El Instituto Nacional de Vías (Invías) anunció la reapertura parcial de la vía Panamericana en Pasto, tras quince días de cierre debido a un deslizamiento de tierra ocurrido el 13 de marzo.
A través de la resolución 00860 del 25 de marzo de 2025, se habilita el paso en el corredor Pasto – Mojarras, pero con restricciones.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El tránsito se realizará a un solo carril en los puntos de mayor complejidad, ubicados en los kilómetros 41, 55 y 58, entre las 07:00 a. m. y las 17:00 p. m.

“La reapertura de este corredor operará con paso controlado, a un carril, en los puntos de mayor complejidad: kilómetros 41, 55 y 58, en horario comprendido entre las 07:00 a.m. y las 17:00 p. m.”, indicó el Invías en su comunicado.
El Invías y el Ministerio de Transporte detallaron que se mantendrá el cierre total de la vía durante la noche para garantizar la seguridad de los conductores. Además, el paso será suspendido en caso de lluvias o caída de material en los sectores críticos.
Las autoridades instan a los usuarios a estar atentos a las actualizaciones a través de los canales oficiales del Invías, incluyendo la línea gratuita #767, las redes sociales y la página web, así como los informes de las autoridades locales.
“El Ministerio de Transporte y el Invías informan, igualmente, que se mantendrá el cierre total del corredor en horario nocturno con el objetivo de preservar la seguridad de los usuarios. Igualmente, habrá cierres cuando se presenten lluvias o se evidencie caída de material en los sectores críticos antes mencionados”, puntualizó el Instituto Nacional de Vías.

Impacto del cierre vial
El cierre de la vía Panamericana en Pasto durante doce días ha tenido un impacto económico considerable, superando los 112.000 millones de pesos, según un informe del Observatorio Económico de la Cámara de Comercio de Pasto citado por El Tiempo.
La interrupción del paso ha ocasionado escasez de productos esenciales, como alimentos, oxígeno hospitalario, ACPM, gas, así como materiales de construcción, incluidos hierro, cemento y acero. La situación ha afectado no solo la disponibilidad de bienes, sino también el transporte de pasajeros y la logística de suministros médicos e industriales, generando una crisis en la región.
Ante este escenario, los habitantes de Nariño han comenzado a exigir medidas urgentes al Gobierno Nacional para atender las consecuencias de este bloqueo vial. La Procuraduría General de la Nación, en declaraciones al citado medio, calificó la emergencia como un reflejo de la falta de planificación en la infraestructura vial del país.

La entidad instó a las autoridades a tomar acciones inmediatas para desbloquear la vía Panamericana y, específicamente, hizo un llamado a Invías, la Gobernación de Nariño y las alcaldías de Pasto, Buesaco y La Unión, para desarrollar un plan de contingencia que minimice el riesgo de desabastecimiento en la región.
A pesar de los esfuerzos, el esquema de tráfico regulado en la vía alterna habilitada, que conecta los municipios de Pasto, Buesaco, La Unión e Higuerones, sigue siendo una solución parcial. El tránsito está permitido en un solo sentido los lunes, miércoles y viernes, de norte a sur, mientras que los martes, jueves y sábado se permite el tránsito en dirección opuesta.
Los domingos, la vía se cierra para mantenimiento. Sin embargo, las irregularidades en la venta de pasajes y la congestión en las terminales de transporte de Pasto y Cali han complicado aún más la situación para los usuarios.
Por otro lado, Invías informó a El Tiempo que una comisión de ingeniería especializada llegará a la zona en las próximas horas para evaluar los daños y desarrollar un plan para la pronta recuperación de la vía, con el objetivo de evitar que eventos como este se repitan en el futuro.
Más Noticias
Caso Jaime Esteban Moreno: Fiscalía identifica tercera mujer y posibles irregularidades en la fiesta de Before Club
Cámaras y declaraciones de los administradores del evento permitieron identificar a una joven, presuntamente pareja de uno de los agresores, que podría aportar información clave sobre los hechos

Clima en Bogotá: el estado del tiempo para este 17 de noviembre
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Clima en Cali: cuál será la temperatura máxima y mínima este 17 de noviembre
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Las últimas previsiones para Cartagena de Indias: temperatura, lluvias y viento
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Clima en Barranquilla: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país


