El Ideam alertó a 25 departamentos por recrudecimiento de la temporada invernal durante la última semana de marzo

La entidad prevé nubosidad y fuertes precipitaciones en varias regiones del país, que afectarán la estabilidad en múltiples municipios y departamentos

Guardar
Las lluvias más fuertes afectarán
Las lluvias más fuertes afectarán regiones como la Pacífica, Andina y norte de la Amazonía esta semana - crédito Colprensa

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) emitió un pronóstico en el que marca el fin de los días soleados en gran parte de Colombia.

Según informó la entidad, las lluvias volverán a intensificarse entre el miércoles 26 y el viernes 28 de marzo de 2025, afectando a 25 departamentos del país.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp

Este comportamiento climático está relacionado con la primera temporada de lluvias del año, que se extenderá hasta mayo, según explicó la directora general del Ideam, Ghisliane Echeverry.

Aunque las condiciones asociadas al fenómeno de La Niña están desapareciendo, el Ideam advirtió que las precipitaciones continuarán debido a la transición hacia esta nueva temporada lluviosa.

Bogotá experimentará un aumento de
Bogotá experimentará un aumento de nubosidad con precipitaciones ligeras en localidades específicas - crédito Colprensa

Las regiones más afectadas serán la Andina, Caribe, Pacífica y el norte de la Amazonía, donde se espera un incremento significativo en la nubosidad y las lluvias.

El Ideam detalló que, aunque el miércoles 26 de marzo se esperan condiciones mayormente secas en varias zonas del país, habrá un aumento progresivo en la nubosidad, lo que incrementará la probabilidad de lluvias en sectores de las regiones Pacífica, Andina, el sur de la Orinoquía y la Amazonía, así como en el sur y centro de la región Caribe.

Este cambio climático afectará especialmente a departamentos como Chocó, Cauca, Nariño, Antioquia, Cundinamarca, Santander, Tolima y Valle del Cauca, entre otros.

En Bogotá, el pronóstico indica que las condiciones secas predominarán al inicio de la semana, pero se prevé un aumento en la nubosidad hacia la tarde, con posibilidad de lluvias ligeras a moderadas en localidades como Usaquén, Suba, Engativá, Fontibón y Kennedy. Para la noche, se espera que la nubosidad persista, aunque con un predominio del tiempo seco.

El Ideam identificó 25 departamentos que experimentarán lluvias significativas durante esta semana. Entre ellos se encuentran Amazonas, Antioquia, Bolívar, Boyacá, Caldas, Caquetá, Cauca, Cesar, Chocó, Córdoba, Cundinamarca, Guainía, Guaviare, Huila, Magdalena, Meta, Nariño, Putumayo, Quindío, Risaralda, Santander, Sucre, Tolima, Valle del Cauca y Vaupés. En estas zonas, las lluvias podrían alcanzar intensidades moderadas a fuertes, con acumulados importantes en horas de la tarde y noche.

Antioquia, Tolima y Valle del
Antioquia, Tolima y Valle del Cauca estarán entre los departamentos más impactados por acumulados altos - crédito Colprensa

En contraste, los departamentos de Arauca, Casanare, Norte de Santander, Atlántico y La Guajira tendrán una tendencia hacia condiciones más secas, aunque no se descartan lluvias aisladas y cielos parcialmente nublados. En el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, se espera un clima mayormente seco, con cielos parcialmente nublados.

Para el miércoles 26 de marzo, el Ideam prevé lluvias persistentes en las regiones Andina y Pacífica, con un aumento en la probabilidad de precipitaciones en sectores de la Orinoquía, Amazonía y el sur del Caribe. Las lluvias más intensas se concentrarán en departamentos como Amazonas, Caquetá, Vaupés, Guaviare, Guainía, Meta, Nariño, Cauca, Valle del Cauca, Chocó, Tolima, Huila, Caldas, Risaralda, Quindío, Antioquia, el occidente de Cundinamarca, Santander, el norte de Boyacá, Córdoba, Sucre, Bolívar y Magdalena.

El jueves 27 se anticipa un incremento en las lluvias, especialmente en la región Pacífica, donde departamentos como Chocó, Cauca y Nariño serán los más afectados. En la región Andina, las precipitaciones se intensificarán en Antioquia, Caldas, Risaralda, Quindío, el occidente de Cundinamarca, Santander y Tolima. En la Amazonía, las lluvias más fuertes se concentrarán en Putumayo, Amazonas y Caquetá, mientras que en la región Caribe se esperan precipitaciones en Cesar, Magdalena, Bolívar, el norte de Sucre y Córdoba.

El viernes 28 se prevé un aumento generalizado en las precipitaciones a nivel nacional. Las lluvias más intensas se registrarán en la región Pacífica, particularmente en Chocó, Cauca y Nariño, así como en el norte de la región Andina, abarcando Antioquia, Santander, el occidente de Cundinamarca y el norte de Boyacá. En la Amazonía, se esperan acumulados significativos en Vaupés, Amazonas, Caquetá y el occidente de Putumayo, con valores que podrían superar los 60 mm en varias áreas. En la región Caribe, las lluvias moderadas a fuertes impactarán puntos específicos de Córdoba, Sucre y Bolívar.

Recomendaciones ante el riesgo de inundaciones y deslizamientos

Autoridades alertan sobre inundaciones y
Autoridades alertan sobre inundaciones y deslizamientos en zonas de alto riesgo en el país - crédito Colprensa

El Ideam hizo un llamado a la precaución en zonas como Chocó, Cauca, Nariño y Antioquia, donde el riesgo de inundaciones y deslizamientos es alto debido a la intensidad de las lluvias. Además, se recomienda a las autoridades locales y a la población en general estar atentos a los comunicados oficiales y tomar medidas preventivas para mitigar posibles emergencias.

En las principales ciudades del país, como Medellín, Cali, Barranquilla, Cartagena, Bucaramanga y Tunja, las condiciones climáticas variarán entre cielos nublados, lluvias ligeras y tiempo seco, dependiendo de la región. Por ejemplo, en Medellín y Cali se esperan lluvias moderadas con actividad eléctrica, mientras que en el Caribe predominará el tiempo seco con temperaturas que alcanzarán los 32 grados (89,6 °F) en Barranquilla.

Con este panorama, el Ideam continuará monitoreando las condiciones meteorológicas y actualizando la información para garantizar la seguridad de los colombianos durante esta temporada de lluvias.