
Para el martes 25 de marzo de 2025 estaba programada la audiencia de imputación de cargos contra el exalcalde de Medellín Daniel Quintero por su presunta participación en el caso del lote Aguas Vivas; sin embargo, a cuatro horas de llevarse a cabo, se aplazó.
El motivo fue que el abogado de uno de los integrantes del equipo de Daniel Quintero cuando era alcalde Medellín, y que también sería imputado, solicitó el aplazamiento.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
A través de su defensa, Fabio Andrés García argumentó que la audiencia se iba a cruzar con una situación de “fuerza mayor, por la ceremonia de grados y a una audiencia citada con antelación a esta ante la Corte Suprema de Justicia”.
El abogado de Daniel Quintero, Luis Antonio Hernández, también solicitó un aplazamiento del proceso, justificando que no tenía suficiente tiempo para prepararse debido a que asumió el caso recientemente.
Ahora, la justicia informó que la audiencia contra Daniel Quintero, así como a un grupo de altos funcionarios en su administración, quedó fijada para el martes 1 de abril de 2025 a las 2:10 p. m.

El caso de Aguas Vivas tiene que ver con el cambio de uso del suelo en un lote en El Poblado, que, según las denuncias, se habría hecho sin el debido cumplimiento de la ley y tenía un presunto interés económico.
De acuerdo con el ente acusador, aunque la valorización del predio se realizó durante la primera administración del actual alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, fue Daniel Quintero quien firmó el decreto que modificó el Plan de Ordenamiento Territorial (POT).
Así las cosas, la Fiscalía General de la Nación tratará de probar la responsabilidad de Quintero por los siguientes tres delitos: prevaricato por acción, interés indebido en la celebración de contratos y peculado de apropiación en favor de terceros.
La justicia también investigará a un grupo de personas que trabajaron con Daniel Quintero en la Alcaldía de Medellín, que son: Alethia Carolina Arango Gil, subsecretaria de Defensa y Protección de lo Público; Carlos Mario Montoya Serna, secretario de Gestión y Control Territorial; Fabio Andrés García Trujillo, subsecretario de Ejecución Contractual de Medellín y secretario general; Ingrid Vanessa González Montoya, secretaria de Gestión Humana y Servicio a la Ciudadanía; Karen Bibiana Delgado Manjarrés, secretaria de Suministros y Servicios; Leidy Jiménez Echavarría, subsecretaria de Selección y Gestión de Proveedores; Natalia Andrea Jiménez Pérez, subsecretaria de Ejecución y secretaria general (e); Yina Marcela Pedroza Gómez, subsecretaria legal de la Secretaría de Movilidad., y Sergio Andrés López Muñoz, director del Departamento Administrativo de Planeación.
Detalles del aplazamiento
La notificación del juzgado 16 Penal Municipal con Función de Garantías manifestó que “vista la constancia que antecede, atendiendo las solicitudes de aplazamiento elevadas por dos de los defensores, soportadas, la primera, en una fuerza mayor, esto es, por la ceremonia de grados y, una audiencia citada con antelación ante la Corte Suprema de Justicia; y la segunda, en la materialización del derecho a la defensa”, señala la notificación del juzgado.
Sin embargo, a pesar de que se les concedió el aplazamiento, el juez que lleva el caso solicitó que se dé una reprogramación de la audiencia con carácter urgente, motivo por el cual la fecha se programó para el martes 1 de abril de 2025.

“Motivo por el cual, al encontrarse justificado el aplazamiento elevado por la Doctora Hilda Astrid, se accede a ello, y, se devolverá al centro de servicios, la carpeta de la referencia, para que sea reprogramada con carácter de urgencia, citando en debida forma a todas las partes e intervinientes”, concluye el documento firmado por Natalia Echeverri Cardona, jueza 16.
En medio de las investigaciones, Daniel Quintero ha defendido su gestión y ha señalado que las inconsistencias en el negocio del predio Aguas Vivas no fueron responsabilidad suya, sino de su denunciante, el actual alcalde Federico Gutiérrez.
Más Noticias
Por viaje a Panamá, Gustavo Petro dejó encargado al ministro de Hacienda, Germán Ávila
El decreto 0349 de 2025 establece que el ministro está habilitado para ejercer las funciones legales y funciones constitucionales, mientras el mandatario colombiano se ausenta del 28 al 31 de marzo

Daniel Muñoz se confesó con Andrés Julián Rendón, gobernador de Antioquia, tras las derrotas de la Tricolor
El lateral llevó un par de camisetas de la selección Colombia firmadas por los futbolistas de Tricolor al dirigente, que le otorgó un reconocimiento por representar al departamento

Consulta popular del presidente Petro costaría alrededor de $700 mil millones
Durante el Foro Elecciones 2026, Carlos Hernán Rodríguez indicó que es pertinente advertir las “dificultades presupuestales” que provoca el anuncio del mandatario

Gobierno Petro busca comprar buses diésel a las grandes ciudades para que tengan transporte eléctrico
El presidente Gustavo Petro informó que se está buscando impulsar la estrategia por medio de una tecnología administrativa financiera. Aseguró que algunos mandatarios locales ya conocen sobre la iniciativa, como por ejemplo, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán

Lactalis, dueña de leche Parmalat, impugnó sanción de la SIC por el uso de lactosuero: “Es un falso positivo”
La compañía aseguró que los argumentos de la Superintendencia de Industria y Comercio carecen de fundamentos sólidos. “Parmalat es consciente de que es una conducta ilegal y reproblable”, afirmó su representante legal
