
En medio de un nuevo debate sobre la situación del sistema de salud en Colombia, el presidente Gustavo Petro volvió a cuestionar la gestión de su antecesor, Iván Duque, y sostuvo que el país no cuenta con uno de los mejores sistemas sanitarios, como han afirmado algunos sectores. Para sustentar su afirmación, el mandatario presentó una estadística sobre la tasa de mortalidad por covid-19 en América Latina y el Caribe, en la que el país ocupó la sexta posición entre los países con mayor número de muertes por cada 100.000 habitantes.
Las declaraciones de Petro se produjeron un día después de la reunión del Consejo de Ministros, donde el mandatario reiteró sus críticas a la administración de Iván Duque. En un mensaje publicado en su cuenta de X, el presidente afirmó que su Gobierno tuvo que asumir las deudas dejadas por el gobierno anterior, especialmente en el sector salud y en los subsidios a la gasolina.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“A mí me tocó pagar las deudas que usted dejó cuando luchó un poco mal contra la pandemia. Fuimos la sexta peor tasa de mortalidad por COVID-19 en América Latina. Pero le informo, logré pagar en mi gobierno hasta el último peso que usted dejó de deuda al servicio de salud, ya casi pago la que fue un verdadero atraco a los pobres de Colombia, subsidiar la gasolina a las cuatro puertas”, expresó Petro en su mensaje.

El mandatario también denunció que, dos semanas antes de su posesión, la administración de Duque adjudicó un contrato de medicamentos a políticos, cuestionando la legalidad y pertinencia de dicha decisión en la recta final del mandato anterior.
Por su parte, Iván Duque respondió a las acusaciones a través de su cuenta en X, donde defendió su gestión y argumentó que el contrato al que hacía referencia Petro fue producto de un convenio con Colombia Compra Eficiente, el cual fue debidamente informado durante el proceso de empalme.
“El contrato al que hace mención en su puesta en escena chavista fue producto de un convenio Marco con Colombia Compra Eficiente y el proceso inició en nuestro gobierno conforme a los procedimientos para conseguir mejor servicio a mejor precio. Eso se informó en el empalme y lo firmó el actual gobierno”, respondió Duque.

El exmandatario también destacó los esfuerzos de su administración para enfrentar la pandemia y aseguró que Colombia logró gestionar con éxito la emergencia sanitaria, incluyendo la construcción de hospitales y clínicas en diversas regiones del país.
Petro refuerza su crítica con datos sobre la mortalidad por covid-19
Lejos de dar por terminado el debate, Petro continuó sus cuestionamientos a través de su cuenta en X, en donde sostuvo que, en contraste con quienes afirman que Colombia tiene uno de los mejores sistemas de salud, los datos de mortalidad por covid-19 indican lo contrario.
“Hay quienes dicen que tenemos uno de los mejores sistemas de salud. Esta es la clasificación de acuerdo a la tasa de mortalidad COVID-19 en América Latina. Fuimos la sexta peor tasa de mortalidad COVID-19 de todos los países de América Latina. Aquí la clasificación:”, escribió el presidente.

Acompañando su mensaje, el mandatario compartió un enlace de Statista con una tabla de estadísticas actualizadas al 27 de junio de 2022 sobre la mortalidad por el virus que dejó al mundo paralizado en 2020 en América Latina y el Caribe. Dicho informe presenta la cantidad de muertes por cada 100.000 habitantes en diversos países de la región, evidenciando el impacto de la pandemia en cada nación.
Según las cifras compartidas por Petro, Perú encabezó la lista con la mayor tasa de mortalidad por covid-19 en la región, con 607,26 muertes por cada 100.000 habitantes. Le siguieron Brasil (391,61), Chile (381,18), y Trinidad y Tobago (365,66), todos con tasas elevadas de mortalidad.

Colombia, por su parte, ocupó la sexta posición con 271,94 muertes por cada 100.000 habitantes, lo que indica un impacto significativo de la pandemia en el país. En el extremo opuesto, los países con las tasas de mortalidad más bajas fueron Haití (7,24) y Nicaragua (7,64). Estos indicadores reflejan el nivel de afectación de la pandemia en cada país y pueden estar influenciados por diversos factores, como el acceso a la salud, las medidas de contención, la velocidad de vacunación y la infraestructura hospitalaria.
Más Noticias
Destruyeron depósito ilegal con 600 minas antipersonal en Meta: iban a ser usadas contra la fuerza pública
Tropas del Batallón Fluvial de Infantería de Marina N.º 32 de la Armada y el Ejército Nacional hallaron el material explosivo en una vereda del municipio Puerto Concordia. Estaba oculto entre la maleza

Porto le debía dinero a Junior por fichaje de Luis Díaz: esta es el sorpresivo valor para el ‘Tiburón’
Se trata de una vieja deuda por un error de cálculo del conjunto portugués, que además pagarán unos intereses por cada año en el que no desembolsó esa cifra
Juan Carlos Osorio reveló lo que hará al llegar a la selección Colombia: puso a temblar a Néstor Lorenzo
Con el entrenador argentino tambaleando en el puesto, el risaraldense explicó cuáles serán sus primeras decisiones con la Tricolor y una de ellas es modificar la convocatoria

Formulan pliego de cargos contra docente en Bogotá por presunta falsificación de títulos académicos
La profesora es investigada por presuntamente presentar títulos falsos para acceder a su cargo, en un caso que se suma a una serie de sanciones contra profesores que han recibido hasta 12 años de inhabilidad por irregularidades similares

Fiscalía investigará presunta corrupción en elección de representantes de Ocad Paz: votaron alcaldes que no estaban
El secretario de Transparencia, Andrés Idárraga Franco, informó a la opinión pública de 170 alcaldes y alcaldesas convocados al proceso de votación, cinco no asistieron, pero hubo un total de 172 votos
