
Jaime Arias, exministro de Salud y Educación, participó en el programa emisora colombiana de la W Radio (W Sin Carreta), donde abordó la crisis del sistema de salud en Colombia.
Según su análisis, la situación se prolongará, afectando tanto el suministro de medicamentos como la atención médica.
El exfuncionario fue enfático al señalar que las consecuencias ya están cobrando vidas: “Se van a morir muchos pacientes, yo creo que ya hay varias enfermedades en las que se ha tenido un aumento de fallecimientos”, afirmó.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
Arias recordó que hace unos años el sistema colombiano llegó a ser catalogado entre los mejores del mundo, ocupando el sexto lugar. Sin embargo, hoy su posición ha caído drásticamente: “Era un gran sistema y ahora bajamos al 60 y pico”, expresó.
Aunque destacó que la estructura financiera del sistema es sólida, también reconoció la existencia de irregularidades: “Hay corrupción de todo tipo”, advirtió.
Pese a la gravedad de la crisis, el exministro aseguró que el sistema de salud seguirá en pie, aunque en una situación deteriorada: “No va a morir, va a ser un sistema en decadencia”, señaló.
Sobre el futuro inmediato, pronosticó que lo peor aún está por venir. Explicó que los problemas financieros actuales son solo el inicio de una crisis más profunda que podría intensificarse en los próximos meses. “La mayor crisis va a ocurrir este año, en aproximadamente seis meses”, advirtió.
En relación con la reforma a la salud impulsada por el gobierno de Gustavo Petro, Arias fue contundente en su opinión: “Es absolutamente mala”, afirmó.
Además, cuestionó el conocimiento del Gobierno sobre la estructura del sistema: “Ellos no conocen cómo funciona, no tienen la mínima idea de la complejidad del sistema”, agregó.
Las declaraciones del exministro reflejan la preocupación de varios sectores frente al estado actual de la salud en Colombia y la incertidumbre sobre lo que vendrá en el corto plazo.
¿Puede la Superintendencia incautar medicamentos?
En respuesta a la advertencia del presidente Petro sobre una posible incautación de medicamentos, desde la Asociación de Laboratorios Farmacéuticos de Investigación y Desarrollo de Colombia (AFIDRO) se aseguró que la Superintendencia de Salud no tiene facultades para realizar decomisos. Se explicó que su función es de supervisión y que la entidad gremial está dispuesta a colaborar para solucionar el problema.
Por otro lado, se ha planteado la posibilidad de que las farmacéuticas internacionales reduzcan sus operaciones en el país debido a la incertidumbre financiera. Sin embargo, Gaitán descartó esa opción y reafirmó el compromiso de la industria con Colombia.
“Hemos pasado por momentos más difíciles a lo largo de la historia en el país y hemos cumplido. La industria sigue en firme a pesar de la situación actual del sistema. Seguimos trayendo nuevas moléculas, lo que demuestra que el compromiso con el bienestar de los colombianos se mantiene”, señalaron desde la asociación.
Más Noticias
Meta: se registró un sismo de magnitud 3.2
Debido a su ubicación geográfica, Colombia es uno de los países en donde se presentan mayor cantidad de eventos sísmicos

Máx Henríquez advierte que pasará con las lluvias en Bogotá para este fin de marzo e inicio de abril
Se espera que el clima en esas semanas logre incrementar los embalses de agua
Fallo del Tribunal de Caldas avala transmisión de consejos de ministros: Benedetti publicó el documento completo
El tribunal concluyó que la difusión de la reunión no representa un incumplimiento del artículo 9 de la Ley 63 de 1923
Vicky Dávila sobre la crisis en el Cauca: “El departamento está secuestrado, hay que respaldar a la Fuerza Pública”
Las declaraciones de la precandidata presidencial se hicieron en medio de la Asamblea Anual de la Sociedad de Agricultores y Ganaderos del Cauca
