
Un conflicto familiar que escaló hasta la violencia física terminó en un juicio en el que Luis, como fue identificado un residente del barrio Camilo Torres en Manizales, fue declarado culpable de lesiones personales.
Esta decisión judicial, que se reveló el martes 25 de marzo de 2025, se dio producto de un proceso legal que se inició luego del ataque que Luis le propinó a su suegro dentro de la vivienda que compartían, y que es propiedad de la víctima de la golpiza.
El caso ocurrió el 9 de septiembre de 2023, explicó La Patria, momento en el que Luis la emprendió a golpes contra el padre de su pareja sentimental. Producto de esto le dejó una incapacidad médica de tres meses y secuelas físicas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Pese a que el acusado fue absuelto del cargo de violencia intrafamiliar, el caso dejó al descubierto una compleja dinámica de tensiones familiares y maltrato, que se dio, como suele ocurrir en momentos de penurias económicas, tras una solicitud que se dio para que les brindaran posada al atacante y a su compañera.

Una convivencia marcada por el conflicto, tras agresión entre yerno y suegro en Manizales
La pareja de Luis enfrentaba una difícil situación económica que los llevó a buscar refugio en la casa de la madre de la mujer. Sin embargo, esta decisión generó tensiones con el padre de la familia, que no estaba de acuerdo con la presencia de su yerno y su hija en el hogar.
Las discusiones se intensificaron con el paso del tiempo, sobre todo porque la estadía en un comienzo había sido pactada por tres meses, pero al final se extendió a seis. Según testigos citados por el mismo medio local, el abuelo no solo mantenía conflictos con los adultos, sino que también trataba de manera agresiva a su nieto.
El enfrentamiento que llevó a Luis a juicio tuvo lugar dentro de la casa familiar, y los relatos de los testigos aseguraron que todo se dio porque el suegro habría sacado un cuchillo durante una discusión, pero Luis logró desarmarlo y lo golpeó hasta dejarlo inconsciente.
Aunque la víctima alegó que el ataque fue inesperado, otras versiones contradijeron esta afirmación, señalando que el conflicto había escalado tras una serie de incidentes previos. El ataque dejó al suegro con lesiones graves que requirieron una incapacidad médica prolongada.

Un juicio con versiones encontradas
El caso fue llevado ante el Juzgado 12 Penal Municipal con Función de Conocimiento de Manizales, donde se analizaron los hechos y las declaraciones de los involucrados. Durante el juicio, la víctima no expuso las secuelas físicas que sufrió tras el ataque, y esto generó interrogantes sobre su testimonio.
A pesar de esto, el tribunal determinó que Luis era culpable de lesiones personales, aunque no de violencia intrafamiliar, como al comienzo se le acusaba. Se espera que se dicte la sentencia correspondiente.
Adolescente atacó a sus padres en Medellín porque le pidieron lavar los platos
Un caso de violencia ocurrido en el barrio Villa Hermosa, en la comuna 8 de Medellín, ha generado indignación en la comunidad local y en el país, luego de que un adolescente de 15 años fue detenido por las autoridades por atacar con un arma blanca a sus padres, que resultaron heridos de gravedad.
El incidente, que un comienzo fue reportado como un caso de violencia intrafamiliar, se registró el 11 de noviembre de 2024.
De acuerdo con el reporte policial, el ataque se produjo luego de una discusión familiar que escaló hasta convertirse en un violento altercado. Las autoridades señalaron que el detonante del conflicto fue una orden dada por los padres al joven, que reaccionó de manera agresiva al negarse a cumplirla.

Según declaraciones del general William Castaño Ramos, comandante de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá (Meval), el adolescente atacó a sus padres después de que estos le pidieran lavar unos platos.
Como resultado del ataque, la madre del menor sufrió una herida en la mandíbula, mientras que el padre presentó lesiones más graves, incluyendo heridas en el pulmón y el cráneo. Ambos fueron trasladados a un centro médico local, donde recibieron atención especializada y se encontraban en proceso de recuperación al momento de la publicación del informe.
El caso, que al inicio fue clasificado como violencia intrafamiliar, fue posteriormente descrito por las autoridades como un acto de intolerancia. Por último, el general Castaño Ramos detalló que la agresión no se originó en un conflicto prolongado o en un historial de violencia familiar, sino en una reacción desproporcionada del adolescente ante una situación cotidiana.
Más Noticias
Protestas indígenas generan caos en el centro de Bogotá con bloqueos y daños al transporte público
Un grupo de guardias Misak bloqueó vías principales de la ciudad, afectó la movilidad de miles y exigió al Gobierno cumplir acuerdos previos

Conductores en Colombia enfrentarán multas de hasta $1,8 millones por incumplir nueva señalización vial
Esta nueva señalización busca reducir riesgos asociados al traslado de materiales que puedan representar peligro para la población o el entorno.

Ministra de Transporte respondió a Galán por buses eléctricos para Transmilenio: “No cumplen con los requisitos”
María Fernanda Rojas aseguró que el Gobierno distrital ha incumplido con los requerimientos para asignar el rubro que se requiere para que adquieran los automotores de ceros emisiones

ANDJE solicita vigilancia de Procuraduría y Contraloría en licitación para defensa internacional
La solicitud se dio en medio de cuestionamientos sobre el desarrollo de la licitación, luego de que el exsenador Jorge Robledo expresara inquietudes sobre la inclusión de una firma colombiana en el proceso de selección

Remesas en Colombia alcanzarían más del 3% del PIB en 2025
De acuerdo con el Banco de la República, en 2024 las remesas sumaron US$11.848 millones
