
Temperatura máxima y mínima, así como probabilidades de lluvia, esta es la predicción para las siguientes horas de este miércoles en Cartagena de Indias, Colombia.
La probabilidad de precipitaciones para este miércoles en Cartagena de Indias es de 58% durante el día y del 11% a lo largo de la noche.
En tanto, la nubosidad será del 86% en el transcurso del día y del 95% en el curso de la noche.
En cuanto a la temperatura se pronostica un máximo de 33 grados y un mínimo de 25 grados en esta región. Los rayos UV se pronostica llegarán a un nivel de hasta 6.
Mientras que las ráfagas de viento alcanzarán los 35 kilómetros por hora en el día y los 32 kilómetros por hora por la noche.

El clima en Cartagena
Pese a encontrarse en las costas del norte de colombia, muy cerca del mar caribe, el clima en Cartagena es semiárido, caracterizado por ser cálido y seco, aunque la brisa lo vuelve un tanto agradable.
En Cartagena la temperatura promedio anual ronda los 27 grados centígrados, de acuerdo con el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM).
Durante el día, la temperatura máxima oscila entre los 31 y 33 grados centígrados. Mientras que por la madrugada, la temperatura mínima desciende hasta los 24 y 25 grados centígrados.
Cartagena registra una larga temporada de lluvias y una corta época seca a lo largo del año.
La temporada de precipitaciones va de mayo a noviembre, siendo octubre el mes más lluvioso.
Por su parte, los días secos para Cartagena son de diciembre a abril, siendo enero, febrero y marzo los más secos.

Clima en Colombia
El estado del tiempo en Colombia es muy diverso, el clima se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
De acuerdo con el IDEAM hay al menos cuatro tipos de clima en el país: tropical, seco, templado y frío de alta montaña.
En el caso de los climas tropicales, se identifican cuatro subtipos: lluvioso de selva o ecuatorial, lluvioso de bosque o monzónico, sabana con invierno seco y sabana con verano seco.
El tropical lluvioso de selva o ecuatorial abarca zonas como el centro y norte de la Amazonia, toda la Región Pacífica, partes de Antioquia, occidente de Santander, Boyacá y Cundinamarca, la zona del Catatumbo y el piedemonte amazónico. Mientras que el tropical lluvioso de bosque o monzónico alcanza el piedemonte llanero y los extremos sur de la región del Caribe.
La sabana con invierno seco incluye la mayor parte de la región Caribe y Orinoquia, así como los sectores bajos en Santander y Antioquia. En cuanto a la sabana con verano seco. suma los valles interandinos en Tolima, Huila, Valle, Cauca y Nariño.
Para el clima seco, en Colombia se perciben el árido muy caliente o desértico y semiárido muy caliente o estepa. El primero se percibe en la parte alta de Guajira y el segundo en la zona media y baja del mismo departamento más sectores del litoral Caribe.
El clima templado se siente en las zonas medias y bajas de las tres cordilleras del país colombiano; mientras que el frío de alta montaña, como lo dice su nombre, en los niveles superiores de las tres cordilleras.
Más Noticias
EN VIVO: se reportó un fuerte temblor en La Dorada, Caldas, según el SGC
El Servicio Geológico Colombiano (SGC) mantiene un monitoreo constante de la actividad sísmica en el territorio nacional gracias a 339 estaciones sísmicas distribuidas estratégicamente

Sismo de magnitud 3.1 sacudió a Caldas
Colombia es uno de los países susceptibles a una mayor actividad sísmica, por lo que es importante estar preparado ante cualquier evento de gran intensidad

Martha Peralta ‘estalló’ contra el expresidente Iván Duque por crisis en el sistema de salud: “Es un sinvergüenza”
La congresista del Pacto Histórico recordó que durante la administración del exmandatario se generaron muchas deudas, derivadas de la atención de la pandemia por covid-19. Aseguró que las EPS se fortalecieron en su mandato

Petro alista motores para aprobar la reforma laboral: ordenó instalar en todo el país los “comités del sí” para la consulta popular
El jefe de Estado busca que los colombianos decidan si se implementan o no puntos claves del proyecto de ley que se hundió en el Congreso de la República

Esta son las primeras imágenes de Carlos Lehder en Colombia, hace 38 años no pisaba el país
Después de ser capturado por las autoridades, el colombo alemán se convirtió, en 1987, en el primer narco en ser extraditado a Estados Unidos
