamiento de niños y adolescentes, según reportes de la Defensoría del Pueblo. Mientras que en 2024, se reportaron 463 casos, respectivamente.

“A través de esta acción, se solicita la intervención del juez constitucional para que ordene a las autoridades responsables la adopción de medidas eficaces e inmediatas que garanticen la protección de los derechos colectivos vulnerados, con un enfoque especial en la protección de los niños, niñas y adolescentes, en su calidad de sujetos de especial protección constitucional”, señala la fundación en su demanda.

Demanda contra el Gobierno Petro
Demanda contra el Gobierno Petro por reclutamiento de menores - crédito suministrado

De igual manera, los demandantes le exigen al Gobierno de Gustavo Petro que se establezca un cese al reclutamiento forzado por parte de los grupos armados que, en la actualidad, se encuentran en una fase de negociación con el Estado colombiano para la finalización del conflicto armado.

“(A la Presidencia) que se exija en el marco de los diálogos de paz con grupos armados organizados al margen de la ley (GAOML), estructuras armadas organizadas de crímenes de alto impacto (EAOCAI) y en general con actores armados ilegales el cese inmediato del reclutamiento forzado niñas, niños y adolescentes”, se lee en el documento.

- crédito Procuraduría
- crédito Procuraduría

El Icbf, como entidad encargada de velar por el bienestar de la infancia en Colombia, ha sido señalado por su incapacidad para llegar a las zonas más afectadas por el conflicto armado. Por su parte, la Presidencia enfrenta críticas por no priorizar políticas públicas que aborden las causas estructurales del reclutamiento, como la pobreza, la falta de acceso a la educación y la ausencia del Estado en territorios remotos.

A su vez, la Fundación para el Estado de derecho destacó que, según un informe de la Defensoría del Pueblo, las disidencias de las Farc y el EPL serían las organizaciones ilegales con mayor reclutamiento de menores en Colombia, con un 78 por ciento, seguido de la categoría de no determinado, con 16 por ciento; el Ejército de Liberación Nacional (ELN) con el 4 por ciento; grupos posdesmovilización de las AUC como el Clan del Golfo y el Bloque Virgilio Peralta Arenas o Los Caparros con el mismo punto porcentual.

El Ejército confirmó la liberación
El Ejército confirmó la liberación de tres menores de edad que había sido reclutados en Cauca - crédito Ejército Nacional

Rescate de tres menores reclutados por las disidencias

La denuncia contra el Gobierno Petro se conoció luego de que tres menores de edad que habían sido reclutados forzosamente por las disidencias de las Farc en el departamento del Cauca, fueron rescatados por tropas del Ejército Nacional en el municipio de Algeciras (Huila).

Según el reporte oficial, los responsables de este acto fueron integrantes del Frente Dagoberto Ramos, perteneciente a la Compañía Arlex Vargas, en apoyo al Bloque Central Isaías Pardo.

Menores Liberados En Huila - crédito Ejército Nacional

De acuerdo con el comunicado oficial de la institución castrense, los menores habían sido instrumentalizados por estas estructuras armadas con el objetivo de ser utilizados en actividades relacionadas con el conflicto armado. Este tipo de acciones, que constituyen una grave violación al derecho internacional humanitario, han sido condenadas enérgicamente por la institución, que reafirmó su compromiso de proteger a la población infantil y juvenil en los territorios afectados por la violencia.

Además, destacaron que este rescate es parte de un esfuerzo continuo por garantizar la protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes en las zonas más afectadas por el conflicto armado. Según informó la institución, en lo que va del año 2025, la misma brigada que llevó a cabo este operativo ha logrado recuperar a un total de diez menores que habían sido reclutados por grupos armados ilegales.

Más Noticias

Melissa Gate cuestionó el trabajo de Carla Giraldo en ‘La casa de los famosos’ y la presentadora le respondió

El comentario del influenciadora paisa hacia la actriz y presentadora en el ‘reality’ generó controversia entre los seguidores, aumentado el debate sobre las tensiones en el programa de convivencia

Melissa Gate cuestionó el trabajo

Policía incautó 50 kilos de Cocaína en un apartamento de Bogotá: el arrendatario escapó del lugar

El hallazgo se realizó gracias a la llamada de la dueña del apartamento involucrado, quien le pidió a su inquilino que desocupara el lugar al sospechar de las actividades del hombre en el inmueble

Policía incautó 50 kilos de

Estos son los antecedentes de ciudadano estadounidense al se le negó el ingreso a Medellín: habría cometido delitos contra menores

El extranjero pretendía ingresar por el aeropuerto José María Córdova, cuando fue detenido por funcionarios de Migración Colombia

Estos son los antecedentes de

Partido Comunes se molestó con el Gobierno Petro por decreto que eliminaría sus curules en el Congreso: “Ojalá esa misma celeridad se viera en otros temas”

Para el senador Julián Gallo, uno de los voceros de la colectividad, fue sorprendente la manera en que la administración nacional presentó el borrador de la medida de manera anticipada

Partido Comunes se molestó con

Dian explicó cómo afectará a los colombianos propuesta de Gustavo Petro de aumentar la retención en la fuente

La entidad aclaró que no se trata de un nuevo impuesto, sino de un adelanto del que ya se pagará en 2026. Expertos advierten que la medida afectará la liquidez de empresas y trabajadores, y podría generar un hueco fiscal el 2026

Dian explicó cómo afectará a
MÁS NOTICIAS