
Un juez de control de garantías dictó medida de aseguramiento en centro carcelario contra Ana Milena Aroca Dávila, alias la Mona, y Deisy Yolima Meneses Aroca, alias la Flaca, dos mujeres que supuestamente pertenecen al grupo armado Clan del Golfo, también conocido como Ejército Gaitanista de Colombia (EGC).
Según la investigación adelantada por la Fiscalía General de la Nación, las dos mujeres estarían vinculadas con la estructura armada desde 2023, en donde estaban encargadas del apoyo logístico en la zona urbana de Buenaventura y el corregimiento de Bajo Calima, en el departamento de Valle del Cauca.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Según las investigaciones, las mujeres estarían vinculadas al ‘clan del Golfo’ desde 2023 y realizaban el traslado de armas, municiones, explosivos, material de intendencia y radios de comunicaciones para otros integrantes de esta estructura criminal”, detalló la Fiscalía durante la audiencia judicial.
Ambas mujeres, bajo la figura de madre e hija, también serían las responsables de dar información a cabecillas de esta organización frente a los movimientos realizados por las Fuerzas Militares y la Policía nacional de Colombia en el sur occidente colombiano.

La captura de las acusadas se llevó a cabo en un conjunto residencial ubicado en el municipio de Jamundí (Valle del Cauca), en un operativo conjunto entre el Grupo Especial de Operaciones (Goes) de la Policía nacional, junto con soldados de las Fuerzas Especiales del Ejército nacional de Colombia.
El puerto de Buenaventura, donde las acusadas operaban, es un punto neurálgico para el tráfico de drogas y otras actividades ilegales. Por ello, las autoridades han intensificado los operativos en esta zona, buscando debilitar las estructuras delictivas que operan allí.
En este sentido, alias La Mona y alias La Flaca le fueron imputados el delito de concierto para delinquir agravado, cargos que no fueron aceptados por las dos procesadas en la audiencia judicial.
El proceso continuará con la recopilación de más pruebas y la presentación de testimonios que respalden las acusaciones de la Fiscalía. Mientras tanto, las autoridades reiteró que se mantendrán las labores en esta región del país para identificar y desarticular otras células del Clan del Golfo en el territorio colombiano.

Abatido alias Omar, cabecilla del Clan del Golfo en Valle del Cauca
La captura y judicialización de las dos mujeres se suma al operativo realizado por las Fuerzas Militares y la Policía nacional en el departamento de Valle del Cauca, en la que fue neutralizado Santander Franco Jiménez, conocido como alias Omar o Nino, uno de los principales líderes del Clan del Golfo.
El operativo tuvo lugar en el municipio de El Dovio, en el departamento de Valle del Cauca, y marcó un golpe significativo contra esta organización criminal. Alias Omar, quien acumulaba 25 años de experiencia delictiva, había sido señalado como el cerebro detrás de un plan para atentar contra la vida del presidente Gustavo Petro durante una visita oficial en julio de 2024 al corregimiento de Domingodó, zona rural del municipio de Carmen del Darién, departamento de Chocó.
Información de inteligencia militar señala que Franco Jiménez era el líder de la subestructura Carlos Vásquez, una de las divisiones del Clan del Golfo, y desempeñaba un papel clave en las actividades ilícitas de la organización. Estas incluían operaciones relacionadas con el narcotráfico y otras economías ilegales, particularmente en la costa pacífica colombiana, donde también tenía vínculos con la subestructura Pablo José Montalvo Cuitiva.
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez Suárez, destacó la importancia de esta operación en el marco de la lucha contra el crimen organizado. “Nuestras fuerzas militares y Policía Nacional abatieron a uno de los criminales que pretendía atentar contra la vida e integridad de nuestro Presidente de la República. Nuestra Fuerza Pública totalmente cohesionada protegerá la vida de cada colombiano”, afirmó el funcionario en una rueda de prensa.
La neutralización de alias Omar se enmarca dentro de la Operación Agamenón, una estrategia de seguridad que ha sido clave en los esfuerzos del gobierno colombiano para combatir al EGC. Esta organización, considerada una de las más poderosas y peligrosas del país, ha sido responsable de múltiples actividades delictivas, incluyendo el narcotráfico, la extorsión y la violencia armada en diversas regiones de Colombia.
Más Noticias
Cierre total en la vía Tocaima-Girardot por desbordamiento de quebrada
La Secretaría de Movilidad de Cundinamarca ha indicado que el cierre se mantendrá hasta que se logre mitigar el riesgo y garantizar la seguridad de los viajeros
Cayó presunto cabecilla de los Comandos de Frontera en Putumayo: lo cogieron con un dron, prendas militares y un arsenal de guerra
El reporte oficial indica que el detenido sería el jefe de seguridad de alias Pasinga, uno de los temidos líderes de esta organización armada que delinque en el sur de Colombia

Lotería de Boyacá: resultados de todos los premios del 29 de marzo
Cada semana se realiza un sorteo en dónde están en juego varios millones de pesos en premios

Momentos icónicos de la política colombiana recreados al estilo del Studio Ghibli
La tendencia del arte japonés no dejó afuera a los políticos, que fueron los protagonistas en redes sociales por ser retratados y recordar las anécdotas que ha vivido Colombia en los últimos años

Santander, registró un sismo de magnitud 3.1 este 30 de marzo
El terremoto del Eje Cafetero de 1999 es considerado el más fuerte en la historia reciente del país
