Entre abril y junio habrá riesgo de inundaciones y deslizamientos de tierra por aumento de lluvias en Colombia

Con precipitaciones superiores al promedio en Andina y Caribe, el Ideam alerta sobre posibles emergencias causadas por eventos meteorológicos extremos

Guardar
Ideam proyecta lluvias superiores a
Ideam proyecta lluvias superiores a la media en las regiones Andina y Caribe hasta junio de 2025- crédito Colprensa

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) emitió un informe detallado sobre el comportamiento climático que se espera en Colombia durante los próximos meses. Según el pronóstico, el trimestre comprendido entre abril y junio de 2025 estará marcado por un aumento significativo en las precipitaciones en varias regiones del país, especialmente en las zonas Andina y Caribe, donde las lluvias podrían superar los niveles normales entre un 10% y un 40%.

De acuerdo con el Ideam, el modelo determinístico utilizado para estas predicciones también señala que, en contraste, la región Amazónica podría experimentar una disminución en las lluvias, con reducciones estimadas entre el 10% y el 30% en áreas específicas como el oriente de Caquetá y el noreste de Amazonas. Este comportamiento climático está influenciado por el fenómeno de La Niña, que, aunque muestra señales de debilitamiento, sigue afectando las condiciones meteorológicas del país.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El fenómeno de La Niña
El fenómeno de La Niña continúa afectando el clima colombiano pese a señales de transición hacia neutralidad - crédito Colprensa

El Ideam indicó que abril, que forma parte de la primera temporada de lluvias en Colombia, estará caracterizado por precipitaciones superiores a los promedios históricos en las regiones Caribe, Andina y Orinoquía. En estas zonas, los incrementos podrían oscilar entre un 10% y un 40%, con base en los datos comparados con la climatología de referencia 1991-2020.

En el caso de la región Caribe, se espera que los volúmenes de lluvia superen en un 20% los niveles habituales en la mayor parte de su territorio. Por su parte, la región Andina también registrará aumentos significativos, con valores que podrían alcanzar hasta un 40% por encima de lo normal. En la Orinoquía, las precipitaciones también se incrementarán, con proyecciones de entre un 10% y un 30%.

En contraste, la región Amazónica enfrentará un panorama diferente, con reducciones de lluvias estimadas entre un 10% y un 40%, salvo en el departamento de Putumayo, donde se prevé un leve aumento de entre un 10% y un 20%. En cuanto a la región Pacífica, las precipitaciones estarán cercanas a los promedios históricos, aunque no se descartan déficits de entre un 10% y un 20% en el centro de Chocó.

Riesgos como deslizamientos e inundaciones
Riesgos como deslizamientos e inundaciones son advertidos por aumento de lluvias en zonas críticas del país - crédito Colombia Oscura

Predicciones para el trimestre abril-junio de 2025

El informe del Ideam también detalla que, durante el trimestre consolidado de abril a junio de 2025, las lluvias continuarán siendo superiores a lo normal en las regiones Andina y Caribe, con incrementos que podrían oscilar entre un 10% y un 40%. Este aumento en las precipitaciones podría generar riesgos asociados, como desbordamientos de ríos y deslizamientos de tierra en algunas zonas del país.

En el resto del territorio nacional, las lluvias se mantendrán cercanas a los valores históricos, con la excepción de la región Amazónica, donde se anticipan disminuciones de entre un 10% y un 30%. Estas variaciones climáticas responden, en gran medida, a la influencia del fenómeno de La Niña, que, aunque en proceso de transición hacia una fase neutral del ENOS (El Niño-Oscilación del Sur), sigue afectando los patrones de lluvia en el país.

A más largo plazo, el Ideam proyectó que el trimestre comprendido entre julio y septiembre de 2025 presentará precipitaciones cercanas a los niveles normales en la mayor parte del país. Sin embargo, en el norte de la región Caribe, específicamente en los departamentos de La Guajira, Cesar, Magdalena y Atlántico, se esperan lluvias superiores al promedio histórico, con incrementos que podrían superar el 20%.

Amazonas y Caquetá tendrán reducciones
Amazonas y Caquetá tendrán reducciones de lluvias del 10% al 30%, según el reporte climático del Ideam - crédito @InviasOficial/X

El incremento en las precipitaciones previsto para los próximos meses podría generar riesgos significativos en varias regiones del país. Entre los principales peligros se encuentran los desbordamientos de ríos y los deslizamientos de tierra, especialmente en las zonas donde se esperan lluvias por encima de lo normal.

El Ideam instó a las autoridades locales y a la población a mantenerse alerta y tomar medidas preventivas para mitigar los posibles impactos de estos fenómenos climáticos. Además, destacó la importancia de seguir monitoreando las condiciones meteorológicas y climáticas para garantizar una adecuada gestión del riesgo.