
El Congreso dio un paso decisivo en la lucha contra el maltrato animal. El martes 25 de marzo, la plenaria de la Cámara de Representantes aprobó por unanimidad el informe de conciliación del proyecto de ley conocido como Ley Ángel, que busca fortalecer las medidas legales contra quienes cometan actos de crueldad hacia los animales.
Según se informó desde el Congreso, la iniciativa ahora solo requiere la sanción presidencial para convertirse en ley, para entrar en vigencia.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp
La Ley Ángel propone un endurecimiento de las penas para quienes incurran en actos de violencia contra los animales. Entre las medidas más destacadas se encuentra la ampliación de las condenas a un mínimo de tres años para quienes maten intencionalmente a un animal, lo agredan sexualmente o le causen lesiones graves en su integridad física.
Además, se contempla la prohibición de adquirir, tener o albergar animales durante un periodo de entre cinco y siete años para las personas que sean condenadas por maltrato animal.

De acuerdo con lo informado por el Congreso, la aprobación del informe de conciliación en la Cámara de Representantes se suma a la decisión tomada la semana pasada por el Senado, que también dio su visto bueno al proyecto.
La senadora Andrea Padilla, autora de la iniciativa, expresó su satisfacción por el respaldo unánime del Congreso y pidió al presidente de la República que sancione la ley con celeridad.
“Hoy la plenaria de la Cámara de Representantes aprobó por unanimidad el informe de conciliación, cosa que sucedió la semana pasada en la plenaria del Senado, de manera que ahora pasamos a la sanción presidencial, quedamos plenamente en manos del presidente de la República a quien le solicitamos sancionar la Ley Ángel con la mayor celeridad”, señaló Padilla.
En su cuenta de X la senadora Andrea Padilla celebró la decisión de la Cámara afirmando que esta es la ley más importante contra el maltrato animal en el país.

“¡Lo logramos! ¡Quien mate con dolo a un animal, le cause lesiones graves o abuse sexualmente de él, podrá enfrentar cárcel! ¡La #LeyAngel se convierte en la ley más importante de protección animal en Colombia!”, dice el mensaje de la congresista.
La aprobación de este proyecto responde a una creciente preocupación social por los casos de maltrato animal en el país. Según los promotores de la ley, las medidas actuales no son suficientes para disuadir a los agresores ni para garantizar la protección de los animales.
Por ello, la Ley Ángel busca no solo aumentar las penas, sino también establecer mecanismos más efectivos para prevenir y atender casos de violencia contra los animales.
Otro de los puntos clave de la Ley Ángel es la habilitación de la Policía Nacional para ingresar a domicilios en los que se tenga evidencia clara de que un animal está siendo víctima de maltrato. Esta medida busca garantizar una respuesta inmediata en situaciones de emergencia y evitar que los agresores utilicen la privacidad del hogar como un escudo para cometer actos de crueldad.
Además, el proyecto contempla la creación de una ruta nacional de atención para casos de maltrato animal, que permitirá coordinar de manera más eficiente las acciones de las autoridades y las organizaciones dedicadas a la protección animal.

Esta ruta incluirá protocolos específicos para la denuncia, la atención veterinaria y el seguimiento de los casos, con el objetivo de garantizar una respuesta integral y efectiva.
La Ley Ángel representa un avance importante en la legislación colombiana en materia de protección animal. Al endurecer las penas y establecer nuevas herramientas para la prevención y atención del maltrato, el proyecto busca enviar un mensaje claro sobre la importancia de respetar los derechos de los animales y de sancionar con firmeza a quienes los vulneren.
Con la aprobación del Congreso, la iniciativa está ahora en manos del presidente de la República, que deberá decidir si la sanciona para convertirla en ley. De ser promulgada, la Ley Ángel marcará un hito en la lucha contra el maltrato animal en Colombia, estableciendo un marco legal más robusto y alineado con las demandas de la sociedad en favor de los derechos de los animales.
Más Noticias
Defensa de Gustavo Petro pidió tumbar el fallo del Consejo de Estado que reguló las alocuciones presidenciales
La decisión del Consejo de Estado determinó que las tutelas presentadas por ciudadanos sobre las alocuciones del mandatario vulneraron el derecho fundamental a la información
El Tino Asprilla reveló que tomó vino en su debut con Newcastle de Inglaterra: “Pensé que iba a la tribuna”
En una entrevista con Sky Sports, el histórico delantero nacido en Tuluá, recordó los mejores recuerdos en su paso por las “Urracas”
A pesar que Daniel Briceño dice no tener inhabilidad para las elecciones del 2026 la exfiscal Angélica Monsalve dijo lo contrario: “Se va a quedar con las ganas”
Monsalve argumentó que el concejal estaría impedido legalmente para buscar un escaño en la Cámara, y cita normas constitucionales sobre la renuncia previa a cargos públicos

Rating Colombia: así le fue a la primera parte de la gran final de ‘MasterChef Celebrity 2025′
Según datos de Kantar Ibope Media, la primera parte de la gran final del ‘reality’ culinario se ubicó en los primeros lugares de la sintonía en la televisión nacional

Cayó ‘Máscara’, cabecilla del Clan del Golfo que coordinaba el envío de cocaína al Caribe colombiano: extorsionaba a comerciantes
Las autoridades detallaron que este sujeto tenía antecedentes judiciales por desaparición forzada, hurto y abuso de confianza


