Más de 53.000 colombianos fueron inadmitidos en México: evite ser uno de ellos con estas recomendaciones

Las relaciones bilaterales se tensan mientras la canciller prepara una estrategia diplomática para revertir la situación

Guardar
Colombia lideró las estadísticas de
Colombia lideró las estadísticas de inadmisión en México durante 2024, acumulando más de 53.000 rechazos - crédito Gobierno de México

La relación migratoria entre Colombia y México se ha visto marcada por un creciente número de inadmisiones en el último año. En 2024, las autoridades mexicanas reportaron que de los 666.637 colombianos que arribaron a sus aeropuertos, 53.449 fueron rechazados en el ingreso al país, lo que convierte a Colombia en la nación con más casos de inadmisión en todo el mundo.

El Gobierno colombiano manifestó su preocupación frente a esta situación. “La iniciativa responde a las preocupaciones expresadas por ciudadanos que han enfrentado dificultades en su ingreso al país y malos tratos”, señaló el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia. En este contexto, la canciller Laura Sarabia deberá comparecer ante la Comisión Segunda de la Cámara el miércoles 26 de marzo en un debate de control político sobre las relaciones con México. Se espera que en esta reunión se analicen posibles soluciones y medidas diplomáticas para mejorar la situación de los viajeros colombianos, así como la necesidad de garantizar un trato digno y justo en los puntos de entrada a México.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

La canciller Laura Sarabia enfrentará
La canciller Laura Sarabia enfrentará debate político clave sobre los derechos de los viajeros colombianos - crédito Migración Colombia/X

Para evitar inconvenientes al ingresar al país norteamericano, los viajeros colombianos deben cumplir con ciertos requisitos migratorios. Si bien los colombianos no necesitan visa para viajar a México por turismo, negocios o tránsito, es obligatorio contar con un pasaporte vigente con una validez mínima de seis meses. Adicionalmente, deben realizar un prerregistro antes del viaje.

Este prerregistro se gestiona a través de la plataforma oficial del Instituto Nacional de Migración de México (https://www.inm.gob.mx/spublic/portal/inmex.html), donde se debe crear un usuario y proporcionar documentos clave. Entre ellos, datos de contacto en Colombia y México, reserva de alojamiento o comprobante de domicilio, boleto de salida y un itinerario de viaje detallado. Todos estos documentos deben ser digitalizados en formato JPG, PNG o PDF y subidos a la plataforma. Una vez completado el proceso, se generará un código QR que se enviará al correo del usuario.

Otro documento relevante es la Forma Migratoria Múltiple Digital, que acredita la estancia legal en México. Aunque esta puede mostrarse en versión digital, se recomienda imprimirla junto con los demás documentos para evitar inconvenientes con los agentes migratorios. La forma especificará el número de días autorizados para la permanencia en el país, por lo que es fundamental revisarla y conservarla durante toda la estadía.

Más de 600.000 colombianos viajaron
Más de 600.000 colombianos viajaron a México, pero decenas de miles no fueron admitidos - crédito Luisa González/REUTERS

Durante la entrevista con los funcionarios migratorios en el aeropuerto, es crucial responder con sinceridad y claridad sobre el propósito del viaje. Además, se debe demostrar solvencia económica suficiente para cubrir los gastos de estancia, calculados entre 100 y 500 dólares americanos por día. Para mayor seguridad, es recomendable compartir el itinerario con un familiar o persona de confianza.

En caso de ser inadmitidos, los viajeros tienen derecho a comunicarse con el Consulado colombiano y con un familiar. Asimismo, las aerolíneas están obligadas a proveer alimentación y gestionar el vuelo de regreso al país de origen.

Inadmitidos tienen derecho a contactar
Inadmitidos tienen derecho a contactar consulados, familiares y recibir apoyo de la aerolínea para regresar a Colombia - crédito Fernando Vergara/AP

Para asistencia en México, los ciudadanos pueden contactar los consulados colombianos en:

  • Ciudad de México: teléfonos fijos +52 555 525 4562 / +52 555 525 2798 / +52 555 525 2658. Emergencias fuera del horario de oficina: celular +52 552 845 3988. Correo: cmexico@cancilleria.gov.co
  • Cancún: teléfono +52 998 415 4541. Emergencias: +52 998 270 6449. Correo: ccancun@cancilleria.gov.co
  • Guadalajara: teléfono fijo (33) 47375700, contacto en Colombia: (601) 381 4000 extensiones 5084 y 5086. Celular de emergencias: +52 33 1990 4857. Correo: cguadalajara@cancilleria.gov.co

El aumento de rechazos generó incertidumbre entre los viajeros colombianos. Se espera que el Gobierno tome medidas para garantizar el respeto a los derechos de sus ciudadanos en territorio mexicano y minimizar los casos de inadmisión en el futuro.

Más Noticias

La presentadora Milena López tomó rotunda decisión sobre su relación amorosa: “Nos sentamos con lápiz y papel a revisar los pros y los contras”

Tras pasar más de ocho años viviendo en Barranquilla, la reconocida expresentadora de Muy Buenos días dio detalles de su nueva residencia

La presentadora Milena López tomó

Derechos de televisión, violencia y huelga de jugadores, los retos más cercanos del nuevo presidente de la Dimayor

En diálogo con Infobae Colombia, el periodista Pablo García habló de la llegada de Carlos Mario Zuluaga al cargo más importante dentro de la entidad que dirige el fútbol profesional en el país

Derechos de televisión, violencia y

Capturan dos personas por porte ilegal de armas de fuego en Cartagena: uno de los delincuentes es un adulto mayor

En medio de labores por contrarrestar el porte ilegal de armas de fuego y delitos asociados para garantizar la seguridad en la ciudad, estas dos personas fueron capturadas en el barrio Bruselas y en el sector Ciudadela de la Paz

Capturan dos personas por porte

Hamas publicó nuevo video de colombo-israelí secuestrado en medio de las protestas contra el Gobierno en Tel Aviv

En la grabación de más de tres minutos, Bohbot habla en hebreo y levanta las manos en señal de desesperación para exigir avances en el fin del conflicto en Medio Oriente

Hamas publicó nuevo video de

Colombia y Panamá crearon comisión mixta para analizar restos de colombianos caídos en la Guerra de los Mil Días

Tras la petición del presidente Gustavo Petro a las autoridades panameñas, ambos países acordaron fortalecer la memoria histórica y recuperar los cuerpos hallados en fosas comunes en la provincia de Bocas del Toro

Colombia y Panamá crearon comisión
MÁS NOTICIAS